Secciones

Fiscalía envió a Francia datos de sospechoso chileno de desaparición de joven japonesa

E-mail Compartir

El posible paradero de Narumi Kurosaki, estudiante japonesa de 21 años y quien hasta diciembre cumplía con un intercambio en la Universidad de Besançon, Francia, es el principal tema de conversación en el país asiático.

Así lo aseguró al diario El Día de la IV Región el periodista Masahiro Watanabe, uno de los reporteros nipones que se encuentran actualmente en el país, tras los pasos del principal sospechoso de la desaparición de Kurosaki en Francia: su ex pololo chileno.

La razón por la cual Watanabe y otros periodistas japoneses se encuentran en La Serena, es que se rumorea que el ex puede estar escondiéndose allí, tras dejar el país galo el 7 de diciembre, tres días después de la desaparición de la joven .

Según lo reportado por la policía local, Kurosaki fue vista por última vez ingresando con el joven a su residencia universitaria. A comienzos de esta semana, la fiscal del caso, Edwige Rous- Morizot, afirmó que "los elementos de la investigación son lo suficientemente importantes para abrir una investigación por asesinato". Agregó que "varios estudiantes escucharon un grito la noche del 4 de diciembre en la residencia universitaria. A partir de ese momento, no se supo más de Narumi".

La Fiscalía chilena recibió un requerimiento de las autoridades francesas. Según el fiscal metropolitano, Centro Norte, Andrés Montes, estos fueron "tramitados y respondidos con celeridad", mas no especificó de qué se trataban.

El director de la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones de la Fiscalía Nacional, Antonio Segovia, afirmó a La Estrella que, para poder realizar una detención y extradición del sospechoso, esta tiene que ser "solicitada formalmente" por las autoridades galas, cosa que no ha ocurrido.

Bailoteo en Colombia costó caro a carabinera chilena

Oficial de la misión observadora de la ONU fue suspendida tras festejo con miembros de las Farc durante las celebraciones del fin de año
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

Se podría hablar de "final de cumbia", si no fuera porque fue un vallenato el que terminó anticipadamente con el trabajo de cuatro miembros de la Misión Observadora de la Oficina de las Naciones Unidas (ONU), en Colombia.

¿La razón? Un registro en video difundido por la Agencia EFE, en donde miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) aparecían bailando un vallenato junto a observadores -entre ellos una oficial de carabineros de Chile-, durante la noche del 31 de diciembre y la madrugada del 1, en el pueblo de Conejo, en el departamento caribeño de La Guajira. En ese lugar, los revolucionarios permanecen reunidos temporalmente, como parte de su proceso de desmovilización y tránsito a la vida civil.

La ONU calificó el hecho como "inapropiado", y señaló que "no refleja los valores de profesionalismo e imparcialidad de la misión".

Por su parte, el Estado Mayor Conjunto de Chile, entidad dependiente del Ministerio de Defensa, informó ayer que la oficial, cuya identidad no fue revelada, será prontamente repatriada a Chile, argumentando faltas a "la imparcialidad, integridad y tacto que los integrantes de la Misión Política Especial en Colombia deben sostener".

Consultados por La Estrella, Carabineros de Chile declinó referirse al tema.

Reacciones

Desde Santiago, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, opinó que, de verificarse, el hecho era "absolutamente inadecuado".

En cambio, para Fabio Borges, miembro del Estado Mayor de las Farc, la celebración en Conejo se dio como un hecho "natural".

"Lo que se estaba celebrando era el fin de año, pero faltan otros factores en ese escenario. Ahí había familiares de los guerrilleros, miembros de la comunidad de Conejo (...). Pero no sólo era el fin de año, sino de los 50 años de guerra. ¡Todo el mundo estaba contento!", apuntó Borges.

Habla "timochenko"

A través de su cuenta de Twitter, el líder de las Farc, Rodrigo Londoño, "Timochenko", salió a su vez en defensa de los cuatro funcionarios marginados de la misión de paz.

Acompañado de un video donde guerrilleros y observadores tiran de una cuerda para sacar un vehículo del barro, escribió: "Que dirá la ultraderecha: A verificadores de la ONU les faltó objetividad, debían quedarse en medio del barrial y no aceptar ayuda de FARC".

Por último, el Estado Mayor Conjunto de Chile solicitó copia de la investigación realizada en Colombia, para informar a Carabineros sobre los hechos y que sean ellos quienes "adopten las medidas administrativas pertinentes" sobre la oficial sancionada.

"Aparece la música vallenata, que convida a bailar, y bailan una pieza. Todo fue en el ambiente más distendido".

Fabio Borges, miembro de las Farc presente en la celebración."

4 miembros de la Misión de Observadores de ONU fueron suspendidos, entre ellos la chilena.

Cinco muertos dejó un tiroteo en aeropuerto de Fort Lauderdale

E-mail Compartir

Las autoridades de seguridad confirmaron la detención del sospechoso del tiroteo ocurrido la tarde de ayer en el aeropuerto internacional de Fort Lauderdale, Estados Unidos, que dejó un saldo de al menos cinco muertos. Horas después del incidente, las autoridades policiales ofrecieron una rueda de prensa, en la que entregaron mayor información respecto del hecho. Ahí, el alguacil del condado de Broward, Scott Israel, indicó que al parecer el presunto autor del hecho actuó solo, ya que fue detenido sin ofrecer resistencia y está colaborando con las autoridades. En tanto, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, comentó en su cuenta de Twitter que está "monitoreando la terrible situación en Florida".