Secciones

Congreso aprueba elección popular de intendentes

Sólo resta la firma de la Presidenta Bachelet para que el proyecto se transforme en ley.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

Con 96 votos a favor, 13 abstenciones y ningún voto en contra, la Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto que permite elección de intendentes por voto popular, por lo que sólo resta la firma de la presidenta Michelle Bachelet para que la ley se promulgue.

El proyecto crea la figura de "Gobernador Regional", quien encabezará el órgano Ejecutivo Regional, y que necesitará contar con, al menos, el 40% de las preferencias para resultar electo.

El ministro Secretario General de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre calificó la aprobación como "un paso gigantesco", y apuntó a que ahora "serán las chilenas y chilenos de cada región los que elegirán a su máxima autoridad".

A pesar de su aprobación, aún no hay certeza de si esta medida podrá ser aplicada en las elecciones del próximo año. Para ello, el Gobierno debe ingresar un proyecto de Ley Orgánica Constitucional, para establecer la fecha de las elecciones regionales.

Al respecto, el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, señaló estar "optimista", aunque reconoció que "los tiempos son escasos".

El proyecto

El proyecto aprobado señala que los futuros gobernadores serán elegidos por un período de cuatro años, mediante sufragio universal, en votación directa.

Por su parte, el Consejo Regional contará con facultades fiscalizadoras de los actos del Gobierno Regional.

Además del gobernador, cada región tendrá un representante del Presidente de la República, denominado "Delegado Presidencial Regional" y, en las provincias, habrá "delegados presidenciales Provinciales".

Por último, la ley también restringe a gobernadores y a los delegados regionales y provinciales, la posibilidad de postular al Congreso.

Actualmente, la Comisión de Hacienda del Senado se encuentra revisando el proyecto de Fortalecimiento de la Regionalización, el cual establecerá las competencias que tendrán los gobernadores regionales una vez que empiecen a funcionar.

"Es un cambio significativo en el modelo de administración del Estado y en la forma en que el país va a mirar a sus regiones".

Ricardo Cifuentes, subsecretario de Desarrollo Regional."

40% de los votos o más serán necesarios para elegir a los nuevos Gobernadores Regionales.

Corte autoriza a Natalia Compagnon a salir de Chile

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Rancagua autorizó finalmente a Natalia Compagnon a salir de Chile. Con esto, la nuera de la presidenta Michelle Bachelet, quien está formalizada en el caso Caval por soborno y delito tributario, podrá dejar unos días del país para ir a Estados Unidos. Previamente, la defensa de Compagnon había solicitado el beneficio, obteniendo dos respuestas negativas del Tribunal de Garantía y una de la Corte de Apelaciones. El beneficio se concretará entre el 20 de diciembre y el 5 de enero, un día antes de que Compagnon sea formalizada por una presunta estafa cometida en contra del empresario Gonzalo Vial. El fiscal regional de O'Higgins, Emiliano Arias, dijo "no compartir" la resolución del tribunal, y señaló que el Ministerio Público estima que existe "peligro de fuga".

Yann Yvin responde a críticas por video sobre ley de etiquetados

E-mail Compartir

"¿Da lo mismo comerse esto, que esto? ¡No!", dice el chef francés Yann Yvin, mientras compara un plato de carnes con una parrillada doble.

La escena corresponde a un video difundido esta semana por el gremio Alimentos y Bebidas de Chile (AB), donde diversas personalidades del deporte y la televisión, como la atleta Isidora Jiménez y el animador Luis Jara, cuestionan la Ley de Etiquetados de Alimentos, la cual, desde hace seis meses, advierte con sellos negros cuando los alimentos son altos en azúcares, sodio o calorías.

La campaña, titulada "Hagámoslo bien", generó la respuesta de la titular del Ministerio de Salud, Carmen Castillo, quien ayer la calificó de una "burla".

El chef dijo a La Estrella que el objetivo de la campaña no era criticar la ley, "sino que poner el debate en la mesa".

"Estoy totalmente de acuerdo con la ley, pero me gustaría ser aún más severo. Hay muchos puntos vacíos donde se puede mejorar, hay que apoyarse en ella para ir más lejos", sostuvo.

Mientras, la ministra de Salud criticó el "sarcasmo" de la campaña protagonizada por el chef, y apuntó a que los etiquetados "colaboran para tomar mejores decisiones (...). La obesidad está presente en el 60% de la población adulta y en el 50% de los niños de primero básico, por eso tenemos que cambiar los hábitos".

Además, destacó que la iniciativa chilena está siendo estudiada por organismos internacionales.

Por su lado, Yvin recalcó que "el Gobierno y la industria alimenticia, por separado, no van a lograr nada. No por poner mil sellos, la industria va a cambiar. Hay que trabajar con ellos para hacer un mejor producto".