Secciones

Encapuchados quemaron camión forestal en Cañete

E-mail Compartir

Cerca de seis encapuchados quemaron en la zona de Antiquina, comuna de Cañete, un camión forestal que se dirigía a una faena. El grupo, que según se indicó cubría sus rostros con capuchas y vestía con traje mimetizado, emboscó al chofer del transporte de carga, lo obligó a descender y luego le prendieron fuego al camión, a eso de las 07.30 horas de ayer.

Fue en el kilómetro 23 de la ruta P70, que une las comunas de Tirúa y Cañete en que el grupo amedrentó al conductor y lo bajó del camión para quemarlo. "Rociaron la cabina con un algún elemento combustible, se incendió la cabina y el chofer fue dejado para que se fuera del lugar", informó el mayor de Carabineros, Cristian Malinowski.

Los encapuchados dejaron un panfleto cuya leyenda decía "libertad a la machi Francisca Linconao y a todos los presos políticos Mapuche". En el lugar se hallaron cartuchos percutados de escopeta que se habrían utilizado para amedrentar al conductor que a esa hora se dirigía hasta el Fundo el Retiro, en Tirúa, para iniciar sus acostumbradas labores.

De este modo, la quema del camión perteneciente a la empresa de Transportes Valdés se transformó en el primer atentado incendiario de este 2017 en la provincia de Arauco. La fiscalía instruyó diligencias a la Policía de Investigaciones para que reúna los antecedentes que permita dar con los autores de este nuevo hecho de violencia.

7.30 de la mañana de ayer se produjo el incidente en sector de Antiquina.

Larrañaga dice que espionaje a marinas comenzó en septiembre y que no saben cuántos videos hay

E-mail Compartir

El comandante en jefe de la Armada, Enrique Larrañaga, dijo ayer que el caso de los marinos que espiaron a compañeras de armas a bordo de la Fragata Almirante Lynch, difundido por La Estrella de Valparaíso, se remonta a septiembre de 2016, dos meses antes de lo que se pensaba.

Durante su presentación frente a la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, donde fue citado para explicar el hecho, Larrañaga señaló que "esto partió en el mes de septiembre del año recién pasado. Un marinero de la dotación tuvo conocimiento que otro marinero obtuvo imágenes, a través de celular, de otra marinero que estaba a bordo". Dijo que el caso fue reportado ese mes a un sargento de la fragata, por un marino. Según el relato de Larrañaga, el primero ordenó que se "borrara todo el material obtenido por las cámaras", tras lo cual dio por cerrado el asunto.

El almirante añadió que el caso se reabrió cuando, el 13 de diciembre, un marino accedió a un computador con las imágenes que no habían sido eliminadas, tras lo cual la Armada inició una investigación sumaria, al día siguiente.

Acotó que estos actos son "inexcusables", y que las sanciones pueden derivar en "licenciamiento del servicio", es decir, el retiro de los ocho procesados. Añadió que "no tenemos ninguna certeza sobre cuáles son las filmaciones ni las fotografías que existen", y que "esa es una información que la PDI se encuentra indagando, para efectos de la investigación penal".

Capataz falleció al volcar rumbo a obra en Colcura

El hombre de 60 años iba en el pickup de la camioneta que se dio vuelta. Hay otro grave.
E-mail Compartir

Gonzalo Cifuentes Uribe

Un trabajador fallecido y ocho lesionados dejó un accidente ocurrido en la Ruta 160, cerca de Colcura, tras el volcamiento que sufrió la camioneta en la que viajaban nueve personas, algunas de ellas en el pickup.

En el vehículo iban trabajadores de la Municipalidad de Lota, quienes se dirigían a terminar la construcción de un local comercial llamado "Pueblito Minero". Eran de la línea Proempleo y Mejoramiento Urbano. También llevaban materiales.

Francisco Ruiz Silva, de 60 años de edad, era el capataz del grupo. Viajaba en el pickup del vehículo municipal y, al momento del accidente, salió proyectado hacia la ruta. Debido a la gravedad de las lesiones sufridas, falleció en el Hospital de Lota.

En tanto, ocho lotinos más resultaron con lesiones, entre ellos, un hombre de 58 años, quien se mantenía con riesgo vital en el Hospital Regional.

Al lugar llegó un equipo de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (Siat), quienes realizaron los peritajes que permitirán esclarecer las causas en que ocurrieron los hechos.

Una irresponsabilidad

"Este accidente pudo haberse evitado, asumo que hubo una irresponsabilidad de un funcionario", aseguró Mauricio Velásquez, alcalde de Lota, quien agregó que "por razones de peso y estabilidad se volcó".

El jefe comunal lamentó el hecho, sobre todo porque había hecho todo para evitar que cosas así sucedan. "Desde que asumí instruí que no iba a permitir que se trasladaran en el pickup de la camioneta. Cada uno de los capataces sabía que en esta administración no se haría", dijo Velásquez, ya que denunció que antes de su llegada a la muni, era algo habitual.

Por este motivo, afirmó que ordenó un sumario administrativo. "Desafortunadamente, un funcionario dio una orden distinta y ocurrió este accidente", lamentó.

En tanto, confirmó que equipos profesionales ya están trabajando con los familiares de la víctima fatal y heridos. "Al igual que el apoyo a las víctimas, estamos con el conductor. Él quedó detenido y está muy afectado", añadió.

La muerte de Francisco Ruiz caló muy hondo en los trabajadores del municipio, ya que se trataba de un hombre muy querido, que siempre estaba dispuesto a ayudar.

60 años tenía el hombre que falleció por el brutal impacto que sufrió tras el volcamiento.

9 trabajadores iban en la camioneta, por lo que el alcalde ordenó un sumario administrativo.