Secciones

Apoderados piden que la educación de sus hijos sea más extensa

E-mail Compartir

La situación que viven hoy en día los 67 niños del Instituto Down, es otra barrera más en su proceso de formación, ya que cuentan además con un problema histórico que tanto padres como apoderados han luchado por años para que se rectífique: Sus hijos sólo pueden tener una "educación formal" hasta los 15 años. Después, deben ingresar a talleres laborales o, simplemente, quedarse en sus casas. "Existen dos colegios más aparte del Instituto Down, que son el Florecer y Ego Sum. No hay más establecimientos educacionales para nuestros hijos (...) Los niños se graduan a los 15 años y de ahí, quedan a la libertad de Dios. Nosotros siempre peleamos para que el instituto contara con cursos para jóvenes de hasta 17 o 18 años, para que nuestros hijos fuesen como cualquier otro estudiante, pero nunca se tomó en cuenta la solicitud que hicimos en su momento", indicó Jimena Mellado, vicepresidenta del centro de padres del Instituto Down.

"Mi hija se gradúo este año y todavía no sabemos lo que realizará este próximo año. Igual da como pena dejar el instituto porque a mi hija le ayudó un montón. Ella lo va a extrañar", comentó por su parte, Claudia Núñez, quien es otra apoderada del establecimiento.

Cabe destacar que la mayoría de los padres no creen en el tema de la inclusión en colegios del Estado, debido a que no contarían con los recursos ni con los implementos necesarios para instruir de buena forma a sus hijos. "Lo mismo pasa en la mayoría de los privados", agregaron.

3 son los colegios que existen hoy en día en Concepción, para niños Down.

Posible cierre de instituto: Niños Down quedarían sin matrícula

Apoderados marcharon hasta la Seremi de Educación para exigir una solución. No quieren terminar separados.
E-mail Compartir

Andrea Neguiman Pozo

S on 67 los niños que quedarían sin colegio, tras el eventual cierre del Instituto Down, de Concepción. La situación mantiene a los apoderados tristes y, a la vez, muy preocupados por el futuro de sus hijos, una vez que se concrete.

"Esto se nos informó hace sólo un par de días y, para todos, lo que se nos dijo fue un balde de agua fría ", señaló Jimena Mellado, quien es vicepresidenta del centro de padres de dicho establecimiento.

La reunión

Frente a la poca claridad sobre el posibloe cierre del instituto, los apoderados decidieron reunirse ayer junto a profesores y otros profesionales del recinto, con la finalidad de encontrar soluciones oportunas sobre el futuro del colegio.

Durante la actividad se expusieron varias aristas del tema. Sin embargo, la actividad se centró en la idea de generar una fundación donde los niños pudieran permanecer juntos. "Muchos llegan cuando tienen sólo algunos meses. Somos una gran familia y queremos permanecer unidos", indicó Debora Garrido.

Tras finalizar la reunión, los apoderados marcharon hacia las dependencias de la Seremi de Educación. En el lugar, fueron atendidos por el jefe de gabinete, instancia en que pudieron conversar sobre lo sucedido.

"La idea es que sigamos todos en un mismo colegio porque somos una gran familia. Por ejemplo, mi hijo llegó aquí a los dos meses a clases de estimulación temprana y la mayoría de sus compañeros tienen una historia parecida a la de él (...) En estos momentos, me encuentro en lista de espera para ingresar a otro colegio especial para niños con capacidades diferentes en Concepción, pero la idea es que esto se solucione luego y podamos seguir juntos", explicó Alejandra Salas.

Al respecto, desde la seremi de Educación se indicó que se están realizando todas las gestiones necesarias para encontrar posibles soluciones.

Docentes

Los 17 profesionales que forman parte del Instituto Down dijeron sentirse "en el aire", respecto a su futuro laboral ya que, hasta el momento, se continúan desempeñando pese a la situación del recinto. "Esta es una mala fecha para buscar trabajo en el área de la educación porque todas las dotaciones en los distintos centros ya están listas... Hoy en día estamos en una situación de incertidumbre", comentó Dayana González, educadora del centro.

Frente a lo sucedido, quienes serían los administradores del instituto, explicaron la problemática a los padres. Para ello, publicaron una una declaración a través Facebook. Según afirmaron los apoderados, el comunicado indica que: "Se informó en reunión (...) de la situación económica crítica del establecimiento; y de la propuesta de traspasar a título gratuito de la institución y su patrimonio a una corporación conformada por profesionales y/o apoderados del Instituto Down (...) Ésta no prosperó dado que los profesionales interesados,desistieron cuando se transparentó la posibilidad de una demanda inminente por deuda y no cumplimiento al Contrato de Arriendo".

Esta demanda judicial se realizaría por un total de $103.810.278, monto que considera la fecha de término del contrato de arriendo y la devolución inmediata del inmueble".

Ante este panorama Carolina Ruíz, quien es sostenedora de "Florecer", que es otro establecimiento especial para niños Down, lamentó lo sucedido e indicó que: "Son los niños quienes más sufren con todo lo que está sucediendo en estos momentos. No debería pasar una cosa así, hoy en día, menos cuando existen tan pocos colegios con educación especial para ellos".

"La situación se nos informó hace un par de días (..) No sabemos qué hacer".

Jimena Mellado, apoderada.."