Secciones

Treinta mil personas esperarán el Año Nuevo en la Costanera

La capital penquista tendrá un show pirotécnico que durará cerca de media hora. San Pedro de la Paz y Talcahuano tendrán sus propios espectáculos de fuegos artificiales para celebrar la llegada del 2017.
E-mail Compartir

Alfonso Levet

Diversos son los espectáculos familiares con los que las distintas comunas van a celebrar la llegada del Año Nuevo en el Gran Concepción.

Eventos artísticos animarán la previa de los festejos, mientras que los montajes pirotécnicos se iniciarán junto con los abrazos, apenas termine la cuenta regresiva que dé la bienvenida al 2017.

Concepción

En la capital regional, los fuegos de artificio serán lanzados desde el puente Bicentenario (ex Chacabuco), mientras que en la Costanera se ubicará un escenario para un espectáculo amenizado por las bandas La Octava y Black Attack.

Serán 3 mil 200 tiros los que darán vida a una producción de unos 30 minutos de duración y que será vista por unas 30 mil personas, de acuerdo a las estimaciones de las autoridades.

Para ello, el tránsito vehicular por la Costanera -entre el puente Juan Pablo II y Binimellis estará suspendido desde las 21:00 horas, de acuerdo a lo informado por el comandante de Carabineros, Julio Santelices.

"Las indicaciones a los conductores son las habituales: hacemos un llamado a que la gente que llega en vehículos al lugar no deje especies de valor al interior y recordar a los automovilistas que no pueden consumir alcohol. Vamos a disponer de controles", precisó. Añadió que dispondrán de 250 efectivos para resguardar el orden y la seguridad.

San pedro

En San Pedro de la Paz, las plataformas están en las cercanías de calle Violeta Parra, sector Spring Hill. Los fuegos durarán, según se informó, 25 minutos.

Se indicó que se dispondrá de unos 3 mil efectos pirotécnicos y que será precedido de una fiesta a cargo de la Sonora Compadre Moncho.

Talcahuano

En el puerto habrá cortes de tránsito en calle Blanco Encalada -desde Pérez Gacitúa hasta Libertad- desde las 20.00 horas.

La banda Santa Luna va a poner música a los festejos a partir de las 21.00 horas, en el escenario ubicado frente al Liceo A-21.

Los fuegos artificiales durarán cerca de 20 minutos y serán lanzados desde la plazoleta María Isabel y la playa El Morro. Se estima que unas 7 mil personas disfrutarán del show.

Horarios del comercio

Nunca está de más recordar que esta noche el comercio cerrará, como máximo, a las 20.00 horas y que mañana permanecerá con sus cortinas abajo.

La excepción es para clubes y restoranes, establecimientos de entretenimiento, como los cines. Las farmacias de urgencia y las que están de turno también están autorizadas a funcionar normalmente.

En la Vega Monumental, el horario se extenderá hasta las 19.00 horas de hoy y mañana estará cerrado.

El Mercado de Concepción será uno de los lugares donde los locales de venta de alimentos estarán abierto desde muy temprano el 1 de enero.

Las cocinerías y restoranes estarán esperando con caldillos, ceviches y pailas marinas, entre otras delicias, a todos los que quieran reponer energías después de los festejos desde las 7.00 horas, mientras que el lunes 2 de enero abrirán cerca de las 11.00 horas.

Coronel anoche

Anoche, los vecinos de Coronel decidieron adelantarse a la celebración y festejaron, con bandas en vivo y fuegos artificiales, el término de 2016 y la proximidad de Año Nuevo. El espectáculo fue en la costanera de la comuna, a un costado del puerto. Pese a la llovizna que precipitó anoche en la provincia, miles de personas se dieron cita en la celebración, en donde no faltaron los abrazos. Los artificios, se lanzaron poco antes de la medianoche y encantaron a quienes acudieron en familia.

20 minutos, durarán como mínimo los espectáculos pirotécnicos en la intercomuna.

30 mil personas llegarán a ver el espectáculo en Concepción, de acuerdo a las autoridades.

250 carabineros dresguardarán el orden en las cercanías del puente Bicentenario en Conce.

3000 fuegos de artificio se lanzarán durante el espectáculo en San Pedro de la Paz.