Secciones

Temperatura y vientos han dificultado control

E-mail Compartir

Seis incendios forestales, en las comunas de Ñiquén, Florida, Negrete, Quillón, Penco y San Carlos, se encontraban activos ayer en la Región del Biobío. Brigadas de Conaf y de empresas, así como también recursos aéreos, bomberos y maquinaria pesada coordinada por Onemi permanecían trabajando para su control.

El director regional (i) de Conaf, Alberto Bordeu, informó que las condiciones meteorológicas de ayer, con altas temperaturas y ráfagas que superan los 40 kilómetros por hora, han dificultado el control inmediato de estos incendios. "Los más complejos y que han obligado a Onemi a decretar Alerta Roja comunal son los que se registran en Florida y Quillón. En el primer caso, hemos destinado dos brigadas terrestres y un helicóptero, además del apoyo de cuatro compañías de Bomberos, para frenar el avance del fuego, de modo de evitar que llegara a zonas pobladas. El incendio, que afecta preliminarmente 10 hectáreas, se encuentra parcialmente contenido, pero aún hay sectores con bastante actividad y que podrían generar alguna complicación", precisó el directivo.

Respecto al incendio de Quillón, en sector El Arenal, Bordeu indicó que trabajan en el lugar "cinco brigadas terrestres, tres helicópteros, dos aviones air tractor y un bulldozer, y se espera sumar otro avión y un segundo bulldozer. Se trata de un incendio con avance rápido por la continuidad de vegetación y las condiciones de viento".

En ñIquén

El incendio denominado "Zemita", que afecta a las regiones del Maule y Biobío, específicamente en las comunas de Parral y Ñiquén, consume en su conjunto un total de 2.998 hectáreas de vegetación aproximadamente; 800 de ellas corresponden a Ñiquén. Este incendio es combatido con un despliegue importante de recursos terrestres y aéreos con un total de 23 brigadas forestales, 12 helicópteros, 10 aviones, bomberos y camiones aljibes entre Conaf, Onemi y empresas.

Incendio forestal arrasó con vivienda en Quillón

Siniestro reavivó el temor de los vecinos tras la última catástrofe. Hay alerta roja en la comuna.
E-mail Compartir

Mario Saavedra Ponss

Alrededor de 200 Bomberos de las provincias de Concepción y Ñuble se encontraban combatiendo, hasta el cierre de esta edición, un incendio forestal en Quillón. El siniestro, que arrasó con más de 500 hectáreas y que habría consumido al menos un inmueble, causó gran preocupación en el camino a Cerro Negro. Además, generó que cerca de 40 personas evacuadas en los sectores El Arenal y Las Perdices.

Por causas que se investigan, el fuego se inició a unos 15 kilómetros del centro de la comuna, durante la madrugada de ayer. Según indicó el primer comandante de Bomberos de Quillón, Roger Parra, a cargo de la emergencia, "cerca de 200 casas estuvieron en una situación de peligro, por el avance de las llamas. En un momento, el incendio estuvo fuera de control, situación que cambió con la llegada de más unidades al lugar".

Desde la Intendencia del Biobío, fue confirmado que una casa fue consumida durante el avance del fuego. Consultado por dicho inmueble, el comandante Parra indicó que "ello habría ocurrido en el sector Lomas Las Perdices, uno de los lugares más afectados".

Respecto a la situación de quién habitaba la vivienda siniestrada, desde la Gobernación de Ñuble se aclaró que se trata de una sola persona, quien no reside de forma permanente en el lugar.

En vilo

Rosario Silva, vecina del sector Huacamala, lugar hacia donde se dirigía el fuego anoche, señaló que "da pena ver nuestras casas, porque uno piensa que se van a quemar. Hemos estado todo el día con este temor, viendo cómo el viento trae el fuego hacia acá, de sur a norte. Ha avanzado mucho".

Por su parte, Jaime Meza, indicó que "hasta hace unas semanas veíamos los incendios a la distancia, primero para Bulnes y luego hacia Florida. Varios vecinos fuimos a intentar apagar el incendio. Incluso paramos las llamas antes de que llegaran a una casa", aseguró.

En cuanto a la evacuación de vecinos, esta fue llevada a cabo por iniciativa propia, por el temor a quedar atrapados.

Cabe señalar que gran parte de ellos son agricultores. Muchos se dedican al cultivo de viñedos y dichas plantaciones también se han visto afectadas por la emergencia.

En tanto, Bomberos, Samu y Carabineros establecieron un puesto de mando en Huacamala. En el lugar también trabajó Conaf, que cifró en más de 500 las hectáreas consumidas. A la labor de los brigadistas se sumó el despliegue de helicópteros, aviones y maquinaria pesada.

Debido a lo anterior Bomberos de Bulnes debió establecer un puesto de mando en el lugar, además se pidió la ayuda tanto a la Conaf como a las brigadas de las distintas empresas forestales. Producto de la emergencia forestal, se decretó la Alerta Roja en el Valle del Sol.

En penco

En horas de la tarde, en tanto, comenzó un violento incendio forestal en el sector Lirquén, en Penco.

Las llamas amenazan a un grupo de viviendas y obligaron a cortar el tránsito en la Ruta 150, a la altura de Punta de Parra. La columna de humo se hizo visible desde la salida de Concepción.

Al lugar se trasladaron diversas compañías de la comuna, además de voluntarios de Concepción, Hualpén, Coronel y personal del Ejército.

1.029 hectáreas se han quemado en la región en incendios entre el martes y ayer miércoles.