Secciones

Entregan 450 toneladas de alimento a animales

E-mail Compartir

Apoyo consistente en 30 mil kilos de alimento concentrado para animal, 450 fardos donados por la comunidad indígena de Tralcapulli, de Los Ríos, y bonos compensatorios que benefician a familias del sector de Chancal, en Quillón, entregaron ayer el intendente, junto al seremi de Agricultura y el director regional de Indap. "Hay sobre 20 mil hectáreas de praderas y matorrales afectados y todo eso es básicamente alimentación para animales y, por lo tanto, esto que se está haciendo aquí va a ayudar a dar continuidad a una actividad productiva que es de la más importante dentro del Valle del Itata", destacó el seremi Rodrigo García. El director de Indap, Andrés Castillo, señaló en tanto que "a la fecha se han entregado más de 450 toneladas de alimento concentrado".

Partió la construcción de viviendas de emergencia

E-mail Compartir

El intendente Rodrigo Díaz indicó que hoy comenzará la construcción de viviendas en distintas comunas de la región a la espera de las casas definitivas. "La vivienda de emergencia es una ayuda transitoria que pretende paliar los problemas que afectaban a la gente. En las próximas semanas haremos las licitaciones para la construcción definitiva", sostuvo la autoridad regional, que ayer supervisó la llegada de las primeras seis viviendas con aislación térmica para familias afectadas de Tomé.

En cuanto al turismo, la ministra del Trabajo Alejandra Krauss, que actuó en subrogancia en Economía, dijo que se trabaja con los operadores turísticos para que la actividad se prolongue hasta Semana Santa y la región del Bío Bío no se vea afectada.

Estado de Excepción se mantiene en el Bío Bío

E-mail Compartir

El ministro de Defensa, José Antonio Gómez, indicó ayer en Concepción que se mantendrá el Estado de Excepción Constitucional instaurado en la zona producto de la catástrofe. "Es un proceso paulatino de normalización y lo importante es que la comunidad esté tranquila, razón por la cual vamos a seguir presente para entregar mayor seguridad y estar atentos en un periodo climático complejo, el verano, y que tiene relación con el viento y el calor. En el caso de las Fuerzas Armadas, se mantendrá el Estado de Excepción hasta que la Presidenta lo determine", subrayó Gómez, quien en su visita a la zona se reunió con el contraalmirante Marcelo Gómez, jefe de la Defensa para el estado de catástrofe en la región.

Tras reunirse con los brigadistas del Ejército y la Armada, el ministro efectuó un sobrevuelo por las zonas dañadas de la región y recorrió el Centro de Acopio en el Regimiento Chacabuco. "Hoy podemos decir con fuerza que los incendios en la región están prácticamente controlados, lo que significa un esfuerzo muy grande realizado por toda la institucionalidad del país", afirmó.

En tanto, el contraalmirante Marcelo Gómez indicó que los 3.500 efectivos designados para orden y seguridad, como también para el ataque de incendio continuarán en estos trabajos. "Nuestra tarea es asegurar el orden y la calma en la comunidad, lo que hemos logrado y seguiremos trabajando en el mismo sentido", señaló.

En la región se mantendrán nueve brigadas forestales del Ejército y dos de la Armada, a lo que se suman los medios aéreos como el avión B146, el helicóptero Skycrane, denominado "Elvis", y los medios de Conaf normales que están disponibles en época estival.

Subsidio busca evitar el desempleo por incendios

Ministra explicó beneficio para que empresas afectadas no despidan a sus trabajadores.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

"Podría estar llorando, pero el dolor fuerte se me pasó y en este momento estoy agarrando fuerza para salir adelante y mucho antes con esta ayuda", dijo Ramón Ortiz, productor de arándanos de Bulnes, uno de los primeros beneficiados con la Bonificación a la Retención de la Mano de Obra que fue dada a conocer ayer por la ministra del Trabajo, Alejandra Krauss.

"Las empresas que se vieron afectadas por los incendios podrían verse en la necesidad de despedir a sus trabajadores, es por eso que se ha puesto en marcha este programa que busca proteger las fuentes de trabajo y tratar de contener los efectos del desempleo y que éste no sea otro elemento que perjudique a las familias que se han visto afectadas por esta tragedia", indicó la secretaria de Estado en el predio El Potrero, lugar en el que se reunió con personas afectadas y otros empresarios de la comuna bulnesina.

Krauss explicó que el subsidio de retención de mano de obra se entregará a través del Sence y que, durante los primeros tres meses de vigencia de la bonificación, el Estado cancelará el 80% del ingreso mínimo remuneracional de los trabajadores, y hasta el 60% por los tres meses siguientes.

Para Juan Barriere, empresario avícola y dueño de Sabrohuevo, cuya planta resultó destruida por el incendio forestal, incluida la muerte de 5 mil gallinas, esta medida ayudará a paliar sus pérdidas y los puestos de trabajo de 13 operarios. "En este momento no he desafectado a ninguna persona y espero que pronto podamos otra vez salir adelante", dijo el empresario con pérdidas por más de 90 millones de pesos.

A su vez, al empresario frutícola Ramón Ortiz esta medida también le servirá para levantarse después se sufrir la pérdida total de lo levantado durante 17 años de trabajo.

Empresas afectadas

En tanto, la subdirectora nacional de Sence, Ximena Rivillo, dijo en Bulnes que desde el inicio de los siniestros se ha tratado de agilizar los trámites para ir ayuda de los afectados, señalando que a la fecha se han registrado 20 empresas y 124 trabajadores con dificultades en la región, particularmente en comunas como San Carlos, Bulnes, San Nicolás, Quirihue, Tomé, Concepción y Florida.

"Llamamos a las empresas que se han visto complicadas con esta emergencia y que estén en dificultades con sus trabajadores, a contactarse con todas las entidades del Ministerio del Trabajo", sugirió.

"Tenemos todo listo para impulsar el apoyo a las empresas para que puedan mantener a sus trabajadores contratados"

Ximena Rivillo, Sence."