Secciones

"Baquetazo": una batería de emociones frente a la laguna

Músicos cuentan cómo se originó la iniciativa que tuvo a 35 jóvenes en San Pedro tocando al mismo tiempo.
E-mail Compartir

Andrea Neguiman Pozo

Santiago Palma tiene 8 años y, a su corta edad, ya cuenta con la experiencia de haber subido a uno de los grandes escenarios locales: junto a sus compañeros fue parte del "Baquetazo", uno de los espectáculos más interesantes del último tiempo. "Fue súper emocionante ver a mi hijo presentándose en el Anfiteatro. Todo salió muy bonito. ¡Fue maravilloso! Al terminar de actuar, mucha gente lo felicitó. Él se sintió un verdadero artista", indica Tamara Gaona.

Fueron 35 jóvenes bateros en escena interpretando el tema "Tu cariño se me va", de Buddy Richard. "El Baquetazo es una instancia ya histórica, única en la región. Ver llegar ese día a nuestros alumnos y sus familias en pleno, para colaborar en la producción fue muy alentador… y el resultado da por pagado todas las horas profesionales y personales invertidas en dar a la zona actividades culturales frescas y novedosas", señala María Angélica Ojeda, gerente ejecutiva de la Corporación Cultural de San Pedro de la Paz.

El camino

Realizar este espectáculo no es algo fácil, en especial, cuando se trabaja con niños que no tienen gran experticia en la batería. Por eso, los profesores Carlos Cartes y Manuel Basualto desarrollan una labor fundamental para lograr este desafío. Al respecto, explican que es una pega ardua, pero que se traduce en pura diversión para sus alumnos.

"Cuando los niños ingresan a los cursos se evalúan y ahí se comienza a jugar con ellos. Personalmente, realizo unas clases bastantes dinámicas, hago un trabajo no como si fuera una sinfónica sino más bien algo entretenido", indica Basualto.

En este sentido, el músico explica que a los pequeños se les enseña "a no competir, a que equivocarse no es malo, que equivocarse es una nueva oportunidad para aprender. Así, los niños comienzan a controlar su frustración". "He tenido alumnos con asperger, con hiperactividad, con problemas psicomotrices y todo ha funcionado súper bien. El profesor Carlos también ha tenido alumnos especiales y tampoco ha tenido inconvenientes. Eso es súper bueno", agrega.

- ¿Cuándo nace el Baquetazo?

"Nace el año paso y lo gestó mi hermano, Mauricio Basualto (ex Los Bunkers) junto al profesor Cartes y personas de la corporación. Es una idea que se ha replicado este año porque permite que los niños muestren en forma grupal su talento, interpretando una canción con un marco de público importante como el que hubo el sábado pasado en el Anfiteatro".

En esta segunda versión, participaron los alumnos, pero también gente externa al curso. "Esto es muy motivador, porque quiere decir que se está generando una inquietud frente a la propuesta y se le está tomando el peso en términos de lo que significa participar en dicho espectáculo".

- Un orgullo…

"Exacto. Por ejemplo, ver a los niños con problemas psicomotores como Arturo, donde la mamá me ha manifestado que ciertas personas le han dicho que su pequeño no puede realizar actividades por su condición, tocando a la par que sus compañeros, es una alegría inmensa. Yo los aliento, les digo siempre que la única persona que les puede decir 'no puedes' eres tú mismo. Ellos se motivan, yo les celebro, salto, les choco las manos... la emoción de los papás la hago mía. El día del espectáculo estábamos muy emocionados, ya que fue un show mucho mejor que el año pasado".

El curso

La corporación cultural de San Pedro de la Paz ofrece dos tipos de curso en batería. Uno para quienes ya tienen experiencia y otro para quienes llegan sin ningún conocimiento previo. "Nuestra labor es siempre dar oportunidad y abrir las posibilidades para que los jóvenes puedan explorar y desarrollar sus talentos. Dar movilidad y dinamismo a la cultura es nuestro mayor desafío", puntualiza María Angélica Ojeda.

"Históricamente hemos tenido siempre muy buena convocatoria. Sin embargo, este 2016 tuvimos en un momento 48 alumnos, el mayor número de estudiantes de batería que ha tenido la corporación. Eso nos tiene súper orgullosos tanto a mí como al profesor Cartes", señala Basualto.

Los talleres inician en marzo y finalizan en enero, y ya se encuentran abiertas las inscripciones para este 2017. "Ya tenemos alumnos inscritos. Incluso, se inscribieron algunos papás después de ver la participación que tuvieron sus hijos en el Baquetazo. Se generó esa bola de nieve súper bonita (…) Esa es la finalidad que quiere generar la corporación con este tipo de encuentros: incorporar a la familia y aprender mediante la música, pero que también se pueda compartir, que se pueda recuperar un poco de esa vida de barrio que había antes y que hoy en día con toda la tecnología, el WhatsApp y esas tonteras, se ha perdido", indica

Dentro de los eventos que produce la Corporación Cultural sampedrina destaca también el encuentro internacional de jazz que se llevará a cabo desde mañana y hasta el domingo: este sábado se rendirá tributo a Django Reinhardt, mientras, el domingo se presentará, por primera vez en Concepción, el norteamericano David Liebman.

"Fue súper emocionante ver a mi hijo presentándose en el Anfiteatro. Todo salió muy bonito"

Tamara Gaona,, mamá de uno de los bateristas"