Secciones

Trabajos de remoción durarán tres semanas

E-mail Compartir

El incendio en los cerros de Valparaíso afectó a un territorio de más de 220 hectáreas y consumió 140 viviendas. Unas 400 personas debieron dejar sus hogares en Playa Ancha y Puertas Negras debido al incendio. La Presidenta Michelle Bachelet visitó ayer el albergue ubicado en el Polideportivo de Playa Ancha, donde hay más de 160 personas, entre niños y adultos. "Lo primero es la emergencia, lo segundo el apoyo, y lo tercer seguir con la reconstrucción", expresó la mandataria.

El intendente de Valparaíso, Gabriel Aldoney pidió a los afectados por el incendio que tengan paciencia para regresar a las zonas de sus viviendas, debido a que aún hay riesgo por los escombros.

Tanto personal de Carabineros como trabajadores municipales -unas 200 personas en total- trabajarán en la remoción de los escombros en el área afectada. Serán más de 20 camiones en una labor que podría extenderse hasta por tres semanas.

Hasta el fundo Quebrada Verde, sitio donde se presume se inició el fuego, llegó el fiscal Juan Pablo Sepúlveda, quien está a cargo de investigar si hubo intencionalidad en el origen del siniestro.

Vecinos se organizan para evitar catástrofes como la de Valparaíso

A raíz del incendio en el puerto, en nuestra zona cuentan cómo se preparan frente a emergencias de este tipo.
E-mail Compartir

Alfonso Levet

El incendio en los cerros de Valparaíso obliga a revisar qué tan preparados están los sectores que viven junto a zonas boscosas o de pastizales en nuestra zona como para enfrentar un foco incendiario.

Giannini Arriagada, quien integra un comité de emergencia vecinal en la Agüita de la Perdiz, dice que "sería irresponsable decir que estamos preparados porque ante estos eventos es difícil estarlo, pero estamos bastante organizados".

La agrupación nació espontáneamente de los vecinos después del incendio de 2013 en el que murieron dos niños. "Ha sido un proceso. Funcionamos como nexo entre las instituciones que nos apoyan y los vecinos".

De acuerdo a la coordinadora de Brigadas de Incendios Forestales de Conaf, Nadia Manríquez, es muy importante crear lazos con las comunidades para empoderar a los vecinos. "No podemos capacitarlos para hacer un primer combate del fuego, pero sí para que se organicen, para que prevengan con autocuidado".

prevención

Es lo que también ocurre en Chiguayante, donde hay un centenar de casas a la orilla del cerro o, como lo denomina Conaf, zona de interfaz.

De acuerdo a la presidenta de la Junta de Vecinos, Carmen Cofré, la gente es bastante consciente de las precauciones que tiene que tener: limpia sus chimeneas, corta el pasto y ya están gestionando un cortafuego.

"Tenemos un cierre perimetral para evitar que suban jóvenes al cerro a beber, porque se ponen a fumar y nosotros conocemos los riesgos", señaló.

emergencia reciente

La situación es distinta en el sector Las Canchas, de Talcahuano, donde sólo hace algunas semanas un incendio consumió 50 hectáreas y causó preocupación entre los vecinos debido a la cercanía de las llamas. "Avisamos a las garitas que tiene el Hospital Naval porque sabemos que ellos están preparados para reaccionar ante emergencias", dijo la comerciante Carolina Silva a La Estrella, pero añadió que no se sienten preparados ni han sido capacitados, información que fue confirmada por la presidenta de la Junta de Vecinos local, Silvia Muñoz.

50 hectáreas se consumieron durante un incendio forestal cerca de Las Canchas.

Penquistas solidarizan con porteños

E-mail Compartir

En Concepción ya se están organizando los primeros grupos para ir en ayuda de quienes sufren con el incendio de Valparaíso. Camilo Riffo, miembro de la coordinación nacional del Movimiento Autonomista, al que pertenece el alcalde de la ciudad afectada, comentó que más que por el nexo que tienen con la autoridad comunal porteña, esta ayuda se organiza por la unión entre ambas ciudades.

"Con el resto de las fuerzas llamadas emergentes como Nueva Democracia, Izquierda Libertaria y Revolución Democrática, estamos en un local que se llama Plan B en Orompello 555 y en Infocap en Los Carrera 179, juntando: útiles de aseo en general, papel higiénico, alimentos no perecibles, herramientas de construcción y agua embotellada", detalló.

Se analiza el traslado, por lo que señaló que "si hay personas que viajan y pueden llevar las cosas sería de gran ayuda, lo importante es la solidaridad entre las dos ciudades", indicó Riffo.

Para la coordinación se pueden comunicar al correo biobio@movimientoautonomista.cl.

En tanto Techo Chile está atento a los requerimientos desde Valparaíso y se podría enviar voluntario, aún no está decidido.