Secciones

Vecinas enchulan su barrio y casas tras aprender técnica de mosaicos

E-mail Compartir

Gracias al taller "Sembremos de color nuestro barrio", implementado por el programa Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda junto al municipio de Cañete, vecinos y vecinas de la población Cardenal Raúl Silva Henríquez aprendieron la técnica del mosaico, tanto para recuperar y hermosear espacios públicos como realizar trabajos en sus hogares. "Yo me encuentro recolectando cerámicas para remodelar la caseta del medidor de agua y así poder seguir hermoseando otras cosas", sostuvo a su vez Ester Cisterna, vecina del sector cañetino.

"Además de ser un bellísimo trabajo es algo que les va a servir como herramienta a futuro, para que puedan hermosear tanto su barrio como sus hogares", destacó el seremi de Vivienda, Jaime Arévalo, quien felicitó a los participantes del taller.

En La Pólvora piden lomos de toro para prevenir accidentes

Vecinos del cerro penquista solicitan que reductores de velocidad sean instalados en pasaje Malleco.
E-mail Compartir

M. Contreras/A. Neguiman

Preocupados por las altas velocidades que alcanzan algunos vehículos en pasaje Malleco, se encuentran los vecinos del barrio La Pólvora, en Concepción. Por esto, exigen la instalación de más lomos de toro en la transitada y angosta vía, por la que pasan con regularidad adultos mayores y niños.

"Esta es una de las arterias con más tráfico del sector, ya que conecta con calle Lientur y con General Bonilla. Nosotros hicimos una petición formal al municipio porque queremos que se coloquen más reductores de velocidad, pero esa solicitud se la realizamos al alcalde anterior. En esa oportunidad, nos dijeron que debíamos esperar porque existía una lista de barrios que debía correr", explicó Gerardo Ravanal, presidente de la junta de vecinos Vista Hermosa.

El tiempo ha pasado y la solución para estos pobladores no se ha concretado. "Por aquí pasan todos los trabajadores de las antenas y los autos que van directo al corte Lientur. Incluso, se forma taco algunos días porque el pasaje es chico", comenta Ana Novoa, quien es vecina del sector.

"En la arteria sólo existe un lomo de toro que está al final del camino, casi llegando a Lientur. Sin embargo, el problema se presenta en la zona residencial, en calle recta. Ahí es donde los autos agarran velocidad", comentó el dirigente.

RESPUESTA

El delegado municipal de Barrio Norte, Oscar Ramírez, ante la problemática que enfrentan los vecinos de cerro La Pólvora, declaró que "los reductores en Concepción se instalan a petición de la junta de vecinos. Desde ahí se realiza una evaluación técnica y se puede empezar la construcción de un lomo de toro por ejemplo".

Asimismo, aclaró que en el sector ya se han colocado algunos y que fueron solicitados por la unión vecinal. "Hacemos el llamado para que el organismo se contacte nuevamente con el municipio".

"En el pasaje sólo existe un lomo de toro que está al final del camino, pero el problema se presenta en calle recta"

Andrés Muñoz, vecino."

La voz de los vecinos


Rosa Ossedey, trabajadora

"Faltan lomos de toro hasta el cruce Lientur. Los autos pasan muy rápido por aquí y eso puede provocar un fatal accidente"


Ramón Muñoz, vecino

"El tránsito de autos es harto tanto de noche como de día. Gracias a Dios no ha ocurrido un accidente grave. Aquí no respetan a los transeúntes".


Teresa Nova, comerciante

"En invierno, cuando llueve y se forma barro, los autos pasan muy rápido y tiran agua para todos lados. El local queda todo sucio por eso".