Secciones

Almaceneros y peatones alegan por el caos diario en 21 de Mayo

Aseguran que cruzar la avenida es difícil por la falta de señalización y dicen que varios ya se han caído.
E-mail Compartir

Alfonso Levet

"Esto es muy incómodo, llevan mucho tiempo y no sabemos cuánto más van a demorar", dice Yolanda Trejo mientras intenta tomar locomoción colectiva entre medio de los arreglos que se desarrollan en el eje 21 de Mayo-Colón.

Reclamos similares se repiten en distintos puntos y provienen no sólo de peatones sino también de comerciantes y personas que trabajan en el sector.

La señalética y barreras plásticas delimitando las vías provisorias resultan confusas tanto para automovilistas como para peatones. Incluso aquellos que habitualmente transitan por la avenida dicen que las indicaciones varían constantemente a medida que los trabajos van avanzando.

Carolina López cuenta que tiene que caminar varias cuadras desde su trabajo hasta el paradero provisorio donde puede tomar la micro. "Llevamos demasiado tiempo así, es muy fome", explica.

Negocios del sector

Los comerciantes de 21 de Mayo no están mucho más contentos. En la farmacia "Lorenzo Arenas" -la más antigua de Concepción, según su dueña- dicen que hay muchos clientes a los que se les complica cruzar la avenida porque son de la tercera edad e incluso varias personas se han caído por la falta de señalización.

En los almacenes del sector comentan que la gente ya no camina por 21 de Mayo, porque simplemente no hay por dónde hacerlo. "El comercio está cerrando temprano porque baja mucho el movimiento", se lamentan.

"Todavía hay cosas que no se terminan", afirma José Martínez, contratista que diariamente transita desde y hacia su casa. "Las incomodidades con tremendas por la locomoción que funciona mal, los paraderos no están claros", añadió el penquista.

Minvu

El jefe de Proyectos Urbanos y Ciudad del Serviu, Walter Poza, dijo a La Estrella que, en el caso de 21 de Mayo, los trabajos registran avances de acuerdo a lo programado. "La fecha de término de obras es agosto de 2017, pero eso no quiere decir que el tránsito no se pueda dar antes (...) esperamos tener normalizado el tránsito en abril", señaló.

45 por ciento de avance tienen las obras de 21 de Mayo, de acuerdo al Minvu.

Fue rechazada la apelación por libertad a marino sampedrino

E-mail Compartir

La Corte Marcial no concedió la apelación presentada por la defensa del marino Raúl Órdenes Vega, acusado de espiar a compañeras de la Fragata Lynch y actualmente detenido en dependencias navales. La abogada de Órdenes, Jacqueline Henríquez, dijo a La Estrella que "no se me concedió la apelación básicamente porque en la justicia militar las prisiones preventivas no son apelables". No obstante, la profesional adelantó que pretenden apelar nuevamente la próxima semana. "La apelación se presentó inmediatamente después de haberme notificado personalmente respecto del rechazo a la apelación del auto de procesamiento", dijo la abogada, y agregó que las notificaciones se han complicado porque "las cartas están llegando desfasadas y los plazos corren igual".