Secciones

[finanzas personales]

Averigüe cómo ordenar la billetera y hacer rendir la plata este 2017

Aunque la mente de muchos pueda estar en los ingredientes de la cena o en las cábalas de fin de año, expertos aseguran que el comienzo de uno nuevo trae excelentes oportunidades para ordenar las finanzas. Pensar en los meses difíciles y cubrir gastos imprevistos, es la clave.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

El 31 de diciembre se encuentra, prácticamente, a la vuelta de la esquina. Por lo mismo, es probable que la cena, el cotillón de la fiesta y hasta la ropa interior de amarilla, sean preocupaciones más prioritarias que la planificación financiera del próximo año.

A pesar de esto, algunos expertos en finanzas personales sostienen que el comienzo de un nuevo año es una gran oportunidad para "ordenar la billetera" y, quizás por primera vez en muchos años, generar un ahorro significativo.

La Estrella consultó a especialistas en ahorro e inversión para que, a contar de 2017, sus finanzas no bailen más con la fea.

Anticipar meses duros

"Controlar nuestros costos, y que estos costos no te controlen a ti", es el primer consejo que entrega la analista de estudios de la Agencia de Valores Fol, Paloma Barrios.

Para esta analista, el inicio de un nuevo año es el mejor momento para generar un presupuesto, con una perspectiva a largo plazo: "La idea es sentarse con un cuaderno y una calculadora, y preguntarse: ¿Cuáles serán mis ingresos y cuáles serán mis gastos este año?".

"Aunque suene obvio, es un ejercicio que no mucha gente realiza", complementa Patricio Gana, socio de AK Contadores.

"Es importante contar con esta perspectiva anual, porque así podemos identificar los meses donde, razonablemente, vamos a gastar más, como lo son marzo, septiembre, diciembre y el período de vacaciones", dice.

Tanto para Gana como para Barrios, estos son los considerados "meses duros".

"Es posible generar ahorro todo el resto del año, pero siempre con la perspectiva de lo que gastaré en estos meses duros", recalca Gana.

Idea que Paloma Barrios, completa: "el objetivo es que, cuando llegue marzo o un mes donde se junta más de algún cumpleaños familiar, no nos endeudemos para cumplir, sino que recurramos al ahorro previo".

¿cuánto ahorrar?

Si bien para Barrios, el monto que uno debiese destinar de su sueldo para el ahorro puede variar dependiendo del ingreso, Patricio Gana sugiere que este debiese ser siempre del 10%.

"Con esto", afirma el contador, "debiesen estar cubiertos también los gastos imprevistos o de emergencia, que se generan por enfermedades, accidentes u otra eventualidad".

¿Y SI hay excedentes?

Si al concluir el año se cuenta con un excedente de estos pequeños ahorros mensuales, existen distintas mecanismos para manejarlos.

"Los bancos tienen herramientas interesantes para ahorrar", sostiene Gana. "Las cuentas de ahorro, por ejemplo, son una buena opción, aunque bien utilizadas. Ya que estas entregan una rentabilidad segura, pero si sobrepasamos los giros estipulados al año, ésta se nos quita".

¿huevos de oro?

Daniel Soto, jefe de estrategias de inversión de Capitaria, hace hincapié en un tema que ocupó la agenda este año: las estafas financieras.

"Es muy importante recordar que si llega alguien y ofrece una rentabilidad sobre el 10%, o incluso el 5%, lo más seguro es que se trata de una estafa", dice.

"Los bancos ofrecen, aproximadamente, un 0,3% de rentabilidad. Y otros instrumentos más sofisticados, que implican obviamente un riesgo mayor, pueden llegar a ofrecer el 0,8% mensual. Por eso, hay que cuidarse de cualquier cosa que esté sobre eso", recalca a los lectores.

"Es importante contar con esta perspectiva anual, así podemos identificar los meses donde gastaremos más, y estar preparados".

Patricio Gana, contador en AK Contadores."

¿dónde es mejor hacer rendir los ahorros?

Para Daniel Soto existen dos opciones para quienes podrían llegar a necesitar recurrir a sus ahorros durante el año: los fondos mutuos de renta fija y los depósitos a plazo. "La rentabilidad de los fondos mutuos puede variar, pero tiene mayor liquidez: si pides tu dinero un día, te lo tienen para el siguiente. En cambio, con los depósitos plazo, quizás te castiguen si retiras antes de tiempo, pero vas a tener una rentabilidad asegurada", dice.

Según Soto, para los "tolerantes al riesgo", la mejor alternativa para hacer rendir los ahorros a largo plazo son la compra de acciones. "Presentan una volatilidad alta, pero con la evidencia histórica, han demostrado ser los que entregan más rentabilidad". Y advierte: la compra de dólares u otros activos como el oro es igual de volátil y riesgosa: "Puedes ganar, pero perfectamente puedes perder 500 lucas como si nada".


Corroborar con SVS

Por último, desde Capitaria afirman que cualquiera sea la elección para rentabilizar los ahorros, lo más importante es que la institución o empresa esté inscrita en la Superintendencia de Valores y Seguros. "De lo contrario, podríamos estar en frente de una estafa, como las dadas a conocer este año", dice.


"Tolerancia al riesgo" ¿Necesitaré la plata en el año?

10% es el ahorro mensual recomendado por expertos. Este monto debería cubrir también los gastos de emergencia.