Secciones

La comunidad en el enfrentamiento de catástrofes

E-mail Compartir

Aunque no resulte grato reconocerlo, nuestro país vive en una condición permanente de fragilidad frente a situaciones de catástrofe, ya sean originadas por su condición geográfica, como terremotos y erupciones volcánicas, pero también por una inadecuada concentración poblacional en áreas urbanas precarias y de baja habitabilidad, que sumado a la deforestación y degradación de cuencas hidrográficas, generan condiciones favorables para la ocurrencia de incendios, inundaciones y aluviones.

La Organización Mundial de la Salud señala que las comunidades afectadas por los desastres naturales son las principales protagonistas para enfrentar la situación problema. Los vecinos, con sus propios recursos, son quienes pueden apoyar a las personas afectadas de manera más cercana, efectiva e inmediata, ya que la respuesta de los organismos de socorro puede tardar horas en llegar.

La organización de la comunidad es una de las principales herramientas que como sociedad podemos utilizar para prevenir, mitigar y superar las situaciones de riesgo, por lo que resulta necesario que los organismos nacionales encargados de enfrentar las situaciones de emergencia incorporen en sus planes de trabajo a las comunidades como un aliado estratégico fundamental, pero también es indispensable, que cada uno de nosotros valore la importancia de participar en nuestro barrios y de conocer a los vecinos.

Columna