Secciones

Vecinos despiden agradecidos a bomberos tras arduo trabajo

El Puesto de Mando de Florida se levantó en vista de las favorables condiciones del tiempo que permitieron la contención del fuego. Con una caravana, los carros bomba recibieron el cariño y agradecimiento de la gente.
E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

Las sirenas de Bomberos esta vez sonaron en señal de alegría por la misión cumplida. Fueron cientos los voluntarios del Cuerpo de Bomberos Nacional que llegaron desde distintos puntos del país a colaborar en el combate del fuego, los cuales comenzaron a despedirse con el levantamiento del Puesto de Mando en Florida.

En el adiós, los vecinos salieron a la calle dar las gracias de corazón a sus héroes, desbordando emoción. Judith Calderón fue con toda su familia a despedir a los carros. "Ha sido emocionante, porque pasamos harto susto y se agradece totalmente la ayuda", dijo la vecina. "Además, la lluvia que cayó es una ayuda, es una luz de esperanza", señaló.

América Concha, quien viajó de Tocopilla a visitar a su hija, señaló que es primera vez que ve algo así. "Para nosotros fue terrible, yo vine a ver a mi hija y fue tremendo. Y ahora estoy muy emocionada de ver cómo los bomberos se despiden de la gente", indicó.

América recordó que queda bastante gente por ayudar. "Pero gracias Dios estamos todos bien", dijo.

La labor continúa

"No me queda más que decir, sólo que dar las gracias. Estamos cerrando el Puesto de Mando, pero debo reiterar mi agradecimiento a quienes estuvieron acá", señaló Cristian Cruces, primer comandante del Cuerpo de Bomberos de Florida.

"Espero no volver a encontrarnos en una situación así. Y desearles a quienes estuvieron aquí que descansen y disfruten a sus familias, un saludo a cada uno de ellos", agregó.

Sin embargo, el trabajo para los bomberos floridanos, sólo cambió de etapa. "Ahora nos queda el Lado B de la emergencia, que es ayudar a la gente de nuestra comuna, entregar los recursos recolectados y dar nuestro granito de arena en la reconstrucción. Para nosotros esto no se acabó aquí en lo absoluto", destacó.

"Como es la tónica nuestra, siempre estaremos en alerta", aseguró.

Sobre los voluntarios que estuvieron presente en la comuna de Florida, el comandante sostuvo que "tuvimos varias compañías, de Puerto Varas, Lago Ranco, de Santiago, de San Bernardo, que todavía están acá, por nombrar algunas". "Vinieron 119 del norte, que era la fuerza de trabajo que se presentaron acá, estuvieron cooperando algunos días ordenando lo de las donaciones, que ya nos estábamos viendo sobrepasados entre la urgencia y la ayuda", añadió.

Sobre la sensación del momento, Cristian detalló que hay cierto alivio, más tranquilidad. "A mí me queda el hecho de haber aprendido bastante, con todos los oficiales fuimos asesorándonos unos a otros y logramos un aprendizaje. Y estoy agradecido de dar por finalizada esta emergencia", estableció.

Ariel Flores, segundo comandante de Bomberos de Florida, señaló que la desmovilización de los recursos por parte de Bomberos se debe a las condiciones meteorológicas que son favorables en la lucha que se ha librado contra los incendios. "Seguimos acudiendo a las emergencias que pudieran suscitarse, pero con recursos de la comuna", señaló. "Aún así se mantienen tres unidades que son de Santiago, que tenían planificado quedarse tres días acá y los vamos a acoger en los cuarteles de Florida", detalló.

"Ha sido emocionante la despedida porque pasamos susto y se agradece la ayuda".

Judith Calderón,, vecina."

En todas

Con 30 años, Alexis Arias ha pasado los último siete ayudando donde la situación lo amerite. Este penquista, que hoy vive en Santiago, trabaja como mecánico y se define como un voluntario viajero independiente, que desde el terremoto de 2010 ha recorrido Chile. "Con una bandera y una pala voy apoyando en las catástrofes que nos han azotado", dijo. "Comencé en el 27-F. Después me fui al incendio de Valparaíso, a la emergencia por barro a Chañaral, también a Puerto Varas a sacar cenizas del volcán Calbuco. Y luego a sacar barro a Tocopilla. (Estuve) en el terremoto de Illapel, en el incendio de Puertas Negras en Playa Ancha", enumeró el trabajador, quien no pudo quedar ajeno a los incendios que afectaron también a la Región del Bío Bío, su tierra.