Secciones

Con alegatos terminó la presentación de estudio

Grupo vecinal de Coronel se mostró molesto con resultados de estudio sobre metales pesados.
E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

Profundamente molestos se mostraron, en las afueras de la Casa de la Cultura de Coronel, un grupo de vecinos, tras la presentación de la Seremi de Medio Ambiente de los resultados de estudios de contaminación en el suelo que realizaron durante el segundo semestre de 2016. Estos arrojan que, en general, no hay niveles preocupantes de metales en las muestras.

Al respecto, Omar González, presidente de Tuca (Trabajadores Unidos Contra el Asbesto), señaló que "vinimos a desenmascararlos, porque tenemos un documento que certifica que hay altas concentraciones de metales".

"Queremos que se nos diga la verdad. Nosotros tenemos un seminario el 13 (de marzo), al cual viene un doctor especialista en estos temas patrocinado por la municipalidad", apuntó.

"No pueden decir que el suelo no está contaminado", afirmó a su vez la dirigenta de las esposas de los miembros de Tuca, Blanca Cifuentes. "Buscamos velar por nuestra salud, los trabajadores de la planta Bocamina estaban expuestos y nosotros también cuándo llegaban con la ropa contaminada", estableció.

Bastante ofuscado se mostró Óscar Matamala, también de la agrupación "Tenemos que decirle que tenemos contaminación en Coronel y mucha, pero nadie quiere asumirlo. En vez de ayudarnos como autoridad vienen a mentirnos", acotó.

Arnoldo Salazar, presidente de la Unión Comunal de Junta de Vecinos de Coronel, no quiso polemizar y dijo que confía en el resultado, pero que espera poder tener mayor frecuencia de este tipo de seminarios.

Medio ambiente

Patricia Ormazábal, coordinadora técnica del Programa de Recuperación Ambiental y Social de Coronel, intentó explicar en qué consistían los resultados del estudio.

"Se analizaron 30 metales pesados. Tomamos la referencia de los países más estrictos y contrarrestamos las muestras en esos valores. Y no encontramos muestras por sobre los niveles de referencias", dijo.

Pero en el caso del vanadio que aparece cuando se usa combustible como el carbón o petróleo, eso lo encontramos en zonas industriales", apuntó.

Empresa

Desde Enel Generación Chile, empresa dueña de la planta Bocamina, señalaron que refuerzan su voluntad permanente de diálogo con la comunidad y todos los actores de Coronel y la región. "Con respecto a la presencia de metales pesados, el estudio que la autoridad presentó hoy es claro al señalar que no se encontró presencia de metales pesados que pusieran en riesgo la salud de las personas. Además, el muestreo que tomó la autoridad incluyó dos puntos en el entorno de la Central Bocamina y, en ninguno de ellos se encontró presencia de metales pesados", apuntaron en un comunicado.

94 muestras de suelo se hicieron en el contexto del polémico estudio en Coronel.

30 metales pesados fueron medidos en su concentración y exposición en cada muestra.

Familias piden ayuda frente a plaga de murciélagos en los techos de sus casas

E-mail Compartir

Por más de seis de meses dos familias han debido convivir con una plaga de murciélagos en el entretecho de sus casas en la población Lanalhue, en el sector norte de Cañete.

Eslavia Olivos contó a La Estrella que "llegamos a vivir en mayo y nos percatamos de ruidos en el entretecho, pensamos que eran ratones, pero con el correr del tiempo nos percatamos que eran muerciélagos".

Según aseguró, durante la última jornada su vecina "cambió las planchas del techo y, al moverlas, una colonia de murciélagos salió volando, pero al cabo de algunas horas volvieron".

"Los que vivían al lado se aburrieron de esperar por ayuda y se fueron a arrendar a otro lado", agregó.

Sumayor temor es que uno de estos murciélagos la pueda contagiar con rabia. "No sé si estos animales tendrán esa peligrosa enfermedad, por eso necesitamos ayuda. Tengo una hija de seis años, dos mascotas que peligran y no sabemos que hacer", manifestó.

Por ahora lo único que pide esta familia es que los organismos correspondientes le puedan dar una solución frente a esta situación que los aqueja.

Los cinco puntos en que los escolares marcan la diferencia en la moda

E-mail Compartir

El inicio del año escolar marca para los estudiantes el desafío de diferenciarse de sus pares dentro del estrecho margen que les deja la norma del uniforme, cualquiera sea el establecimiento.

Algo indispensable es un buen corte de pelo. Este año el que la lleva entre los varones es el degradado, al estilo de los futbolistas. Algunos incluso lucen diseños laterales hechos con navajas y máquinas, "hasta que nos llamen la atención", reconocen.

Aunque cada colegio tiene su polerón o sweater oficial, los adolescentes prefieren llevar uno al gusto propio, casi siempre con cierre y capucha, respetando eso sí los tonos oscuros como azul marino o negro.

En pantalones, destacan los ajustados tipo "pitillo" o "semi pitillo". "Me los pruebo con las zapatillas que voy a usar y voy viendo cómo me van quedando. Si están muy anchos los ajusto un poco, ahí uno va viendo cómo queda más cómodo", explica Bastián Jara, alumno de tercero medio del colegio Echegoyen de Talcahuano. Entre las mujeres, se han vuelto populares las calcetas tipo "bucaneras", que son bastante largas pero se usan arrugadas bajo las rodillas.

Zapatos y mochilas

Para el calzado no hay mucha discusión: la idea es cambiar los zapatos por zapatillas, que son más cómodas. Las más comunes son las zapatillas negras, pero también se ocupan blancas o con diseños. "Yo ocupo unas Airmax, que son bien cómodas", cuenta Bastián Vergara, que cursa 4° medio en el Insuco de Conce.

Finalmente, pero no menos importantes son las mochilas. Algunos prefieren los diseños más clásicos, no muy llamativos, aunque otros las personalizan con parches y chapitas. Entre las mujeres, se han vuelto populares unas mochilas con un acolchado similar a las parkas, de vivos colores.