Secciones

Fallo obligaría el traslado de comunera al penal de Arauco

Corte penquista rechazó recurso de protección presentado en favor de Lorenza Cayuhán y su hija recién nacida.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Un fallo dividido de la Corte de Apelaciones de Concepción podría enviar de vuelta al recinto penal de Arauco a Lorenza Cayuhan, junto a su pequeña hija de 4 meses de edad.

La Tercera Sala de la Corte de Alzada penquista resolvió, por dos votos a favor y uno en contra, rechazar el recurso de protección en favor de la comunera mapuche, que el año pasado denunció haber dado a luz engrillada.

En octubre pasado, la mujer había sido trasladada desde la cárcel de Arauco a la Clínica de la Mujer del Sanatorio Alemán, en la que tuvo a su hija mediante una cesárea y donde permanece internada hasta el día de hoy.

Eventual traslado

La resolución del tribunal daría pie para que Gendarmería traslade a la mujer a la cárcel, donde cumple una condena de cinco años y un día por robo con intimidación.

Los votos a favor, del ministro Rodrigo Cerda y el abogado integrante Mario Pucheau, estiman que el recinto penitenciario sí reúne las condiciones necesarias para recibir y albergar tanto a Lorenza Cayuhán como a su hija.

El voto en contra fue de la ministra Mathilde Esquerré, quien invocó la Convención de Derechos del Niño y pidió que Gendarmería considere el traslado de la comunera y su hija al Centro de Estudio y Trabajo de Tomé.

La defensa de Cayuhán trabaja en la apelación a la Corte Suprema para que se revise el fallo del tribunal penquista. Por ahora, sólo una orden de no innovar de urgencia impediría el traslado desde el Sanatorio Alemán hasta Arauco.

Preocupación familiar

Los parientes de Lorenza Cayuhán están preocupados por la poca información que tienen respecto de un eventual traslado.

Durante la jornada de ayer, los familiares estuvieron en el recinto médico y dijeron que permanecerán alerta y a la espera de lo que ocurra con la comunera.

Su hermano, Jose Cayuhán, dijo a La Estrella que "estamos expectantes, no sabemos las condiciones en que Lorenza va a estar en la cárcel de Arauco y menos Sayén. Estamos hablando de una niña prematura; se acerca el invierno y no sabemos lo que puede pasar con ella".

El familiar afirmó que "repudiamos la medida de la Corte de Apelaciones. Estábamos esperanzados en que se pudiera hacer justicia de alguna manera con Lorenza. Que se la enviara a Tomé, pensando en que en Arauco no están las condiciones para mantener a Sayén", subrayó.

Apoyo de navarro

El senador Alejandro Navarro, en tanto, dijo no compartir el fallo de la Corte de Apelaciones aunque, recalcó, "valoramos el voto minoritario de la ministra Esquerré porque tiene sólidos fundamentos".

"Gendarmería tiene que reconocer que cometió un grave error y no puede cometer un nuevo error. La familia espera la apelación a la Suprema o que se produzca el traslado que ella ha solicitado", expresó.

Navarro comparte la propuesta de que la mujer sea trasladada al centro de Tomé, debido a la cercanía de centros asistenciales como los hospitales de Lirquén y Tomé, además del Hospital Regional.

El parlamentario considera que "sería un error que Gendarmería aproveche esta decisión para hacer un traslado, sobre todo considerando que el Colegio Médico avaló que ese recinto no cumple los requisitos para tener a Sayén, que es prematura".

Colegio médico

El presidente regional del Colegio Médico, Juan Enríquez, confirmó que la entidad entregó, a petición del Tribunal de Alzada, un informe desarrollado por su unidad de Derechos Humanos que recomendaba no trasladar a la madre al penal araucano.

"Se hizo un informe completo y, según lo que informaron tanto la persona que vino de Santiago como nuestro representante de Concepción, en ese momento el penal no estaba en condiciones de recibir a la comunera con un recién nacido", dijo el médico.

"No debería ser trasladada a ese penal en las condiciones que estaba cuando se hizo el informe. Desconozco si se hicieron mejoras posteriores basados en el informe", agregó.

Plazos de la sentencia

Desde Gendarmería se informó que no hay planificación de traslado de la comunera sino hasta un plazo de los cinco días que el tribunal demora en dejar firme y ejecutoriada la sentencia. Después de ese plazo podría considerarse el traslado de la mujer y su hija, el que se realizaría de manera confidencial.

Respecto de las condiciones del Centro de Detención Preventiva de Arauco, señalaron que recientemente se realizaron mejoras integrales para garantizar las condiciones de salubridad, higiene, apego y desarrollo psicomotor.

Asimismo, se informó que las mejoras, que se desarrollaron en el área materno-infantil del recinto penal araucano, se realizaron con fondos del programa de Apoyo a Mujeres Embarazadas.

Proyecto de ley

El senador Alejandro Navarro señaló que está trabajando en el desarrollo de un proyecto de ley "que establece que ningún menor de tres años y su madre puedan cumplir condena en la cárcel, sino que propone estudiar penas alternativas, esto porque no existen las condiciones para ello, no sólo en el recinto penal de Arauco, sino que en ningún penal de Chile". Paralelamente, el parlamentario prepara una presentación ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. "Se está preparando una presentación ante la Corte (Interamericana), la que se realizará independiente de los fallos de los tribunales chilenos. Creemos que la denuncia internacional es clave para que se vayan resolviendo y superando estos temas", expresó el senador. Sobre el caso en particular de Lorenza Cayuhán, Navarro se reunió con el ministro Jaime Campos en Santiago.

"Estábamos esperanzados en que se pudiera hacer justicia de alguna manera con Lorenza".

José Cayuhán, hermano."

4 meses tiene la hija de Lorenza Cayuhán, que nació a las 32 semanas de gestación.