Secciones

Afectados por rotura de matriz acusan lentitud en compensaciones

E-mail Compartir

A una semana de la rotura de matriz que afectó a nueve familias de Pedro del Río, algunos de ellos acusan cierta lentitud en la reposición de los muebles dañados durante la emergencia.

Afirman que la empresa se comprometió a reponer los muebles dañados. Sin embargo, aseguran que sólo es un acuerdo de palabra por parte de Essbio. Mirta Lagos, una de las afectadas, indicó que "estamos sin living porque todavía no nos reponen, dijeron que en 15 días, pero sólo de palabra. Ellos tienen nuestros datos, pero nosotros no tenemos los datos de ellos; ha sido muy informal todo".

Otro de los reclamos es que las cámaras están colapsadas, "no se han preocupado de venir a limpiarlas", aseguran.

Desde la empresa sanitaria informaron que efectivamente recibieron un reclamo acerca de las cámaras domiciliarias bloqueadas, pero personal en terreno confirmó que no tiene relación con la emergencia.

Sobre los muebles, dijeron que los vecinos deben presentar una cotización de la reposición.

15 días es el plazo que se comprometió Essbio para reponer los muebles dañados.

Inicio de clases incluye planes de contingencia por los desvíos

Tanto en Marina de Chile como en Sagrados Corazones entregarán información preventiva a sus alumnos.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

A sólo días del inicio de clases, son varios los colegios que están preparando acciones preventivas debido a los arreglos viales que se desarrollan en sus calles de acceso.

Los establecimientos del eje Colón-21 de Mayo ponen especial atención en la llegada y salida de los alumnos, sea en automóviles particulares o en transportes escolares.

Marina de chile

En el colegio Marina de Chile, de Lorenzo Arenas, la dirección y profesores ya están haciendo las gestiones para hacer charlas de seguridad vial y prevención, sobre todo considerando la cantidad de familias y alumnos nuevos que este año se integrarán a la comunidad educativa.

La directora del establecimiento, Victoria Uribe, dijo a La Estrella que "las familias que ya estaban con nosotros están acostumbradas a los desvíos y las indicaciones, sólo hay que poner atención a los padres nuevos y los alumnos nuevos también".

Cerca de 800 escolares están matriculados en el ciclo básico del colegio y otros 400 en la enseñanza media, por lo que todo refuerzo preventivo es bienvenido, así como el apoyo de Carabineros, que el 2016 resguardaba los pasos de cebra en las horas de mayor tráfico.

"El año pasado terminamos bastante bien, no tuvimos ningún accidente relacionado con la locomoción colectiva ni con los desvíos. Para este año, la intención es hacer que los niños se vayan resguardando y vayan tomando conocimiento respecto de la seguridad vial", añadió.

De acuerdo al Serviu, la fecha de término de los trabajos que se desarrollan en 21 de Mayo es agosto de 2017. No obstante, el tránsito podría normalizarse antes de ese plazo, ya que también se consideran ciclovías, aceras, áreas verdes y alumbrado público.

La finalización de las obras que se realizan en avenida Colón aún no tienen una fecha clara.

Opinión de los vecinos

Ante esta situación, los vecinos del Colegio de los Sagrados Corazones están preocupados por el inminente aumento del flujo vehicular cuando el establecimiento retome las clases, este jueves 2 de marzo.

"En un año normal ya es problemático, así que yo me imagino que ahora va a ser el doble, porque ya estamos encima de las clases y el tema de los arreglos en Colón sigue exactamente igual", señaló Sebastián Hernández, que vive en Los Copihues, frente al colegio.

Otro vecino del sector, Gastón Retamal, opinó que "es un tremendo problema el reinicio de clases porque viene gente de lugares distantes que trae a sus chicos y esto se llena de autos. No se puede transitar. Es un tremendo problema".

Desde el Colegio de los Sagrados Corazones dijeron que la planificación es fortalecer la comunicación interna de la comunidad educativa a través del sitio web y una circular informativa que se les entrega a los alumnos durante la primera semana de clases.

Indicaron que ya desde el año pasado vienen tomando medidas de mitigación como utilizar portones laterales para agilizar el flujo vehicular, además recomiendan a los profesores programar bien sus horas de llegada y salida del recinto.

"En un año normal ya es problemático, así que me imagino que ahora va a ser el doble".

Sebastián Hernández, vecino de los Sagrados Corazones."