Secciones

Exigen semáforos en cruce peligroso

En la junta de vecinos Bicentenario están preocupados por los accidentes que se podrían evitar con señalética.
E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

Hace un par de años los hualpeninos, cuyas casas están cerca del cruce entre la calle Yugoslavia y la avenida Gran Bretaña, contaban con semáforos, pero dicen que por una razón que hasta el momento no comprenden, fueron retirados de ese lugar. En la actualidad, sin embargo, para cruzar, los peatones deben esperar largos minutos a que baje el número de autos circulando, para atravesar corriendo y sin ninguna seguridad.

"Se producen atropellos y choques. No hay semáforo y tampoco un paso de cebra adecuado", comentó Valentina Gajardo, presidenta de la junta de vecinos "Bicentenario", del sector Hualpencillo.

Esa calle, además, es el enlace desde la Costanera hasta el sector Las Higueras de Talcahuano.

"Los accidentes ocurren muy seguido. De hecho, ayer hubo uno y hace unos meses falleció una niña con un joven. Ellos chocaron contra el poste", indicó Valentina.

Esta dirigenta considera que no existe orden de parte de los automovilistas debido a que hay Ceda el Paso en las cuatro esquinas. "Por eso nosotros lo que más esperamos es el semáforo", declaró.

"Nos ofrecieron un paso de cebra señalizado con luces, pero nunca se concretó. Eso fue en la administración anterior de la municipalidad. Ahora con la nueva alcaldesa solicitamos una audiencia a través de la Ley del Lobby", indicó a La Estrella.

Respuesta municipal

La alcaldesa de Hualpén, Katherine Torres, afirmó que desde la Dirección de Tránsito se le informó que no se contempla ningún proyecto de instalación en dicha rotonda. "Principalmente debido a los altos montos que esto involucra y considerando el estado financiero en que se recibió el municipio por parte de la administración anterior", manifestó.

"De detectarse la necesidad de un nuevo semáforo, que realmente se justifique, esto se realiza en conjunto con la Unidad Operativa de Control de Tránsito dependiente del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones", estableció la edil.

Torres agregó que como municipio están constantemente preocupados de los problemas de la comuna. "En caso que estemos ante una situación que amerite una intervención, se realizarán las gestiones que correspondan para intentar encontrar una solución", sostuvo la alcaldesa.

La voz de los vecinos


Luis Tapia, dueño de taller

"Hace unos años había semáforos. Creo que no saben usar la rotonda. Y si ponen unos semáforos deberían ponerlo con luces de viraje".


Sara Sandoval, dueña de casa

"Somos varios adultos mayores y niños. Se nos hace muy complicado cruzar. Por eso el semáforo sería vital, ya que hemos visto accidentes".


Raúl Mondaca, jubilado

"Hace mucha falta un semáforo, porque no se respetan las normas del tránsito. Antes teníamos uno, nunca supimos por qué lo sacaron".


Angélica Godoy, trabajadora

"No sabemos por quá sacaron los semáforos, pero hacen falta. Porque es imposible cruzar la calle, como es rotonda".

2 esquinas de esta rotonda, según los vecinos, contaban con semáforos hace unos años.

Fiscalía regional destaca por tecnología

E-mail Compartir

En un ambiente formal, en el que no faltaron los buenos deseos, se desarrolló ayer el balance anual de la Fiscalía Regional del Bío Bío. Durante una hora, el jefe regional de la institución, Julio Contardo, dio a conocer los números que dejó el 2016 y también habló de los desafíos para el presente año. "Se debe destacar (...) la baja en la participación de menores en delitos contra la propiedad. Creo que son cifras que son elocuentes de la mejora continua que ha venido desarrollando la Fiscalía Regional", señaló el fiscal.

"Un segundo aspecto es que en la Fiscalía Regional se están haciendo las cosas de forma distinta: hay innovación, hay proactividad, hay desarrollo de nuevas tecnologías en aras de dar una solución efectiva y eficaz a la problemática delictual", dijo Contardo.

En la oportunidad se señaló que, mediante el trabajo del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos, se consiguió formalizar a 105 imputados por delitos contra la propiedad. Asimismo, se desbarataron 12 bandas criminales en el Gran Concepción y Chillán.

Ayuda telefónica

También se resaltó la creación del Proyecto Regional de Atención Integral en el que un equipo contacta telefónicamente, dentro de 24 horas desde que la Fiscalía recibe la denuncia, a quienes hayan sufrido robos en lugar habitado, con violencia, intimidación o por sorpresa. Debido a su buen resultado en Concepción, se replica en Coronel y se contempla extenderlo a otros centros urbanos.

"Esta región ha sido pionera en análisis criminal (...) eso ha servido para poner en marcha nuestro sistema de análisis criminal en las otras dos regiones en donde está funcionando actualmente (V y VI). Toda esta experiencia acumulada por la VIII Región va a ser muy importante en la implementación que viene en el área Metropolitana", dijo el fiscal nacional Jorge Abbott.

En el balance se informó, además, de una tendencia a la baja del ingreso general de las denuncias, luego que en años anteriores se reflejara una estabilización en las cifras. Desde 2015 se evidenció una reducción que alcanza un 7,5% acumulado. En 2016 hubo 4.250 denuncias menos.