Secciones

[trabajo]

Claves para evitar el nerviosismo y "romperla" en su entrevista laboral

Buscar gustos en común con la empresa, no preparar un discurso de memoria y ponerse en el lugar del entrevistador, son algunas de las claves que proponen los expertos para lograr una entrevista laboral fluida y exitosa.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

Muchas veces, el enfrentarse a una entrevista laboral puede resultar una situación incómoda. Y también, un momento para el que todos parecieran tener un consejo.

Entre las recomendaciones de amigos, padres y colegas, figuran los "sé seguro de ti mismo", "expresa cuán entusiasmado estás por el puesto" o "diles que eres un trabajólico". Todos consejos trillados y, a estas alturas, algo molestos.

Al menos así lo afirma Isaías Sharon, psicólogo y fundador de Smart Coach.

"Antes de una entrevista, la gente siempre recomienda ciertas cosas que, al final, son un poco obvias. Naturalmente, uno quiere sonar seguro o mostrarse capaz, pero lograrlo es difícil", dice.

Porque, como dice el famoso chiste sobre tartamudos de Álvaro Salas: "cla-cla-cla claro, si para ti es tan fácil decirlo".

Ponerse en el lugar

"Aunque suene extraño", dice la directora de admisión de Smart Coach, Macarena Salosny, "dar vuelta la situación y ponerse en el lugar de un entrevistador, quien ve a cientos de personas para un puesto, es algo que muchas personas descuidan".

Lo que Salosny plantea es que, para alguien que realiza muchas veces la misma entrevista, siempre será más "memorable" alguien que se distinga del "discurso habitual".

Y da como ejemplo "abrir la conversación con temas no siempre relacionados con el trabajo, puede ser con el último disco de un artista, o un partido de fútbol, algo que haga que ambos se sientan cómodos".

No llegue quejándose

Claudia Cubillos, psicóloga laboral de la empresa de recursos humanos GrupoExpro, reconoce, entre risas, que, por increíble que suene, en más de una ocasión ha debido evaluar a postulantes que pasan los primeros 15 minutos de la entrevista quejándose "del calor, o el tráfico".

"La instancia de una entrevista no es momento de mostrarse molesto, sin mencionar lo irritable que puede mostrar al candidato (...). No hay nada peor que partir mal", remata.

Recurrir a experiencia

Según los expertos, el mostrarse detallista sigue siendo un rasgo bien evaluado.

"Pero eso no quiere decir que usted se ponga a desvariar sobre detalles nimios. Usted puede referirse con detalle, por ejemplo, a un buen o mal logro de su anterior trabajo. Mostrar especialidad, reconocer fallas, pero relatándolo de manera amena", dice Sharon.

"Cuando un candidato no tiene claro con quién tiene la entrevista o para qué cargo postula, pareciera que no tiene interés".

Claudia Cubillos, psicóloga laboral en GrupoExpro."

Tres consejos de un "coach" para reducir los nervios en una entrevista:


Identificar y compartir "similitudes" con el entrevistador ¡Pero sin pasarse!

Isaías Sharon, sicólogo y "coach", asegura que una buena idea antes de llegar a una entrevista de trabajo es adaptar su vestimenta y "estilo" al de la empresa. "Por ejemplo, si es una empresa de jóvenes, evite llegar con corbata. O trate de comentar ciertos intereses en común durante la entrevista, una banda o una película. Eso ayudará a que tanto entrevistador como entrevistado generen confianza mutua", dice, pero advierte, "cuidado con pasarse de la raya. El quedar como un 'patero', siempre juega en contra en estas instancias".


Recuerde que no es la única opción

Antes de una entrevista, hay que tener presente que ésta no es su única opción laboral. "El hacerlo baja la ansiedad", dice Sharon: "Y, además de pensarlo, también es bueno practicarlo. El poner todas tus fichas en una sola oferta sólo aumenta la ansiedad".


Preparar "ideas fuerza" y no aprender un texto de memoria

Isaías Sharon advierte que puede ser contraproducente para sus intereses preparar un discurso completo antes de una entrevista laboral. "Las cosas en la vida real no se dan como uno las prepara, lo que es importante es tener ciertos puntos de referencia", afirma. Por eso recomienda preparar cuatro ideas fuerza que le interese destacar en la entrevista y así, "si se pone muy nervioso, pueda volver la conversación a esas ideas", sugiere el especialista.

"Un aspecto que se descuida es el de ponerse en el lugar del entrevistador. Elegir entre cientos de personas es un trabajo complejo".

Macarena Salosny, directora de admisión de Smart Coach."