Secciones

Familiares visitan a los mineros en la protesta

E-mail Compartir

Se completaron ya 29 días desde el ingreso de los mineros en huegla al yacimiento Santa Ana, de Curanilahue.

Los trabajadores continúan recibiendo visitas de familiares, aunque sólo al recinto, porque las bajadas están restringidas por los mismos manifestantes, que tampoco han subido a la superficie.

Así las cosas, la única comunicación con el interior de la mina es vía telefónica, como ha venido ocurriendo desde la Navidad.

hacen turnos

En la superficie, en tanto, no se han tenido novedades de noticias acercamientos con las autoridades. Los trabajadores que están fuera de la mina han permanecido en el lugar cumpliendo turnos que velan por la seguridad de sus compañeros al interior.


Atrapan a un sujeto que trató de robar en joyería

Un sujeto fue detenido por su presunta participación en el intento de un robo a una joyería en Concepción.

Según la información policial, el imputado habría estaba esperando que sus cómplices sacaran el botín desde el interior de la tienda Small, ubicada en calle Rengo, entre Barros Arana y O'Higgins.

Para lograr eso, en primer lugar forzaron los accesos y vulneraron las medidas de seguridad. Sin embargo, un transeúnte se percató de la situación y denunció el hecho a carabineros.

Cuando llegaron los efectivos policiales, los ladrones que se encontraban en el interior arrancaron por los techos del sector, por lo que no fueron alcanzados.

En tanto, el conductor fue aprehendido cuando huía por avenida O'Higgins. Tenían el botín ($4 millones) envuelto en una sábana.

Más de cien casas destruidas deja el incendio en Valpo

A las 7.00 horas de hoy se reinicia el trabajo aéreo para sofocar el fuego al 100%.
E-mail Compartir

Actualidad

Más de 20 personas lesionadas y 100 casas afectadas, dejaba -al cierre de esta edición- el incendio que cerca de las 19.00 horas de ayer se desató en los cerros de Valparaíso. El gobierno, detalló que 30 son las personas que están albergadas y a las 21.00 horas confirmaron el fin de las labores aéreas de propagación, las que comenzarán a las 7.00 horas de hoy.

En una silla llora una mujer junto a sus pertenencias, no sabe nada de sus hijos ni de su casa, está desolada, desesperada mientras todos la intentan consolar. En la vereda un hombre llora abrazado a su perro, le acaban de informar que perdió todo, nada lo consuela, algunos intentan darle palabras de ánimo mientras el perro cuida celoso que nadie se le acerque.

Los bomberos están casi de brazos cruzados, miran como se acerca la llama y no tienen una gota de agua en los grifos. "Han llegado 50 camiones entre algibes y carros bomba de Villa Alemana, Quilpué y Viña, con eso hemos ido controlando, pero la red está seca", comentaba un voluntario.

Ese era parte del panorama que se vivió la tarde de ayer en la parte alta del sector Playa Ancha de Valparaíso, luego del incendio forestal que partió pasadas las 15.00 horas frente al Parque Quebrada Verde.

Testimonios

"La gente busca contención, está desesperada, estamos apoyando a las familias que están más afectadas. Yo estoy hecho pedazos con esto. El incendio se veía tan lejos y en un dos por tres llegó acá, el padre Víctor está ayudando con el agua y del obispado se están organzando con Caritas Chile. Hay un plan de contingencia a nivel nacional para las emergencias, por lo tanto, todos los protocolos están activados", dijo el padre Maurice Alvarado.

"Esto a mi me mata, lo he vivido ya tres veces y me acuerdo de lo que pasó en Rodelillo, en el cerro La Cruz y revivo todos los gritos y la desesperación de la gente", dijo la la concejala Zuliana Araya.

La Presidenta Michelle Bachelet se refirió al hecho a través de su cuenta de Twitter. "Protocolos de emergencia se encuentran activados en incendio que afecta a comuna de Valparaíso. Mi solidaridad con las personas afectadas", escribió la jefa de Estado con respecto a la nueva tragedia en ésa ciudad.

100 viviendas, aproximadamente, se vieron afectadas por el incendio en Valparaíso.

400 personas, aproximadamente, tuvieron que dejar sus viviendas por culpa del fuego.

desde concepción

E-mail Compartir

Alex Tardón, encargado del departamento de Protección Civil y Emergencia de la Gobernación Provincial de Concepción, explicó a La Estrella que luego de instalado el Comité de Emergencia Regional de Valparaíso, los recursos que lleguen provendrán de las comunas aledañas y a medida que se necesiten se recurrirá a otras zonas. "Desde la Gobernación Provincial hemos adelantado el trabajo de prevención de incendios forestales. Lo que generalmente hacíamos en octubre, este año, lo empezamos en junio. A raíz del análisis técnico nos dimos cuenta que la falta de precipitaciones en algun momento, nos traería problemas en verano y estamos haciendo un monitoreo constante de los sectores críticos", dijo Tardón.