Secciones

Se arriesgan diariamente para cruzar pasarela en mal estado

Se trata de un puente peatonal de más de 180 metros que luce parches hechos por los propios vecinos con madera y planchas. Decenas de trabajadores y estudiantes arriesgan su integridad física para cruzar el río Carampangue.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Una complicada travesía hasta sus trabajos y lugares deben enfrentar diariamente cientos de vecinos que por necesidad utilizan una pasarela peatonal destruida tras el terremoto de 2010.

Se trata de los residentes del sector La Guinda, en la comuna de Arauco, quienes diariamente utilizan la pasarela Los Cuervos, sobre el río Carampangue, pese al deplorable estado en el que está hace casi siete años.

Antiguo puente

Los vecinos mayores cuentan que antiguamente existía un puente vehicular que era el principal acceso hacia Arauco, pero con los años fue quedando sólo la pasarela peatonal.

Cuentan que años sin mantención fueron deteriorando la estructura, de fierro y madera, hasta que el terremoto de 2010 terminó por botarla al suelo y dejarla prácticamente inutilizable por los vecinos.

Fue el esfuerzo de los propios vecinos el que mantuvo la pasarela funcionando hasta hoy, ya que a nivel central se rechazaron sucesivos proyectos para reponerla.

Testimonios

Actualmente, apenas unos 15 metros están en pie y el resto ha sido suplido por los vecinos con tablas y planchas.

Uno de los que ocupa la pasarela diariamente es José Marihuán, quien explica los arreglos que los propios vecinos han realizado para mantener operativo el viaducto: "Algunos ponen maderitas para afirmar la pasarela, pero después vienen otros y se las llevan para leña, lo hacen pedazos. Acá la solución es que la arreglen con material bueno, que quede firme y ancha", afirmó.

"Desde que cayó el antiguo puente carretero hicieron este, pero para el terremoto del 2010 se mandó abajo", rememora Servando Alarcón junto a otro vecino que recuerda el viejo viaducto de madera por el que, dicen ambos, incluso pasaban micros, porque era de dos vías.

Se estima que más 30 familias ocupan la pasarela, entre gente que va a trabajar, estudiantes y personas que se van caminando hasta Carampangue a hacer algún trámite o atenderse al Cesfam local.

María Rosenda Lebu tiene además un motivo especial para exigir una solución. "Necesitamos que lo arreglen porque tenemos una nieta que va al jardín y no hay cómo pasar si no es en auto, que a veces se echa a perder también. Caminando hasta afuera es como media hora llegar al paradero", explica la mujer.

Zona de rezago

El párroco de Arauco, padre José Miguel San Martín, cuenta que lleva cuatro años residiendo en la zona y ha notado las carencias que vive la gente diariamente, pero también el esfuerzo que ponen por salir adelante.

"Es gente de trabajo, de grandes esfuerzos y salen adelante porque trabajan unidos. No se vienen abajo de ninguna manera, son luchadores", cuenta el religioso y explica que, pese a las diversas situaciones sociales, él ha mantenido una mirada positiva porque ha visto que las autoridades tienen disposición de resolver los problemas, "pero seguramente van a pasar muchos años antes de que se logre".

El padre San Martín termina con un ejemplo concreto del empuje de la gente: "Cuando llegué a la parroquia había una casa pastoral antigua y madera que crujía toda. Empezamos a trabajar y ahora tenemos una casa absolutamente renovada y moderna. Eso no se logró con grande donaciones, sino con beneficios y el aporte de la gente sencilla y de trabajo de Arauco".

Proyecto aprobado

Pronto a iniciar está el proyecto de reposición de la pasarela de 185 metros sobre el río Carampangue, que se financiará con fondos municipales. El alcalde de Arauco, Mauricio Alarcón, dijo a La Estrella que "dentro de la próxima semana debiera hacerse la entrega física del terreno para el comienzo de la ejecución de este proyecto". El plazo establecido por la licitación es de 100 días corridos. La estructura mantendrá los pilares de la actual pasarela .

La voz deL PUEBLO


Servando Alarcón, obrero

"Nos dijeron que lo van a cambiar porque este ya está enterrado. Pasa gente todos los días. Un resbalón y uno pasa para abajo ".


Flor Guevara, asesora del hogar

"Está malo desde antes del terremoto, es muy peligroso pasar por acá y se sigue deteriorando. Ya pedimos que lo arreglen pero no pasa nada".


José Neira, residente

"Antes del 2010 ya estaba hecho pedazos el puente y con el terremoto terminó de caerse. Mucha gente pasa por ahí, todos los días".