Secciones

Florida inicia la ardua tarea para volver a ponerse de pie

Una tremenda misión se viene para apoyar a quienes quedaron sin casa por los incendios, pero el empuje está.
E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

A medida que la emergencia va quedando atrás en Florida, viene un trabajo titánico para sus vecinos y las autoridades. Levantar las viviendas de emergencia es una necesidad imperiosa para los damnificados, quienes agradecen la gran cantidad de apoyo por parte de personas, de diversos lugares, que han querido cooperar con algo.

Pero muchos requieren pronto tener un techo donde guardar su comida y guarecerse, como lo demostró la lluvia del sábado. Según el informe del fin de semana de la Gobernación de Concepción, hay más de 1.700 afectados y 165 casas destruidas en la comuna floridana.

Sonia Fica es una de las afectadas. Su hogar era un conjunto de cinco viviendas en un terreno, de las cuales sólo una se salvó. "Con la lluvia tuvimos que refugiar a las mujeres en la casa de más abajo", señala y agrega que son 16 personas de cinco familias distintas, varios de ellos adultos mayores.

"Necesitamos levantar los alimentos, que están todos en suelo. La gente ha sido muy solidaria, pero tenemos las cosas en el piso, entonces sí necesitamos ayuda de las autoridades para poder tener una vivienda de emergencia", afirma Sonia.

Urgencia

Fernando Fica (73), quien también perdió su casa en el incendio, señala que "es importante tener las viviendas de emergencia porque no tenemos dónde refugiarnos, queremos que el Estado nos ayude".

Esta familia era de Lirquén y hace unos seis años se cambiaron a Florida en búsqueda de una vida más tranquila. "Gastamos todos los ahorros, yo gano una jubilación de 330 mil pesos, con eso es imposible que me levante al tiro, pero no nos vamos a dejar derrotar", cuenta.

En el lugar, un equipo de unos cinco voluntarios levanta un techo. "Ese es un grupo de gente buena, esa gente vale mucho y eso se necesita. Nos van a hacer un techo para tener una cocina", destaca.

Fernando apunta luego una carpa en el fondo del cerro, y comenta que allí hay vecinos a los que también se les quemaron las casas. "Es más difícil recibir ayuda para ellos porque están en terrenos más escondidos", afirma.

Alejandro Solar pertenece a la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera de Hualpén, grupo que se acercó a esta familia para ofrecer su mano de obra. "Nos enfocamos en necesidades que muchas veces no se ven, se entiende que en alimentos están bien. Les montamos una caseta para que se duchen, les dejamos nylon para cubrir las carpas", detalla.

"Ellos están usando un sector como cocina y necesitaban un techo por las lluvias. La mayoría de la gente que está aquí son adultos mayores. Es de esperar que lleguen las viviendas de emergencia, pero eso es más lento. Por eso nosotros ofrecemos más nuestro trabajo", explica.

Solidaridad ciudadana

"Mi mamá es adulta mayor y quedó damnificada por el incendio, además vive con una hermana mía de 60 años que está postrada", indica Rosa Sánchez, en el terreno de su madre, agradeciendo el apoyo solidario que han recibido.

"Nos han dado ayuda y cajitas de cosas. La municipalidad se ha portado muy bien. Nos mandaron las máquinas para sacar los escombros. Ojalá que en la semana llegue la mediagua", dice Rosa.

Para ella, es importante dar las gracias a toda la gente que les ha colaborado. "Primera vez que veo toda esta ayuda, nunca nos había pasado algo así. Pero todavía sigue viniendo gente ofreciendo su cooperación. Yo podría decir que ya estoy 'acorazada' de tanta ayuda", indica.

"Pero hay gente para sectores más hacia adentro que necesita que lleguen", afirma.

Sobre la lluvia del sábado, Rosa comenta que les vino a aliviar en la situación más crítica de los incendios, y que contaban con nylon para ponerles a las carpas. "No se mojaron, eso es lo importante. Y dar gracias a Dios que quedamos con vida", manifiesta.

Desde Pemuco, Darío Figueroa llegó a Florida a aportar junto a un grupo de amigos. "Nos organizamos y decidimos venir acá. Nos preocupamos de traer harina y papas, porque es lo más rápido y fácil de preparar", apunta.

"En Chile estamos acostumbrados al tema de las catástrofes y uno no puede permanecer indiferente, es primera vez que venimos a estos sectores. Trajimos tres toneladas de harina y esperamos a todos dejarles un poco", establece.

Municipio

El alcalde de Florida, Jorge Roa, señala que tienen contabilizadas más de 100 viviendas con pérdida total, cifra que se confirmará en la medida que vayan llegando a lugares más apartados. "Tenemos albergues para 80 personas, pero la gente no los quiere utilizar, y respetamos eso. Por eso deseamos que pronto lleguen las viviendas de emergencia", afirma

"Creo que el lunes (hoy) ya empezamos a instalar la primera vivienda, aparte de la que ya instalamos cuando llevábamos sólo dos viviendas quemadas", añadió.

El edil floridano advirtió además que "voy a ser pulga en la oreja, no queremos que la vivienda de emergencia termine siendo la definitiva".

"Es importante tener las viviendas de emergencia".

Fernando Fica,, damnificado"

"Hay gente para sectores más hacia adentro que necesita que lleguen".

Rosa Sánchez,, vecina de Florida."