Secciones

Piscinas de Hualqui esperan recuperarse con los turistas

Tras los incendios, las comunas cuya economía tiene mucho que ver con los visitantes esperan ansiosos su llegada.
E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

Días de mucho temor por la presencia de incendios en varios puntos de Hualqui, ya están transformándose en pasado. Pero quedaron huellas, en diversos niveles, el más grave: los vecinos que quedaron sin hogar. Pero también es importante comenzar a reactivar la actividad turística en la comuna, ya que es la que genera importante entrada para sus habitantes microempresarios.

El director del complejo de piscinas Las Tinajas de Hualqui, Patricio Veloso, afirmó que la llegada de veraneantes disminuyó mucho con los incendios.

"Lo que necesitamos aquí, es que haya campaña publicitaria por los medios de comunicación", indicó, refiriéndose a dar a conocer que la comuna está en condiciones de recibir visitantes.

"La gente llama mucho preguntando si las piscinas están bien, y lo cierto es que ninguna tuvo problemas. No estuvimos cerrados, pero la semana pasada no vino nadie", contó.

Veloso detalló que ya se han reunido los piscineros para conversar la situación por la que están pasando y aseguró que la conclusión es que el municipio debiera apoyarlos con la difusión y publicidad para que la comuna vuelva a ser un destino turístico.

"Nos juntamos los piscinas y hablamos con alguien del municipio porque falta propaganda que digan que la comuna está apta para que tomen confianza los turistas", dijo.

Es notorio el temor en los vecinos de otras comunas por ir a Hualqui. "Mi colegas dicen los mismo, la gente llama a todas las piscinas para saber si están habilitadas o si está cortado el camino", indicó.

"Ninguna piscina tuvo problemas, tampoco tuvimos cerrado, la semana pasada prácticamente no vino nadie", detalló.

El complejo en el que trabaja Patricio cuenta con numerosos servicios: "Tenemos tres piscinas, tobogán, río, mesas de taca taca y pimpón, restorán, policlínico", señaló.

"Gracias a nosotros se mueve todo el pueblo, el turismo, la gastronomía, el supermercado prácticamente se hace rico con tanta gente que viene", estableció.

En definitiva lo que espera este microempresario es que el alcalde de Hualqui, los apoye en difusión. "Que ayude al rubro con diga que estamos bien, que lo anuncie", afirmó.

Alcalde de Hualqui

Desde la Municipalidad de Hualqui, el alcalde Ricardo Fuentes, estableció que estuvieron muy preocupados. Pero ya se levantó la emergencia.

Y manifestó que espera que la gente vuelva a disfrutar de las piscinas, tradicionalmente conocidas de su comuna.

"La fiesta del choclo se suspendió por el Estado de Excepción. Pero ahora se retoma y hasta el domingo 5 de marzo se prolongará la fiesta del choclo", aseguró.

El edil comenta que incluso personas de otras comunas, lo invita a que se vuelva a la actividad normal de los sectores de picnic y campo. "Además de continuar con la Fiesta del Choclo, ese sábado se realizará la Fiesta de la Mora en Unihue, seguirán las competencias deportivas que habíamos programado", estableció.

En general, el alcalde tiene la información de que todas las piscinas están abiertas y en funcionamiento normal.

Sobre los casos de incendios forestales que podrían haber sido causado por intención y sobre las investigaciones que solicitará al respecto, el edil explicó que está analizando los distintos casos con dirigentes de la comuna. "Porque por un lado está la intencionalidad y por otro está la mantención de las líneas eléctricas", aseguró.

Dichato

No es muy distinta la situación en Dichato, Alejandra Ramos, presidenta de la Sociedad Turística Gastronómica y Hotelera de la localidad, comentó que en efecto tuvieron unos focos de incendio. "Pero no hemos tenido ningún damnificado. La gente tenía miedo y se cancelaron las reservas de cabañas, incluso", detalló.

"Estábamos repuntando hasta el 15 de enero. Lo que para nosotros es muy importante porque vivimos del turismo, especialmente en el tiempo estival", comentó.

Por lo anterior, constantemente los miembros de este gremio intentan crear instancias para que vengan en invierno, todos hemos sido perjudicados.

El alcalde está promocionando la asistencia al Vive Dichato, afirmó.

"Podría decir que el domingo hubo más movimiento de la gente en la playa", destacó.

"Vamos a hacer hartas actividades. Tenemos que estar con una actitud positiva para enfrentar esto", estableció.

Marcelo Méndez, de cabañas El Paso de Dichato, contó que: "se notó al tiro que bajó el turismo, el día que hubo incendio acá se cancelaron las reservas".

"Por eso estamos con todas las esperanzas puesta en el Viva Dichato", dijo.

El año pasado esta localidad ya se había visto afectada por la presencia de fragata portuguesa y por el alga que salió a la orilla provocando malos olores.

"Ahora igual hay, pero ya las están sacando con unas máquinas", apuntó.

Sobre la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles, comentó que eso debería generar mayor sensación de seguridad. "Genera seguridad que estén ellos", dijo.

Solidaridad

Este microempresario, pese a lo mal que los estaba pasando al ver que su negocio no prosperaba, igual se dio tiempo para tender una mano en favor de su poblado.

"Recibí a ocho voluntarios que llegaron a hacer un cortafuego para que el incendio no llegara a las casas. Agradecerles a ellos que vinieron a ayudarnos desde Coronel", señaló.

"Pusimos las cabañas, porque así somos aquí en Dichato, varios hicieron lo mismo, además nos venían a ayudar", contó.

"Ninguna piscina tuvo problemas, tampoco tuvimos cerrado".

Patricio Veloso,, de Las Tinajas."

"Estamos con todas las esperanzas puesta en el Viva Dichato".

Marcelo Méndez,, cabañas El Paso."

5 de marzo será la fecha final del Festival del Choclo de Hualqui en su plaza de armas.