Secciones

Revisarán episodios de malos olores en Cañete

E-mail Compartir

Con el objetivo de buscar una solución al problema de los malos olores que generaría la planta de tratamiento de aguas en el sector Cuatro Tubos, en Cañete, el alcalde Jorge Radonich se reunió con representantes de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss) del Bio Bio. En el encuentro, el jefe comunal planteó el problema que afecta a cientos de vecinos de Santa Carolina, Sargento Aguayo, Cuatro Tubos y Barrio Leiva, que acusan el aumento de los malos olores, principalmente durante la noche y las primeras horas del día.

El edil agregó que existe el compromiso de la Siss de revisar detalladamente la situación para dar una respuesta técnica lo antes posible, con el objeto de mejorar la calidad ambiental de los vecinos afectados por el problema.

Corso de Flores puso el broche de oro al carnaval

E-mail Compartir

Pasadas las 20.30 horas de ayer se dio inicio a las actividades de cierre del Carnaval de Talcahuano, que se reanudaron el lunes con la Velada Bufa. Así, en el sector La Poza, se desarrolló el esperado Corso de Flores, en el que las murgas participantes desplegaron todo su colorido en búsqueda de convertirse en la ganadora de la versión 2017 del tradicional evento.

Gran despliegue creativo se vio en las distintas categorías del Corso, donde destacaron los representantes de Tumbes con sus disfraces de los personajes de "Star wars", que estuvieron dentro de los más aplaudidos de la jornada.

Más de 10 mil personas se apostaron a lo largo de calle Blanco Encalada, desde La Tortuga hasta el puerto, para presenciar el paso de los carros al ritmo de las murgas y comparsas. A la altura del Cendyr Náutico se instalaron juegos infantiles y un gran escenario, donde entrada la noche hubo ambiente festivo y familiar, amenizado por las bandas locales Son de Conce y Rec la Banda.

Luego de que el jurado diera a conocer a los ganadores de las diversas categorías, se dio paso a la presentación especial de Jordan, que llevó todos sus éxitos tropicales para el deleite de las familias choreras.

4 categorías participaron del Corso de Flores: carros, comparsas, murgas y disfraces.

Los brigadistas forestales piden contratos anuales

Plantean la posibilidad de trabajar en labores de mitigación para mayor estabilidad.
E-mail Compartir

Alfonso Levet

Luego de varias semanas de intenso trabajo, los brigadistas forestales se dieron un respiro para celebrar su día durante la jornada de ayer.

"Fue un mes intenso, hubo una situación sin precedentes, una multiplicidad de incendios increíble, una temporada compleja", comenta el presidente del Sindicato de Brigadas Forestales Conaf Biobío, Bernardo Benítez.

El haber compartido con equipos de otros países les permitió intercambiar experiencias y aprender un poco del funcionamiento institucional en otras latitudes.

"Los brigadistas tienen una capacitación de nueve días y 12 en el caso de los jefes, lo que hace que la preparación sea bastante sólida", afirma Benítez, quien si bien asegura que el equipamiento que reciben es certificado y de buena calidad, admite que "hay cosas que mejorar en cuanto a la cantidad y frecuencia de recambio".

No obstante, las mayores están bastante claras y son dos: "Necesitamos que las remuneraciones reflejen el nivel de riesgo que enfrentamos, y también es importante que los brigadistas trabajen todo el año, tratar de abrir el abanico de especialización".

El gremio afirma que la dependencia de las horas extras y la inestabilidad laboral que provoca el que las brigadas sólo se conformen para la temporada de octubre a abril, podría solucionarse si se amplían las labores. "Queremos gente que esté trabajando en el invierno en labores de prevención, de mitigación", señala Benítez y explica que "Chile no sufre sólo de incendios forestales, en el invierno hay muchas tragedias y nosotros podemos darle estabilidad a la gente y asimismo atender otro tipo de emergencias".

Desde la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el director regional (i), Alberto Bordeu, destacó que "en la temporada 2015-2016 la corporación hizo una mejora sustantiva de las remuneraciones respecto de lo que había en años anteriores".

Acerca de la posibilidad de extender los contratos para que sean por año completo, el director explicó que Conaf depende de un presupuesto asignado por el Estado que busca cubrir la temporada de incendios, y aunque indicó que ese periodo "ya no es la mitad del año, cada vez ocupamos una proporción del año más grande, pero pretender un contrato de año corrido no creemos que se algo lograble en el corto plazo".

400 trabajadores, tiene asociados el Sindicato de Brigadas Forestales de Conaf en el Biobío.

9 días de preparación tienen en promedio los brigadistas y 12 en el caso de los jefes.

Nueva compañía se hará cargo de basura en Conce

E-mail Compartir

La muni penquista informó que Servitrans será la empresa a cargo del retiro de la basura en Concepción a partir del 1 de abril.

El alcalde (s), Aldo Mardones, señaló que "hay todo un proceso que se está concluyendo, de acuerdo a la unidad técnica se entregaron los antecedentes suficientes para la firma del contrato". Jugó un papel importante en la adjudicación el bajo precio solicitado por la empresa, que ofertó por $245 millones más IVA mensuales, lo que asegura el servicio para la ciudad hasta el 2024. El contrato contempla un camión adicional para el centro penquista y el aumento de la frecuencia de retiro para los sectores rural de dos a tres veces por semana. La empresa, se indicó, sumará a su flota una nueva barredora y puntos de acopio.