Secciones

Contenedores se la pasan repletos de escombros

Vecinos admiten que hay responsabilidad compartida, pero desconocen horarios del camión recolector.
E-mail Compartir

Alfonso Levet

Más del límite de basura y escombros alrededor de ellos están los contenedores ubicados en el sector Arenal de Talcahuano.

Los vecinos aseguraron que los camiones recolectores de basura no pasan tan seguido como ellos quisieran y, a veces, no alcanzan a llevarse todos los desechos.

"Es peligroso para los niños que salen a jugar, porque a veces hay pedazos de madera con clavos y otras cosas. Pueden hacerse heridas", dijo Teresa Hernández a La Estrella.

Escombros

La situación de repite en varias calles del sector: contenedores de basura repletos y rodeados de más desperdicios, objetos más grandes e, incluso, escombros.

Magdalena Contreras alegó que "esto pasa en todas las esquinas. No botan madera solamente, también basura grande, paños de guagua y hasta perros muertos".

Los vecinos admitieron que hay responsabilidades compartidas, pero, de igual modo, acusaron desconocimiento respecto de los horarios en los que pasan los camiones recolectores. "Creo que debe haber un horario de pasada de los vehículos, pero la verdad es que no lo conocemos", indicó Marta Barra.

Respuesta

Desde la municipalidad chorera respondieron a La Estrella que el problema del sector es que hay sitios muy grandes y los vecinos aprovechan de hacer limpieza y botar todo.

El director de Aseo y Ornato de la municipalidad de Talcahuano, Juan Carlos Letelier, señaló que otro problema es que "cuando hay basura afuera, lo que ocurre es que pasan cachureros que saca las bolsas de dentro del contenedor y dejan todo desordenado".

Sobre los desperdicios grandes que se dejan cerca de los recipientes, Letelier hizo un llamado. "Los vecinos tienen que hacer un buen uso de los contenedores, que son para basura domiciliaria exclusivamente".

El director explicó que el retiro de basura domiciliaria lo hace una empresa externa. Para el retiro de cosas más grande o escombros, "los vecinos tienen que contactarse con la municipalidad o llevar sus escombros a la planta de transferencia".

La voz de los vecinos


Marta Barra, dueña de casa.

"A veces van a dejar basura y colchones y todas esas cosas y en cuanto al camión, creo que pasa una vez a la semana".


Magdalena Contreras, vecina.

"Los camiones retiran desde algunos lugares. No pasan mucho, pero los vecinos botan cuando y donde quieren también".


Antonio Araneda, jubilado.

"(Los vecinos) sacan escombros, ladrillos y se acumula hasta que lo retiran. Es muy lento el retiro de la basura, eso sí".


Teresa Hernández, dueña de casa.

"No conocemos cuándo pasan los camiones, la verdad es que no tenemos idea, pero también es culpa de los vecinos que botan de todo".

3 veces a la semana, como mínimo, pasan los camiones recolectores de basura.

Tristeza por muerte de pastor gringo que tuvo accidente en una moto

E-mail Compartir

Profundo dolor hay entre los amigos y conocidos de Rick Ellis, motoquero estadounidense que falleció tras un feroz impacto con un poste en el sector Gaete de Talcahuano.

El hombre, de 60 años de edad, fue reanimado durante 30 minutos, pero no resistió las graves lesiones que le dejó el choque a gran velocidad.

Rick, pastor de la congregación Centro Bíblico Cristiano y oriundo de Oregon, llegó hace veinte años a Chile y, de paso, trajo las ideas de esa corriente cristiana a Concepción, por lo que los feligreses lloran su partida.

"Él junto a su esposa eran misioneros, por lo que viajaban por muchos lados abriendo la iglesia. Yo lo conocí hace un par de años y me recibió de excelente manera", manifestó Iván Cárdenas.

Era muy querido

"Era solidario, amable, simpático. Siempre estaba bromeando", lamentó con dolor Iván.

Marcos Ogalde, amigo de Rick por más de 20 años, sostuvo que "aún no me repongo del impacto. Es de ese tipo de personas que se queda en un rincón del corazón".

"Era solidario, desprendido, sencillo y amigo de todos. Si alguien necesitaba ayuda, la buscaba en todos lados", añadió.

En tanto, Patricio Ampuero, joven que compartió bastante con el motoquero fallecido, aseguró que "es una pérdida bien grande, porque era una muy buena persona".

Patricio le cuidaba la casa en Concepción a Rick cuando viajaba a Estados Unidos. "Hace unos meses fue a Oregon y cumplió su sueño de volver en moto a Chile. Era fanático de las motos, era normal verlo andando, siempre", dijo.

Tiene hijos en ee.uu

A pesar de que vive hace años en Chile, Patricio sostuvo que "no se sabe cómo será el retiro del cuerpo, ni si se le realizará algún tipo de ceremonia acá. Él tiene hijos, pero están en Estados Unidos".

En tanto, Laurel, la esposa del fallecido, se mantiene internada en el Hospital Las Higueras. "Nos dijeron que está estable y que, por ahora, habría salido del riesgo vital", informó el amigo del matrimonio.

60 años tenía el motoquero que falleció en un brutal accidente de tránsito en el puerto.

21.00 la hora en que ocurrió el choque de la motocicleta con un poste de luz en Gaete.