Secciones

Decretan estado de catástrofe por incendios

E-mail Compartir

El paisaje de colores rojo y amarillo, olor a humo y sensación de intenso calor en que se ha transformado parte importante de las Sexta y Séptima regiones debido a los incendios forestales, derivó en que el gobierno decretara Estado de Catástrofe en las áreas más afectadas por el fuego.

El ministro de Interior, Mario Fernández, detalló que esta medida se aplicará en las provincias de Cardenal Caro y Colchagua, en O'Higgins, y en las comunas de Vichuquén y Cauquenes, en el Maule.

"Esta resolución de la Presidenta se sustenta en la envergadura y gravedad que han alcanzado los incendios que han asolado a esas regiones y comunas durante estos último días", dijo Fernández.

Añadió que el ministro de Agricultura, Carlos Furche, viajará a la zona para supervisar en terreno la emergencia. "Este incendio es el más agresivo que nuestro país ha soportado en los últimos 50 años", dijo Furche, quien agregó que, junto con el Estado de Excepción, se declaró Zona de Emergencia Agrícola para las dos provincias de la Sexta Región.

De acuerdo a estimaciones de la Conaf, los 29 incendios que se combaten en el país han consumido 47 mil hectáreas.

Penquistas en EE.UU. relatan cómo fue el día en que asumió Trump

E-mail Compartir

Eran las dos de la tarde en Chile cuando Donald Trump pronunció la tradicional frase "Que Dios me ayude", con la cual se convirtió en el presidente 45 de Estados Unidos, en reemplazo de Barack Obama.

Frente a una multitud reunida en la explanada nacional de Washington, la capital estadounidense, Trump pronunció un discurso de 16 minutos donde prometió restaurar el orden en el país y devolver la "grandeza" a Estados Unidos. "Esta carnicería americana termina aquí mismo", dijo, utilizando el término "América" en vez de "Estados Unidos".

Este día, que fue un hito a nivel mundial, fue relatado a La Estrella por penquistas residentes en el país norteamericano. "Hoy (ayer) fue un día normal de trabajo, pero sí estaba muy presente lo del cambio de mando presidencial. Hasta pude escuchar niños de ocho y nueve años hablando acerca del hecho", como Daniela Toloza, quien vive desde 2011 en EE.UU.

La penquista contó que trabaja en un colegio en el cual la mayoría son hispanos que no simpatizan con Trump. Sin embargo, aseguró que "fue posible ver a muchos de ellos siguiendo la transmisión en celulares, pendientes de lo que estaba sucediendo".

Qué esperan de trump

Manuel Sánchez, en tanto, sostuvo que "ha sido bastante normal, la gente se ha acostumbrado a la idea del nuevo presidente. Después de las elecciones y hasta en el último discurso de Obama ha habido un llamado generalizado a hacer un traspaso de mando lo más democrático posible, y creo que así ha sido".

"Hay expectación por ver qué pasará en las próximas semanas, cómo actuará Trump como presidente y si llevara a cabo sus proyectos emblemas, como por ejemplo, el muro en la frontera con México", manifestó Sánchez.

"No se sabe a ciencia cierta qué tan factible es que se produzcan estos cambios o qué tan rápido se pueden llevar a cabo", añadió Daniela Toloza, quien espera que "se encuentre con una oposición fuerte capaz de detenerlo, o demorarlo lo más posible en el peor de los casos".

70 años tien el nuevo Presidente que ayer asumió y juró frente al Capitolio en Washington.

289 votos electorales tuvo el día de las elecciones, las que se realizaron el 8 de noviembre.