Secciones

680 profesores de la provincia se quedan sin pega desde hoy

Dirigente denunció el hecho y espera que se pueda revertir. Entre Tomé y Hualpén son más de 600 los afectados.
E-mail Compartir

Gonzalo Cifuentes Uribe

Más de 680 docentes sufrirán la llegada de marzo de sobremanera: el Colegio de Profesores denunció que les notificaron que sus contratos, finalizados ayer, no serán renovados, por lo que no podrán iniciar el año escolar.

Boris Figueroa, presidente regional del gremio, sostuvo que "se trata de docentes que están a contrata en sus puestos de trabajo. Eso sí, esa cifra es sólo en la Provincia de Concepción. Ahora debemos esperar que nos entreguen los catastros de las otras".

De acuerdo a lo relatado por el dirigente, no sólo hay una vulneración de derechos, sino que también de la ley. "Es cierto que están a contrata, pero la ley indica que cuando cumplen dos años así, deben avisarles con anticipación. Aquí fue a última hora", aseguró.

Lo peor, comentó, es que no hay razón. "Le pedimos a las autoridades que no pasen cuenta política de esto. De seguro hay muchos que no son del partido del alcalde y ahora les están pasando la cuenta", lamentó.

Figueroa anticipó que el viernes tendrán una reunión con el seremi de Educación, para plantear sus inquietudes y, según dijo, hacer que se cumpla la ley.

A la hora de desglosar la cifra, fácilmente se aprecia dos comunas críticas, según lo señalado por el dirigente. "En Tomé son 370 profesores que se quedarán sin trabajo y en Hualpén a 240", aseguró.

Además, denunció otra anomalía. "Tenemos antecedentes que algunos municipios están declarando las imposiciones, pero no las están pagando. Es inaceptable", manifestó.

responden las munis

Desde Hualpén, el jefe del Daem, Mario Palma, sostuvo que "los planes de estudios de la comuna se cubrieron con los docentes titulares. En el caso de los docentes a contrata que fueron notificados, se les renovará a aquellos que sean requeridos para cubrir las horas que no es posible atender con los docentes titulares, por tanto, no tenemos una cifra exacta a la fecha".

680 profesores quedarían sin trabajo por término de sus contratos, según el Colegio de Profesores.

370 serían los afectados en Tomé, la comuna con mayor cantidad de desvinculaciones.

240 profesores serían los desvinculados en Hualpén, según lo señalado por el dirigente regional.

Mandan buenas vibras a familia que estaría sufriendo un caso paranormal

E-mail Compartir

A propósito de la supuesta casa embrujada de Puerto Montt y de la posibilidad de realizar allí un exorcismo, el padre Cecilio de Miguel, sacerdote con más de 50 años de experiencia, comentó que "cuando se habla de exorcismo es algo bien complejo, ya que no todos los sacerdotes pueden hacerlo. De hecho, yo no me atrevería".

"El exorcismo es enfrentarse al diablo. Esa es la realidad y el diablo es más diablo por viejo que por diablo, sabe todas las artimañas", explicó.

El padre De Miguel, quien además es docente universitario, dijo que ángeles caídos son quienes poseen a las personas o se manifiestan en domicilios. "Como no pueden vengarse de Dios, lo hacen en la Tierra, para que el plan no funcione y todo se altere", sentenció.

Caso parecido

En 2015, una familia de la población Chiguayante Sur asegura haber sufrido algo similar a lo sucedido en Puerto Montt. "Estuvimos viendo los videos toda la mañana, porque nos recordó lo que pasamos nosotros", dijo Jazmín Parra.

"A esas personas les diría que busquen a Dios, ya que él hará todo por ayudarlos", dijo Ana González, dueña de la casa. "Ellos tienen que luchar, salir adelante. Nosotros estuvimos a punto de irnos, pero preferimos no darnos por vencidos", agregó.

Con respecto a cómo fueron los hechos que habrían afectado a los chiguayantinos, Ana explica: "La primera vez habíamos salido por aquí cerca, cuando los vecinos empezaron a decir que salía humo de una casa. Ahí nos dimos cuenta que era la nuestra. Eso se repetía siempre", recordó.

"Además se escuchaban pasos y a veces nos tocaban. A mi papá le tocaron el hombro y le tiraron el pelo", añadió Jazmín.

En tanto, Jesenia Arriagada, prima de la familia, sostuvo que "veía una persona. Me dio mucho miedo", comentó.

Hoy, luego de dos años, recuerda con temor la situación y dijeron que aún están en tratamiento sicológico para olvidarlo del todo.

2015 fue el año en que una familia de Chiguayante habría pasado por algo similar a lo de P. Montt.