Secciones

Con cueca de Imilsa se abrió Feria del Arte en el Parque Bicentenario

E-mail Compartir

Con cantos y bailes, ayer se inauguró la Feria Internacional del Arte Popular en el Parque Bicentenario de Concepción. Ni la octogenaria Imilsa Contreras, de No +AFP, pudo contener las ganas de salir a zapatear un pie de cueca en esta tradicional muestra.

Pese al calor, dio tremenda clase: "Me encanta bailar cueca porque llevo la sangre chilena en la venas", señaló, y dejó un saludo a los expositores manifestando su admiración.

El alcalde Álvaro Ortiz también sucumbió a la presión del público y bailó. "Esta es la versión 53 de la feria del arte, clásica y tradicional que tiene el sello penquista. Estamos en una carpa de 3.400 metros cuadrados y son cerca de 5.000 metros cuadrados encarpados en total. El domingo partimos con el gran show con el grupo Los Jaivas", contó.

El expositor Aurelio Ortiz del Cuzco, es artista plástico en pintura de la escuela cusqueña al estilo colonial. Sus artesanías van desde los 8 mil pesos. "En Concepción estoy hace unos 20 años, es excelente porque el trato que nos da la municipalidad es excepcional año a año, va a mejorando", dijo.

Patricio Galleguillos expone tallados en piedra, con precios que van desde los 5 mil a 250 mil, y es tercer año que está en Parque Bicentenario, afirmando que se ha notado el aumento de público. "Las ventas van evolucionando con mejoras en la infraestructura".

Sin embargo, Daniel García, aymara de Iquique, señaló que no les ha gustado mucho el cambio, afirmando que a la gente le cuesta mucho llegar y han bajado las ventas.

María Angélica, visitante estableció, "creo que ha mejorado bastante la feria. Vengo todos los años".

Lilas fueron hasta Yumbel a pedirle ayuda al santito

Fanáticos del Conce esperan una manito de San Sebastián por el futuro del club. Escenas de gran devoción se vivieron ayer en la comuna.
E-mail Compartir

Alfonso Levet

Pese a los dolores que le provoca la enfermedad que padece, Sandra Contreras llegó hasta el Campo de Oración en Yumbel para pedir no sólo por su salud, sino también por la situación de la pasión familiar: Deportes Concepción.

"Tengo dos hijos fanáticos del Conce, iban a verlo a todos lados. Han sufrido mucho, hemos llorado todos", contó a La Estrella.

La devota, que descansaba en el campo de oración, junto a la plaza de armas de Yumbel, dijo que "ando con dolor, pero de todas formas vine y aprovechamos de pedir por la familia y por Deportes Concepción".

Todavía no pasaba el mediodía cuando su marido, Sergio Hurtado, ya había pedido a San Sebastián por su familia y por el Conce, vistiendo la casaquilla lila. "Estamos un poco desesperados de asistir a los partidos y compartir con la gente lila, que es bastante", confesó el hincha, y agregó que "acá venimos al santito a pedirle que de arriba nos dé una manito: que salga luego el fallo favorable al Conce, porque estamos echando de menos ir al estadio".

La familia de Nicole Larenas, en tanto, estaba muy feliz de acompañarla hasta Yumbel para dar gracias por su hija. "El 2014 tuve una pérdida y el 2015 quedé embarazada nuevamente. Esa vez vine al santo a rogarle que me concediera un favor: que tuviera un embarazo bueno y que mi hija naciera sana", dijo la madre acompañada de su hija Matilde, que estaba vestida con los colores tradicionales del santo.

Comerciantes

Los que no estaban tan contentos eran los comerciantes que se instalan en torno al campo de oración yumbelino.

Es el caso de Yanin Morales, quien por primera vez llegó hasta Yumbel para instalarse con un puesto de juguetes y peluches. "Es primera vez que vengo, me habían dicho que era mucho mejor, pero están bien bajas las ventas", dijo la comerciante y, ya que estaba a una cuadra del santuario, añadió que "voy a acercarme a la capilla a pedirle al santo".

Un poco más optimista se mostró el comerciante peruano Enrique Flores. Aunque coincidió en que el flujo de gente había estado bajo, dijo estar esperanzado en que hoy y mañana domingo se arregle el panorama.

"Nosotros caminamos de feria en feria siguiendo estas festividades. Ahora nos vamos hasta Copiapó y después volvemos a Yumbel en marzo, y después en Semana Santa", contó el vendedor de imágenes religiosas.

Vendedor siguió atentamente la investidura de trump

Algo despreocupado de las ventas estaba un comerciante santiaguino que se instaló en los alrededores del Santuario. El motivo es que estaba siguiendo atentamente la ceremonia de investidura de Donald Trump como Presidente de los Estados Unidos. "No tengo poleras de Trump porque no prende. Tampoco me gusta mucho, pero es problema de los gringos".

Billetes falsos

Fue durante un patrullaje nocturno que funcionarios de Carabineros fiscalizaron a dos sujetos que supuestamente iban a las festividades. "Mantenían en su poder papelillos de marihuana, así como un cantidad importante de billetes de 5 mil que resultaron ser falsos y que sumaban 915 mil pesos", dijo a La Estrella el mayor Rodrigo Pérez, jefe de la Quinta Comisaría de Yumbel.