Secciones

Los vecinos de zonas afectadas demandan atención sicológica

De una forma u otra todos quedaron afectados por los incendios a nivel psiquíco. El estrés del temor a perder sus viviendas, el miedo a que el fuego y humo dañara a sus seres queridos, les generó alto nivel de incertidumbre.
E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

T anto vecinos como los médicos que trabajan en la comuna de Florida, coinciden en que la recuperación de la catástrofe tras los incendios forestales será de largo aliento y necesitarán apoyo constante hasta lograr levantarse en lo personal y en lo económico.

"Necesitamos ayuda ahora con el incendio, quedamos como depresivos, cualquier cosa y nos ponemos a llorar, porque nos recordamos de lo que pasó", afirmó Verónica Guajardo, directora de la Junta de Vecinos Nº 4 Florida Alto.

Por ello asegura que será muy importante el contar con apoyo psicológico, pues hay bastantes personas que tienen enfermedades crónicas a los que les afecta más el estrés. "Mi madre, que está postrada, aspiró todo el humo. Es hipertensa y he estado tratando de no decirle nada de los incendios para que no se altere", sostuvo.

"Por momentos estuvimos rodeados de fuego y el humo. Hay personas, más hacia el campo, que quedaron muy afectados, a una señora amiga se le quemó su casa completa, todo eso es muy fuerte de vivirlo", afirmó Guajardo. "Uno se queda dormido, escucha un ruido y salta. En realidad, todos quedamos afectados", agregó.

Traslado

Por otro lado, siete pacientes del Hospital de Florida, que habían sido trasladados a Santa Juana en forma preventiva, ya volvieron, según señaló Marcelo Berrios, médico general de zona de Florida.

"Es duro salir de algo así, vivir un evento tan estresor", reflexionó el médico local. "Se va a necesitar mucha ayuda económica para reconstruir. Principalmente nos tiene preocupados que cuando esto deje de ser mediático, la ayuda baje un montón, no queremos eso. Que no se olvide a Florida, no sólo porque se acabó el fuego estamos listos", acotó Berrios.

Por su parte, Jorge Martínez, subsecretario subrogante de Redes Asistenciales, indicó que la crisis ha disminuido. "Quedan algunos elementos residuales que es el estrés post traumático y hay un grupo de apoyo psicotraumático que está identificando los casos en los cuales puedan intervenir, sobre todo los pacientes crónicos de enfermedades psiquiátricas mayores".

Psicotruma

De acuerdo al equipo de psicotrauma del Servicio de Salud Concepción, recién se está pasando a la etapa de reparación, "donde ya vemos que se están instalando mediaguas y se reponen los servicios básicos en algunas partes", señaló David Provoste, psiquiatra jefe del equipo.

Para el profesional es evidente que hay diferencias entre una emergencia en el mundo urbano y rural. "Nos encontramos con que hay personas que no tienen la capacidad de reclamar o no tienen los medios sociales para hacer gestiones y recuperarse rápidamente".

"Tendemos a pensar que en la ciudad no habiendo humo, la emergencia ya pasó. Pero todavía la situación está muy compleja. Hay paisajes catastróficos y lugares que están funcionando muy precariamente", indicó.

Recuperación laboral

Las consecuencias de los incendios, según Jacqueline Barrientos, presidenta de Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Florida, serán muy graves. "Aunque no hayan sido damnificados, en este pueblo no hay trabajo estable. Muchos son recolectores, y no quedó mosqueta, mora ni maqui", apuntó.

"La gente quedó con la sensación de no tener nada, las consecuencias son terribles. Lo ideal sería que hubiera una fuente de trabajo. Pero ¿quién podría invertir acá?", se pregunta la dirigenta, preocupada por sus vecinos.

"Las autoridades en conjunto con los dirigentes, tendremos que analizar cómo enfrentar el resto del año. Hay muchos que trabajaban en la recolección, para comprar los útiles a los niños y pasar el invierno. Aquí la gente se mueve en eso", añadió.

"Que no se olvide a Florida, no sólo porque se acabó el fuego estamos listos".

Marcelo Berrios,, médico general de, zona en Florida"

Clínica móvil

El Servicio de Salud Bío Bío aportó con una clínica móvil, que estuvo ocho días en la zona afectada. Alicia Valenzuela, es la enfermera y junto al conductor provenían del Bío Bío. "La clínica cuenta con tres box: dos de atención y uno ginecológico. El médico y Tens son de Concepción. Se hicieron atenciones en Roa, Pataguas y Florida. En promedio se atendieron 20 pacientes por día", indicó.

7 pacientes que fueron trasladados en forma preventiva, ya volvieron a la comuna de Florida.