Secciones

Penquistas viven la Navidad en un modo solidario

Algunos no estarán con sus familias, otros llevarán juguetes a niños hospitalizados o que simplemente no podrían tener un regalito de otra manera.
E-mail Compartir

Alfonso Levet

Mientras la mayoría de los penquistas afina los últimos detalles para la Nochebuena o incluso aún no terminan sus compras, hay distintos grupos que se preparan para vivir la Navidad entregando amor lejos de sus propias familas.

Oncología infantil

"Como es la primera Nochebuena que voy a estar trabajando aquí estoy muy entusiasmada", dijo a La Estrella la enfermera Camila Hidalgo.

Ella, junto al personal que compone el turno de esta noche, decidieron disfrazarse para alegrar a los peques que están internados en Oncología Niños del Hospital Regional.

Silvia Poblete agrega que para ellos mismos también es una fecha difícil, porque comparten con sus familias al día siguiente, "pero es una forma de integrarnos, de volver a unirnos y encontrarle el sentido a la Navidad".

Campaña regalos

Un día Carola Tramón sintió la necesidad de compartir la Navidad con niños de la calle. Salió con 20 regalos hasta dar con un grupo. "Volví destrozada. Había muchos más niños que salieron a la siga mía y yo no tenía más regalos".

Desde esa vez han pasado ya 13 años. En el camino involucró a sus cercanos y hoy junto a su marido, Fabián, irán en caravana a una toma en Lota Alto que visitan hace unos cinco años.

"Ya estamos más organizados. Con la ayuda de unos 25 amigos llevamos más de 370 regalos para los niños", cuenta a La Estrella.

"Nuestra Navidad ya es así y no dejaremos de hacerlo. Para nosotros significa mostrar un poco del Amor de Dios a los niños de una manera concreta".

Niños hospitalizados

A los 11 años, Eric Venegas estuvo hospitalizado por leucemia en el Hospital Regional. Su experiencia de vida lo marcó de tal manera que el lunes pasado egresó de enfermería en la UBB de Chillán.

"Desde el año pasado tomé la decisión de traer regalos a los niños que están hospitalizados". Acompañado de amigos y sus hermanas, que lo ayudan a hacer la campaña previa llegó al área infantil del Hospital Guillermo Grant Benavente a llevar un poco de alegría a los niños.

"Para una como mamá es emocionante conocer el caso de este joven que vivió lo mismo que nuestros hijos porque nos da esperanza", contó Carol Victoriano, madre del pequeño Jorgito, que jugaba con su flamante camión.

Quiso apagar el fuego y disparos lo impidieron

E-mail Compartir

Daniel Roa

Una maquinaria forestal fue quemada por desconocidos al interior de una comunidad indígena del sector La Palestra, sitio ubicado a unos tres kilómetros del casco urbano de la comuna de Tirúa.

La fiscalía instruyó diligencias a la Policía de investigaciones para esclarecer las circunstancias en que se perpetró este ataque incendiario ocurrido cerca de la medianoche de ayer viernes.

"Miré por la ventana que la máquina se estaba quemando, quise salir a apagarla con agua, pero hubo disparos y me regresé a proteger a mi familia (...) yo creo que gente de otro lado no, acá hubo gente de dentro de la comunidad", apuntó Pedro Llanquileo, dueño del predio donde quemaron la maquinaria forestal.

Trabajo particular

El "skidder" estaba siendo utilizado en una faena forestal particular perteneciente a una comunidad Mapuche Antonio Paillao y llevaba apenas una semana de trabajo. La maquinaria quedaba aparcada en los terrenos de la comunidad y fue precisamente ahí donde fue incendiada por desconocidos.

La maquinaria pertenecía a la empresa forestal Belén de la localidad de Cerro Alto, comuna de Los Álamos. En el lugar no se hallaron panfletos ni tampoco rayados, tal como suele ocurrir en otros hechos de similares características.