Secciones

Gouët lamenta que Rally Dakar no pase por territorio nacional

El chiguayantino no compitió por falta de auspicio y apenas hay 6 compatriotas en la prueba tuerca.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

A paso firme el Rally Dakar continúa su travesía en Argentina, Bolivia y Paraguay, pero lo malo para el Bío Bío y el mundo tuerca en general es la poca presencia de pilotos nacionales, ya que muchos siguen pagando el pato por la ausencia de la prueba en tierras chilenas. Uno de ellos es el motociclista oriundo de Chiguayante Daniel Gouët, quien se quedó abajo del certamen por la falta de auspiciadores, dejando atrás seis años al hilo en la carrera.

"Como el Dakar no está en Chile hay muy poca cobertura y no logré encontrar auspicios. Para correr se necesita harta plata. A todos los pilotos nacionales nos afecta un montón esa situación, ahora hay solo seis, pero antes esa cifra era mucho más alta. Sería ideal que la competencia regrese a nuestro país, porque se pierde mucho más allá de lo deportivo. El norte se llenaba de gente y todo giraba en torno a la carrera", explicó el joven de 29 años, que no pierde la ilusión de estar en un futuro Dakar.

"Tengo todas las ganas de retornar al rally, estuve seis años seguidos allí y es súper fome estar fuera. De todas maneras creo que Pablo (Quintanilla) tiene el nivel y puede llegar al top tres. Casale también debería estar en los primeros lugares, aunque el Dakar recién comienza y se necesita algo de suerte por temas mecánicos", apuntó.

Sin financiamiento

En una línea similar, otro piloto ligado al Bío Bío que habló hace unos días de dichos problemas económicos fue Sebastián Palma, quien en cuadrimotos sacó un valioso séptimo lugar en la versión 2015.

"Hay un desequilibrio dentro del país. Nadie se atreve a hacer este tipo de donaciones. Si el Dakar no vuelve a Chile va a ir bajando el número de pilotos chilenos inscritos. Si no pasa por Chile, el 'marqueteo' pasa por fuera", indicó.

Por su parte, el motoquero penquista Jeremías Israel, que sigue la carrera en terreno como un espectador más, cree que temas externos desprestigiaron el evento que pasaba por parte del desierto.

"La política en Chile se encargó de destruir la imagen del Dakar por temas ecológicos. Eso también afectó la posibilidad de conseguir recursos. Al no pasar por Chile se hace más difícil al piloto vender el producto", señaló en la previa de la carrera.

Quintanilla y casale dan la pelea

En la segunda etapa del Rally Dakar, los chilenos más destacados fueron Pablo Quintanilla en motos e Ignacio Casale en cuatrimotos. "Quintafondo" quedó sexto en la general a 4 minutos 26 segundos del puntero australiano Toby Price. Por su parte, el "Perro" Casale cumplió una buena jornada y subió varios puestos para ubicarse quinto en la general, a 6 minutos 25 segundos del líder, el argentino Pablo Copetti.

"Como el Dakar no está en Chile no pude encontrar auspicios. Para correr se necesita harta plata".

Daniel Gouët, piloto penquista."

29 nacionales estuvieron en el último Dakar en Chile (2015). Este año hay sólo seis.