
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $643,49
Euro $684,24
Peso Argentino $41,08
UF $26.354,51
UTM $46.137
13°C / 26°C
13°C / 26°C
13°C / 26°C
13°C / 26°C
13°C / 26°C
13°C / 26°C
13°C / 26°C
LA ENCUESTA
Vota en: www.soyvalparaiso.cl
La pregunta de ayer
¿Es para usted importante la competencia internacional y folclórica dentro del Festival de Viña del Mar?
Sí
La pregunta de hoy
¿Cree que el Festival de Viña del Mar debe reinventarse para evitar perder relevancia frente a otros eventos?
34% 66% no
Un nuevo enfoque para la seguridad pública
Cuando miramos atrás y vemos el trabajo que se ha hecho en las últimas décadas en materia de prevención del delito, inevitablemente llegamos a una importante conclusión: no podemos seguir implementando políticas de seguridad desde el gobierno central, sin considerar el rol clave que juegan en esta materia los municipios y las autoridades locales. Esta es la gran idea que sostiene la Ley 20.965 que crea los Consejos Comunales y los Planes Comunales de Seguridad Pública. Con la nueva norma, todos los municipios contarán con una institucionalidad específica para enfrentar sus problemas de inseguridad, de la que formarán parte los principales organismos que intervienen en la comuna.
En cada una de las comunas, el alcalde será el encargado de liderar y coordinar los consejos, para lo que dispondrá del apoyo del Intendente, así como de representantes de la sociedad civil y miembros del Concejo Municipal. Es clave, además, el papel que jugarán las diferentes instituciones públicas y las policías. De ahí que cada consejo contará con un representante local de Carabineros, la PDI, Senda, Sename, Gendarmería y la fiscalía. Esta nueva institucionalidad permitirá que, por primera vez, estos organismos trabajen de manera coordinada para desarrollar, anualmente, un plan de seguridad pública para la comuna. Dicho de otro modo, una estrategia que aborde las prioridades de la comuna en materia de prevención del delito y proponga acciones concretas para enfrentarlas.