Secciones

Cuerpo de militar muerto en Arica volvió a Coronel

El padre de Francisco Alexis Quinteros viajó al norte del país para traer de vuelta a su hijo.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Luego de un extenso periplo hasta la ciudad de Arica, volvió a Coronel el padre del soldado del regimiento Rancagua de dicha ciudad, Francisco Alexis Quinteros, que falleció el fin de semana.

El papá del joven, Pedro Quinteros, viajó hasta la región de Arica y Parinacota para traer de regreso los restos de su hijo, quien se desempeñaba como soldado profesional de tropa en el Batallón de Infantería Motorizado de la unidad militar.

La madrugada del sábado 18, el cuerpo de Quinteros fue encontrado por su pareja en el interior de su vivienda, ubicada en calle Linderos, en el sector norte de Arica.

Personal del Samu que llegó al lugar constató el deceso del joven y, de acuerdo a la información preliminar de la PDI, no habría habido participación de terceros en el deceso.

Apoyo del ejército

Según informó a La Estrella el comandante (s) de la Brigada Rancagua de Arica, Juan Pablo Vera, el padre del fallecido soldado llegó a esa ciudad y fue recibido y albergado por el Ejército mientras realizaba los trámites correspondientes para conseguir el retorno del cuerpo a Coronel.

"La tranquilidad que tenemos es que apoyamos al padre con todas nuestras capacidades", dijo el comandante Vera, quien además comentó que el deceso del soldado Quinteros es "un hecho que es lamentable, muy doloroso, porque Francisco era un soldado que se destacaba en su unidad, bien querido por sus pares, por lo que perder a una persona de esas condiciones humanas y morales es lamentable para nosotros".

Durante la jornada del lunes, los restos del soldado fueron entregado por el Servicio Médico Legal y trasladados hasta la capilla del regimiento, donde fue despedido por sus compañeros y por miembros de una corporación deportiva en la que Quinteros participaba.

Camino a casa

A las 6.00 de la mañana de ayer martes el féretro, en compañía de su padre y un tío además de personal militar de apoyo, viajaron hasta el aeropuerto Pudahuel de Santiago.

Posteriormente se trasladaron hasta el aeródromo Tobalaba, desde donde emprendieron vuelo en un avión dispuesto por el Ejército para el tramo final hasta Concepción, arribando a Carriel Sur, alrededor de las 15.30 horas.

Familiares del fallecido joven esperaron la llegada del féretro en el Pelotón de Aviación Militar, a un costado del terminal aéreo.

El cuerpo del soldado está siendo velado en casa de un pariente en Lagunillas y sus funerales serán a las 13.00 horas en el cementerio de Lota.

"Perder a una persona de esas condiciones humanas y morales es lamentable para nosotros"

Comandante (s) Juan Pablo Vera."

Defensa de comunera apeló ante la Suprema

E-mail Compartir

La defensa de la comunera mapuche Lorenza Cayuhan presentó ante la Corte Suprema la apelación del recurso de protección rechazado por la Corte de Apelaciones de Concepción y que podría permitir su retorno al recinto penal de Arauco.

Familia espera fallo

José Cayuhan, hermano de la mujer, dijo que esperan que Gendarmería espere la resolución del máximo tribunal antes de coordinar un eventual traslado.

Paralelamente, se presentó una medida cautelar de garantía en el juzgado penquista. "Se pedían dos cosas: el traslado inmediato de Lorenza a Punta de Parra por una cosa de integridad psicológica", lo que fue rechazado, según explicó José Cayuhan. Además pidieron que "la gente involucrada en el traslado anterior no pudiera acercarse", lo que, según dijo, fue concedido.

Fiscalía Regional confirma investigación de presunto abuso sexual a 2 bomberos

Denunciantes son mujer y hombre. El caso habría ocurrido tras acudir a incendio forestal.
E-mail Compartir

Mario Saavedra Ponss

La Fiscalía Regional del Bío Bío confirmó ayer que efectivamente se recibió una denuncia por un presunto caso de abuso sexual que habría afectado a dos bomberos. Dicho caso, dado a conocer por La Estrella, habría ocurrido tras el control de un incendio forestal en Isla Santa María, Coronel.

Los antecedentes fueron expuestos por los afectados a su regreso de la ínsula, el 16 de febrero pasado, en la Policía de Investigaciones. El sospechoso, como confirmó el superintendente de Bomberos de Coronel, fue separado de sus funciones.

Respecto a las diligencias que se están llevando a cabo, la Fiscalía Regional informó que éstas comenzaron luego de que se recibiera "una denuncia que dice relación con un eventual delito de abuso sexual que habría cometido un bombero en contra de otros dos voluntarios".

Cabe recordar que -según comentó el presidente regional de Bomberos, Dino Olivieri, con los antecedentes previos que maneja- "es una voluntaria y un voluntario quienes hicieron la denuncia".

Fiscal especializada

El Ministerio Público añadió que "el caso lo investiga la fiscal adjunta de Coronel especializada en delitos sexuales, Maritza González Palavecino".

Actualmente, existe una investigación desformalizada que busca aclarar las acusaciones que existen en contra de uno de los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Coronel.

En cuando a qué diligencias se han hecho para avanzar en la investigación de los hechos, se informó que "en el marco de las indagatorias se despachó una orden de investigar a la Brigada de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) de la Policía de Investigaciones".

Consultados por el caso, desde Asuntos Públicos de la PDI de Concepción, se señaló a La Estrella que la institución no se referirá a las diligencias por cuanto esto podría intervenir con una investigación que, actualmente, se encuentra en curso.

Por su parte, el presidente regional de Bomberos, Dino Olivieri, señaló desconocer mayores antecedentes y que, hasta que no cuente con información oficial respecto a la investigación, no profundizará sobre lo ocurrido.

Respecto a si se aplica o se aplicará algún tipo de sanción en contra del acusado en caso de que se compruebe lo denunciado, señaló que "tienen que operar los organismos primero y, si lo amerita, tomaremos todas las medidas pertinentes".

Consultado acerca de si se aplican o no exámenes sicológicos a los voluntarios de la institución, Olivieri señaló que "el costo, (de ello) por parte de un profesional es muy elevado. En algunos cuerpos de bomberos se trabaja con universidades para que estudiantes realicen este tipo de exámenes".

16 de febrero fue el día en que se estampó la denuncia ante la PDI de Coronel.

Llaman a proteger a los lobos marinos en el lago

E-mail Compartir

Una exitosa campaña de difusión realizó la Municipalidad de Cañete, con apoyo de la Armada y Sernapesca, para concientizar, reconocer y proteger a los lobos marinos que desde hace algunos años habitan en el lago Lanalhue, y que por estos días han generado cierto grado de preocupación en los turistas.

"Lo más seguro es que estos animales llegaron para quedarse, por eso nos interesa mucho informar al respecto, para que no haya distorsión en la información y que de a poco nos vayamos familiarizando con ellos", dijo el alcalde de Cañete, Jorge Radonich.

"Nuestro deber es proteger tanto a los ejemplares como a las personas que visitan, se bañan o realizan actividades en el lago, por eso, mediante un folleto estamos concientizando a los turistas y especialmente a los niños de una manera entretenida y didáctica", agregó.

Este martes, personal de la Armada, Sernapesca y funcionarios municipales, recorrieron algunos camping de Cañete, tanto municipales como privados, para educar al respecto y realizar actividades con los más pequeños, donde los niños pudieron dibujar y ponerle nombre a los lobitos.

"Me parece una excelente idea, no sabía que vivían lobos marinos en el lago, pero ahora que ya conocemos que existen hay que protegerlos", expresó uno de los papás que participaron en las actividades con sus hijos.

Cabe señalar que la oficina de turismo premió además a los dibujos más destacados de los niños y todos ellos serán exhibidos en la Plaza de Armas, durante la próxima semana.

"Nuestra misión es proteger tanto a los ejemplares como a las personas que visitan en lago"

Alcalde Jorge Radonich"