Secciones

Vecinos de Cosmito en alerta por la presencia de roedores

Les preocupa la llegada de ratones de cola larga, potenciales portadores del temido virus Hanta. Piden ayuda en la limpieza de sectores aledaños donde ellos mismos hicieron cortafuegos para resguardarse de los incendios forestales.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Atemorizados están los vecinos de Cosmito debido a la presencia de roedores en sectores cercanos a las viviendas, como el ex vertedero, pero también en algunas casas de la población.

La migración de roedores luego de los incendios forestales es un tema que ha estado presente desde que los focos cercanos al Gran Concepción aún estaban activos.

Escasa mantención

La presidenta de la junta de vecinos número 13 Cosmito, Ester Antilef, dijo que la preocupación actual es que el entorno del sector está lleno de malezas, basura y, más recientemente, ramas sobrantes de los cortafuegos que se hicieron producto de los incendios forestales, lo que resulta un ambiente propicio para la aparición de roedores.

"Estamos invadidos. Lamentablemente, con esto de los incendios los ratones buscan dónde irse y qué mejor que a nuestra población, que está junto al cerro", afirmó la dirigenta.

Luego del incendio que afectara al sector, y mientras otros focos amenazaban con propagarse en distintos puntos de la región, los vecinos se organizaron para hacer cortafuegos que resguardaran las casas y huertos más cercanos, para lo que recibieron ayuda de parte de los trabajadores de la mina Santa Ana de Curanilahue, que viajaban diariamente a trabajar con motosierras y otras herramientas.

Ester Antilef afirma que, aparte de eso, no recibieron ayuda durante esos trabajos, y tampoco para limpiar los rastrojos que quedaron producto de la misma limpieza. Luego de eso, comenzó el problema.

Temor por el hanta

"Hemos matado roedores bastante grandes en la sede social, porque ya están llegando, a las casas aledañas al cerro. Andan medio atontados, pero nos preocupan porque son grandes y no estamos preparados para ellos", dijo Antilef, y precisó que uno de los principales temores es que pudieran llegar ratones de cola larga.

"La mantención de estos predios es pésima, nunca han hecho nada. Si tuviéramos un cortafuegos bueno, esto no habría pasado", dijo en alusión al camino que sigue de calle Las Rosas y que conduce al antiguo basural.

Pese a ello, los vecinos reconocen que en otras ocasiones la municipalidad de Penco los ha apoyado con la desratización y prevención del virus Hanta, pero en esta oportunidad se sienten postergados en comparación a los vecinos de otras villas cercanas. "Nosotros no hemos recibido nada. Nosotros somos pobres y no tenemos la dicha de contar con esas trampas ni que nos ayuden a desratizar, para Villa Cosmito no alcanza".

Desde la Municipalidad de Penco aclararon que están conscientes del problema y atentos a prestar ayuda con la desratización, pero que por tratarse de una emergencia, aún están coordinando la compra y entrega de productos químicos para combatir las eventuales plagas.

Desratización

Desde la Municipalidad de Concepción, en tanto, y alertados particularmente por los incendios forestales, se desarrolló un operativo de instalación de cercos químicos y entrega de pellets, en lugares afectados por los incendios, como Chaimávida, Villa Concepción y Vilumanque.

La directora de Medio Ambiente de la muni penquista, Andrea Aste, pidió a los vecinos seguir las recomendaciones para prevenir los contagios por Hanta. Algunos consejos son "no acumular basura, dejar los basureros tapados y bien cerrados, realizar limpieza con cloro diluido en agua en razón de 10 gotas para 10 litros y ventilar por al menos media hora los lugares cerrados", señaló.

El operativo continuará en distintos puntos y tiene como objetivo principal evitar la aparición del ratón de cola larga, potencial portador del virus.

Eliana Cifuentes, dirigenta del sector Lomas de Andalién (camino a Florida), señaló que la aparición masiva de roedores se notó inmediatamente tras los incendios. "Comenzaron a subir por la carretera desde el río", dijo. En el lugar se entregaron pellets para las casas y trampas, a fin de evitar que ratones en busca de alimento amenacen la tranquilidad de los vecinos.

"(Los roedores) nos preocupan porque son grandes y no estamos preparados para ellos"

Ester Antilef,, presidenta JJ. VV. Cosmito."

Casos de hanta

A seis aumentaron los casos de Hanta en la región. El caso de una menor de 13 años internada en la Clínica Alemana de Santiago y que se habría contagiado en el sector rural de Loncopangue, cercano a la comuna de Santa Bárbara, se suma al de dos adolescentes de 15 años que se habrían contagiado en el sector Tomas de Cachapoal, en la comuna de San Carlos, y que se mantienen en estado grave. Ninguno de estos casos recientes se produjo en zonas afectadas por incendios, sin embargo la autoridad sanitaria inició un sumario sanitario contra el particular que dispuso de su predio como zona de camping, por no contar con las condiciones sanitarias mínimas para su funcionamiento. De los seis casos detectados en la región del Biobío, uno tuvo resultado de muerte. A nivel nacional, los casos alcanzan los 17, mientras que la letalidad es de un 29,4%, equivalente a cinco personas fallecidas.

10 gotas de cloro en 10 litros de agua son suficientes para limpiar una superficie.