Secciones

Amaro Gómez-Pablos desembarca en Mega

E-mail Compartir

Amaro Gómez-Pablos ya tiene nueva casa televisiva. Esta tarde se confirmó la llegada del periodista a Mega, luego de finalizar su contrato en TVN, canal en el que estuvo durante 14 años. Desde la estación del grupo Bethia se informó que el periodista se incorporará al espacio de cultura animado por Catalina Edwards, "Historias que nos reúnen", el cual se transmite los fines de semana. El comunicador tendrá un bloque de viajes nacionales e internacionales.

Gómez-Pablos aseguró que este nuevo desafío lo tiene muy contento. "Esta es la mejor manera de comenzar el año, con muchas ganas y garras, integrando a un canal que lidera y tiene hambre de entrega. Asimismo un equipo profesional y tremendamente afectuoso", señaló a través de un comunicado.

El periodista inició su carrera televisiva en 1997, cuando fue parte del canal CNN en español. Posteriormente, se hizo mayormente conocido a nivel nacional por su trabajo en TVN, en donde ejerció como rostro del área de prensa desde 2003 hasta 2015.

Entregarán Orden al Mérito a Jorge González

El músico nacional y ex líder de Los Prisioneros recibirá el reconocimiento en el escenario de la Cumbre del Rock Chileno el próximo sábado 7 de enero.
E-mail Compartir

Estrellas

El músico Jorge González recibirá en la próxima Cumbre del Rock Chileno, de manos del Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, la Orden al Mérito Artistico y Cultural Pablo Neruda, el reconocimiento más importante que entrega el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a personalidades del mundo cultural y artístico nacional e internacional. Ese mismo día, el ex líder de Los Prisioneros se despedirá para siempre de los escenarios.

El reconocimiento celebra el cultivo y difusión de la identidad nacional a través de diversas expresiones artísticas y en el caso de González además destaca el rol clave que ha desarrollado en la historia musical y social del país, como el letrista y compositor de la música popular más influyente de la segunda mitad del siglo XX chileno.

Ottone aseguró que "es imposible concebir la historia del rock chileno sin la figura de Jorge González, un artista y compositor tremendo, que tuvo la fuerza para cantar sin censuras y representar a más de una generación de compatriotas que hasta el día de hoy lo ubican entre los más escuchados y admirados músicos del país".

Cumbre del rock

El galardón se entregará en la Cumbre del Rock que se realizará el próximo 7 de enero en el Estadio Nacional, donde habrá también nombres como Alvaro Henríquez, Camila Moreno, Los Tetas, Alex Anwandter, Nicole, Nano Stern, Joe Vasconcellos, Javiera Mena, López y Mon Laferte, entre muchos otros.

Ésta, además, es la última presentación del ex líder de Los Prisioneros, quien anunció su retiro de los escenario luego de sufrir en febrero de 2015 un accidente cerebro vascular que lo dejó con problemas motores y de habla.

Orden al mérito

En abril de 2016 también recibieron la Orden al Mérito el pianista Valentín Trujillo, Vicente Bianchi, Bélgica Castro, Claudio Di Girólamo, Alicia del Carmen y Joan Turner, viuda de Víctor Jara.

En marzo, Jorge González fue merecedor del premio a la música nacional Presidente de la República 2015, concedido por el Estado de Chile como un reconocimiento y estímulo a los artistas nacionales.

La orden al Mérito fue creada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) en el año 2004, con motivo de la conmemoración de los cien años del natalicio del poeta Pablo Neruda y consiste en una medalla elaborada por el escultor chileno Federico Assler.

"Es imposible concebir la historia del rock chileno sin la figura de Jorge González"."

Con pasacalle comienza Santiago a Mil 2017

E-mail Compartir

Una serie de montajes nacionales e internacionales de teatro, danza y artes visuales, se tomarán las calles y centros culturales de 16 comunas de la Región Metropolitana, a partir de este martes 3 y hasta el domingo 22 de enero, en lo que será la edición 2017 del festival de teatro Santiago a Mil.

Serán 27 espectáculos y más de 90 funciones gratuitas, lo que ofrecerá la parrilla de este evento que partirá con "Sin Fronteras", pasacalle de Martín Erazo, cuyo nombre le otorga el lema a este festival y que será también un homenaje a Andrés Pérez a 15 años de su muerte. Este acto inaugural tendrá lugar a las 20:00 horas de este martes, siguiendo un recorrido que irá desde Museo de Bellas Artes hasta la Plaza de la Constitución. La directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero, aseguró que "lo que hacemos en la calle contribuye al desarrollo humano de las personas".

El cierre del festival Santiago a Mil 2017 homenajeará al recientemente fallecido Juan Radrigán con "Fantasmas Borrachos en concierto", que se presentará en la Plaza de la Constitución.