Secciones

Exigen que se habilite cruce ferroviario listo hace meses

Los vecinos alegan que el paso debiera estar funcionando hace meses, pero aún no lo abren.
E-mail Compartir

Alfonso Levet

La voz de los vecinos


Rubén Fierro, pensionado

"Dijeron que faltaban los semáforos, pero también se dieron cuenta que la bajada era muy brusca y van a tener que levantarla un poco".


Jorge González, obrero

"Para vehículos de emergencia como Bomberos o ambulancia, es muy larga la vuelta que tienen que dar para llegar aquí".


Francisco Godoy, conductor

"Este trabajo debería estar terminado desde hace tiempo, pero no hay claridad de cómo va a ser el recorrido tampoco".

Molestos están los vecinos -y mayormente los automovilistas- que viven en torno a la intersección de Juan Antonio Ríos y Villarrica, en Lagunillas.

El problema es que en esa intersección existe un cruce ferroviario aparentemente a punto de ser habilitado, pero el que aún permanece cerrado y sin fecha de apertura aún.

Conexión más directa

El paso uniría la calle Volcán Villarrica de la población Jorge Alessandri con Los Notros, además de permitir a los conductores tomar la avenida Los Robles sin tener que ir hasta Los Molineros, a varias cuadras de distancia.

Los vecinos se quejan de que la apertura definitiva se ha atrasado en varias oportunidades y no se han concretado las mejoras que les han comentado que son necesarias.

"Esto lleva aproximadamente tres o cuatro meses así, vienen puros cascos blancos a mirar, pero después se van y no hacen nada", comentó Lucas Sáez a La Estrella.

Los vecinos desconocen si el paso está listo o no, pero afirman que si no lo está, tampoco se ha visto que desarrollen trabajos para finalizarlo y eso es lo que les causa extrañeza.

Accesibilidad

Uno de los problemas que más preocupa a los vecinos es el acceso de los vehículos de emergencias en caso de, por ejemplo, un incendio.

"Hace poco una señora se cayó ahí mismo en el paso. Llamamos a Carabineros y se demoraron en llegar. Nosotros los vimos pasar pero tuvieron que ir a darse la vuelta", contó Juan Portiño, quien trabaja en un taller de hojalatería justo frente al cruce.

El tema de la seguridad ha sido conversado entre los vecinos, que se han organizado para preguntar por una posible habilitación del paso. Dicen que les respondieron que aún faltan mejoras para poder abrir el paso, entre ellas, la instalación de semáforos.

Los meses pasan y los vecinos se impacientan. "Se gastaron no sé cuántos millones en hacer el cruce y resulta que no está operativo, eso es estar botando la plata no más", dijo Rubén Fierro.


Lucas Sáez, maestro hojalatero

"Uno de nuestros temores son los incendios porque los accesos están muy lejos como para la llegada de los vehículo de emergencia".

En el lugar se ve un letrero de Fesur que anuncia el cruce, sin embargo desde la empresa dijeron que los que pueden determinar en qué estado están las obras son los de la Seremi de Transportes. La Estrella intentó comunicarse con la Seremitt, pero no fue posible, de manera que una respuesta más concreta queda, por ahora, pendiente.


Estado de las obras del cruce