Secciones

asi lo contó

E-mail Compartir

Nuevas poblaciones obreras para Lota 22 de febrero de 1956

Una detenida visita a esta ciudad practicó el gobernador del departamento, Sr. Héctor Torres Cubillos con el fin de imponerse de los principales problemas que aquejan a esta ciudad un tanto abandonada por los servicios públicos.

El señor Torres se hizo acompañar en esta ocasión por el subadministrador de la Compañía Carbonífera e Industrial de Lota, señor Armando Hodge; subdelegado y mayor de Carabineros, señor Arturo Osorio Melo y el alcalde de la comuna, Sr. Humberto Laurie Oliveira.

CALLES MALAS

La comitiva recorrió, en especial, las poblaciones obreras de la Compañía sin comprobar deficiencias de importancia, salvo el mal estado en que se encuentran algunas calles las que serán reparadas en el cuerso de esta verano.

Enseguida se visitó el Mercado, la vega y centro comercial para observar su funcionamiento. En el primero se anotaron fallas relacionadas con la limpieza que debe reinar en establecimientos de esta naturaleza las cuales serán subsanadas por el gobierno comunal. Finalmente se trasladó al camino público que une a Lota con Arauco y Carampangue en cuyo sector hay terrenos listos para la construcción de nuevas poblaciones que proyecta la Compañía Carbonífera de Lota a fin de darle un mayor bienestar a sus obreros, muchos de los cuales viven en precarias condiciones dado que existe un gran déficit habitacional en esta ciudad minera.


Campaña contra el comercio sexual - 22/02/1956

Una vigorosa campaña antiprofiláctica comenzó anoche el Servicio Nacional de Salud, Centro B, de este puerto. El jefe local de estos servicios, doctor señor Bello, convocó ayer tarde a reunión a todo el personal de la oficina, a fin de que se iniciara horas más tarde, una prolija fiscalización en torno a todos los establecimientos, tanto clandestinos como legalizados que abundan en gran número en este puerto en incluso en los barrios apartados.


Ciclista atropella a niño - 22/02/1952

Un ciclista atropelló a un menor domiciliado en Salas 732. El chiquitín resultó con una fractura de carácter grave en la pierna derecha. Fue llevado al Hospital Clínico.

Otras del 22 de FEBRERO de 1952


Ocho nuevos choferes para el municipio de Concepción

El Municipio de Concepción acordó ayer contratar ocho choferes para manejar los camiones nuevos de la Policía de Aseo. Muchos de los actuales obreros municipales son choferes profesionales.

$500 fue el premio máximo entregado el 22 de febrero de 1952 en el concurso hípico de Crónica realizado en el Club Hípico local.

Piden arreglos o retiro de skatepark abandonado

Rampas están en pésimo estado y vecinos alegan que se prestan para malos usos.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Los vecinos de Volcán Lonquimay dicen que estaban contentos cuando inauguraron las rampas destinadas a la práctica del skate y patinaje, en la esquina con Cerro El Plomo, en Coronel.

No obstante, con los años el lugar fue quedando abandonado y afirman que se prestó para que personas de otros lugares llegaran al lugar a beber bajo las estructuras metálicas.

Peligro y mal uso

Aseguran que, en reuniones con la junta de vecinos, se planteó la necesidad de reparar o retirar los juegos, los que además se volvieron peligrosos debido a su poca mantención.

"Hace mínimo 4 años que hicieron los jueguitos donde ahora vienen delincuentes a tomar. De día vienen a jugar pero en la noche hay que llamar a Carabineros, porque dan la una de la mañana y siguen ahí tomando", aseguró Carlos Brown, quien vive a pocos metros del lugar.

Los residentes del sector dicen que a estas alturas prefieren que los juegos sean retirados, porque se presta para problemas. Uno de ellos, la basura que se acumula abajo de las planchas de madera.

"Pensamos que iba a ser como un parque y que iba a quedar bonito", señaló una vecina del lugar.

Respuesta de la muni

El jefe de gabinete de la Municipalidad de Coronel, Leonardo Gutiérrez, dijo que durante la próxima semana debieran estar listos los arreglos para tener la rampa nuevamente operativa.

"Efectivamente, los vecinos nos pidieron que si no se le iba a dar un buen uso, mejor sacarla. Consideramos que tienen toda la razón y decidimos repararlas, porque es algo a lo que se le puede dar un buen uso", agregó Gutiérrez.

La voz de los vecinos


Graciela Briones, dueña de casa

"Está malo el juego porque han habido accidentes con los niños y además viene gente que uno no conoce y es peligroso".


Alexis Gatica, comerciante

"El parque lleva como tres años, pero no sirve casi porque se presta para delincuencia. No hay mantenimiento, nadie lo arregla".


Carlos Brown, colectivero

"Ahí mismo donde están los juegos, levantan las planchas y se quedan abajo para tomar, no hay ningún respeto por el barrio".


Lissette Castro, vecina

"Es algo feo, una buena idea que quedó ahí. En otros lados hacen parques con árboles y todo. Hace varios años que se viene pidiendo".

21 de enero se realizó un operativo de limpieza de la rampa, pastizales y un microbasural.