Secciones

Boxeo improvisado dejó 2 detenidos en Coronel

E-mail Compartir

Furor en las redes sociales está causando el video de una pelea en las calles de Coronel. Los protagonistas: un trabajador de la construcción y un taxista.

De acuerdo al registro audiovisual, los coronelinos se trenzan en una pelea tras una discusión, la que se habría originado porque el conductor chocó un cono que había en la obra.

El hecho fue confirmado por el comisario de Coronel, capitán Luis Ayala, quien manifestó que "recibimos la denuncia por parte de transeúntes, quienes mencionaron la pelea que estaba ocurriendo".

Rápidamente, carabineros acudió hasta el lugar de los hechos, en pleno centro de la comuna, y detuvieron a los "boxeadores improvisados".

"Ambos fueron trasladados a la unidad, pero quedaron apercibidos por el Artículo 26. Es decir, se fijó un domicilio y quedaron a la espera de citación por parte del Ministerio Público", añadió.

Con respecto a los contrincantes, no registraban antecedentes penales, lo que ayudó a que queden en libertad a pesar de la pelea.

En el lugar hubo gran conmoción, puesto que es un lugar muy transitado en la ex comuna carbonífera.

Rinden homenaje a las 5 víctimas del 27F en Cañete

E-mail Compartir

Cinco cañetinos fallecieron el 27 de febrero de 2010, frente a las costas de sector de Paicaví, y en el mismo lugar el 2013 se erigieron unos monolitos para recordarlos. Este año familiares y autoridades locales conmemoraron las muertes de estas personas que aquella madrugada se encontraban pescando cuando ocurrió el terremoto y tsunami.

Francisco Neculpi perdió a su esposa y su hija el 27F. "Logré sobrevivir y no tuve tiempo de ayudar a los míos. La ola me arrastró y choqué contra un árbol, eso me salvó. El tsunami me quitó a parte de mi familia y también todo lo que usaba para pescar (...) es difícil olvidar algo tan terrible que me despojó de mis seres queridos", dijo.

Margarita Neculpi, su madre María Porma, Jeniffer Porma, Saúl Miranda y Pablo Ramírez fueron las víctimas del tsunami. "Muy triste estar acá porque perdí a mi hijo menor, tenía apenas 18 años. Las heridas no sanan con los años, es una pena muy grande", indicó María Alcapán, madre de uno de los fallecidos.

El municipio local, como todos los años, realizó un acto conmemorativo en el lugar que se registró esta tragedia. Se vivieron escenas de profunda tristeza. "Lo peor que podemos hacer es olvidar. Tenemos que recordar a las personas que partieron", apuntó el alcalde Jorge Radonich.

Tierrales tienen chatos a vecinos de San Vicente

En verano son las polvaredas y en invierno los barriales. Piden pavimentar ahora.
E-mail Compartir

Gonzalo Cifuentes Uribe

Resulta paradójico observar como en pleno Siglo 21 pueden convivir los avances tecnológicos de los hogares, como el internet, las redes sociales, los juegos electrónicos y la televisión HD con situaciones que deberían haber estado solucionadas hacía rato, como las calles pavimentadas en la ciudad. Tal es el caso que hoy se aprecia en algunos pasajes del sector San Vicente de Talcahuano, donde sus vecinos día a día deben lidiar con el polvo en verano y los barriales en los inviernos.

"Es terrible que pase esto. Una se llena de tierra cuando camina. Esta situación no ayuda para que el barrio se vea bonito. La verdad, creo que se ve ordinario", criticó Luisa Neira, dueña de una botillería de la calle Argentina.

"Con un poco de viento se complica todo. La ropa queda toda sucia y no se puede tener nada abierto en la casa, porque se ensucia todo. La verdad es que genera harta incomodidad para los vecinos", agregó el residente Mauricio Ayala. "En invierno es peor, porque se forma un barrial tremendo. No sé cuándo irán a arreglar toda esta situación", dijo.

En tanto, Jorge Ríos, otro chorero, también manifestó sus molestias. "El lavado de los autos se va a las pailas al pasar por algunas calles, ya que la tierra se levanta al tiro. Deberían pavimentar esto, porque encuentro increíble que en 2017 aún haya calles así", manifestó.

"Es incómoda esta situación, porque da la impresión que está sucio. En invierno empeora y hace que el tránsito sea súper complicado", advirtió María Bustos. "Al parecer pavimentan las calles por donde caminan las autoridades solamente, por lo que pedimos que se pongan en nuestro lugar", añadió.

Lo peor, lamentó, es que "voy a la feria y vuelvo toda entierrada, con los pies todos sucios. Pedimos que se mejoren estas situaciones y las autoridades no sólo aparezcan para las campañas políticas".

Cabe recordar que en el barrio, sobre todo los fines de semana, circula una gran cantidad de peatones y vehículos, puesto que se instala una feria.

La voz de los vecinos


Luisa Neira, almacenera

"La verdad es que le da un aspecto bien feo al barrio. Encuentro que se ve ordinario de esa manera y alguien debería hacer algo".


María Bustos, pensionada

"Cuando voy a la feria vuelvo con los pies llenos de tierra, porque el polvo me ensucia al tiro. Es bastante incómoda la situación".


Mauricio Ayala, trabajador

"En el invierno es mucho peor esta situación, ya que la tierra se transforma en barro. Espero que algún día mejore el panorama".

Desde la muni

El alcalde de Talcahuano, Henry Campos, no estuvo disponible al requerimiento de La Estrella, pero desde el municipio chorero se señaló que actualmente están realizando un catastro de las calles en las que es urgente realizar arreglos, ya que dicha información posteriormente debe ser enviada al Serviu a través de un oficio. Asimismo, aseguraron que dicha entidad es la principal responsable de mantener en buen estado las calles y veredas de la ciudad, pero que harán las gestiones para agilizar el proceso.