Secciones

De promesa del fútbol chorero a genio del cesto en silla de ruedas

Una bala loca que se alojó en su columna obligó a Fabián Solar a cambiar de práctica deportiva.
E-mail Compartir

Carlos Paz Durán

En enero pasado en Lota, Fabián Solar atrapó el Campeonato Regional en Silla de Ruedas con el quinteto chorero de Dital. Ese mes, además, se cumplió un año del hecho que lo dejó parapléjico del tren inferior, y que borró su sueño de ser futbolista profesional.

"Recibí una bala loca. Se alojó en la columna lumbar, entre las vértebras L2 y L3", recordó Solar, quien desde la serie Sub 13 estuvo en el balompié formativo de Naval. Jugaba de delantero o volante derecho.

"Estaba compartiendo con amigos en una casa de mi población en el sector Los Cerros. Hubo un tiroteo en el exterior y salí a ver qué pasaba. De la nada me llegó el disparo. Hasta el día de hoy nadie sabe lo que ocurrió... y la bala sigue en mi cuerpo, pues dejarla ahí es menos peligroso que intentar sacarla", comentó la ex promesa del balompié.

Tras pasar por traumatología, hospitalización domiciliaria y la Teletón, el chorero de 19 años de edad se encontró con Dital. En ese momento comenzó a cambiar nuevamente su vida.

"En el Colodyr me informaron del caso de Fabián. Fui a su casa y le hablé de los beneficioso que sería para él retomar la actividad deportiva, ahora jugando básquetbol en silla de ruedas con nosotros", indicó Víctor Gonnelli, un baluarte del deporte no convencional del puerto que incluso estuvo en los Juegos Paralímpicos de Sydney 2000.

Vuelta al deporte

"No tenía idea que existía Dital, de que estaba esta opción deportiva. Cuando lo supe, decidí que la época del llanto había pasado, que era hora de volver al deporte", recalcó el ex jugador del Ancla, quien acotó que "de vivir el día a día en la casa pasé a entrenar dos veces a la semana en Huachipato, y a competir. He hecho de esto un proyecto de vida".

"Lo que más me costó fue el manejo de la silla de ruedas, y lanzar con precisión. Es algo adrenalínico, especialmente cuando chocas con otras sillas", aseguró el nuevo talento del cesto paralímpico, quien estudia un curso de computación en el Sence, y quien espera terminar este año la educación media.

"A lo mejor vamos a hacer enojar a los médicos, pero al Fabi lo hemos física y mentalmente reactivado gracias al deporte", dijo Gonnelli.

"Ya puedo mover algo las dos piernas. Ojalá en un año más esté usando bastón o burrito", manifestó el nuevo integrante de Dital, entidad formada en la década de 1990 y con 22 socios activos.

Su madre, Jeannette Cartes, destacó que "a mi hijo el deporte lo hizo revivir. Creo que ni él pensaba que volvería a ganar medallas".

"Cuando supe de Dital, decidí que la época del llanto había pasado, que era hora de volver al deporte".

Fabián Solar"

5 series conocieron la calidad de Solar en el Fútbol Joven de Naval: Sub 13, 14, 15, 16 y 17.

Medio millar de deportistas estará en Triatlón "Cruzando el Bío Bío"

E-mail Compartir

Claudio Soto y Juan González, ambos mundialistas en Australia 2016, más Roberto Rivera, Juan Torres y Alejandro Chávez, que destacan en la categoría elite, serán algunos de los casi 500 participantes de la cuarta versión del Triatlón "Cruzando el Bío Bío", a disputarse el domingo (7:30 horas), con San Pedro de la Paz como ciudad sede. El torneo se desarrollará en las modalidades de Un Cuarto de Ironman, que considera 1.950 metros de natación en la Laguna Chica, 45 kilómetros de ciclismo y 10.500 metros de running; y Medio Ironman, donde las distancias son de 1.900 metros de nado, más 90 y 21 kilómetros de ciclismo y trote, respectivamente. "Buscamos que este triatlón sea el segundo en importancia en Chile", dijo Moisés Torres, director de la prueba.

90 kilómetros de ciclismo contempla el Medio Ironman "Cruzando el Bío Bío".