Secciones

Los "Hombres de Negro" buscan historias y las muestran en la web

Un grupo de estudiantes de periodismo sale a las calles penquistas armados con un micrófono y una cámara en busca de aquellos lugares y personajes dignos de destacar. Llevan poco tiempo, pero de a poco se están dando a conocer.
E-mail Compartir

Andrea Neguiman Pozo

En menos de tres meses su canal de YouTube, ha dado que hablar entre algunos jóvenes penquistas, en especial, entre quienes buscan conocer de forma entretenida las bondades que ofrece el Gran Concepción.

"La idea de los tres siempre fue realizar un proyecto que mostrara los lugares más atractivos de la región", comenta Alberto Amigo, uno de los creadores.

Su programa "Octava Today", cada día tiene más seguidores en Instagram, Facebook y cada día sus capítulos van sumando más visualizaciones en Youtube. "La verdad es que nos ha ido bastante bien. A la gente le ha gustado nuestras cápsulas, ya que en ellas exponemos temáticas que la gente discute a diario y, también, realizamos experimentos sociales interesantes", señala por su parte, Matías Suárez, otro de los cabecillas.

El grupo

Octava Today está conformado por tres estudiantes de Periodismo, quienes en septiembre decidieron dar un paso más allá en el área de las comunicaciones. "Estamos en segundo año y quisimos realizar un trabajo donde pudiéramos poner en práctica todas las herramientas que estamos adquiriendo en la carrera", comenta Ignacio Vásquez, quien es el tercer mosquetero de este proyecto.

¿Cómo se generó la idea?

Amigo responde: "Un día conversando con Matías en el pasillo de la Escuela, se nos ocurrió realizar todo esto. Así que fuimos hasta la oficina del profe que realiza audiovisual en la universidad y le pedimos un poco de ayuda para que nos orientara sobre el proyecto. Él nos dijo que lo podíamos realizar como tipo programa de televisión. A nosotros nos gustó la idea y le dimos altiro, porque se nos iban a esfumar las ganas de concretarlo si dejábamos pasar mucho tiempo".

Días después de ese momento, se incorporó Ignacio Vásquez. "Mis compañeros ya estaban full cuando Alberto me preguntó si quería sumarme, ya que habían visto algunos videos que había realizado el verano pasado cuando participé en el canal 23 de Chimbarongo, lugar de donde vengo, y les había gustado (…) Ni siquiera lo pensé, porque me gusta el cuento de las cámaras. ¿Por algo estoy estudiando Licenciatura en Comunicación Social? Así que me uní al grupo y a los días ya estábamos grabando la primera cápsula", explica.

Tras la incorporación de Vásquez, buscaron personas que supieran manejar mejor el tema audiovisual. El objetivo fue siempre crear un producto innovador y de buena calidad. Por lo tanto, no querían realizar todo a medias y quedarse sólo con lo que estuviera a su alcance. "Al respecto, tengo hartos conocimientos porque tengo un canal de YouTube propio, donde hago videos, los edito y todo el cuento. Pero aquí queríamos realizar algo más profesional, por eso, pegamos algunos flaiers en la U invitando a la gente de audiovisual a unírsenos. La verdad es que nos fue súper bien con la convocatoria porque llegaron doce personas", cuenta Alberto.

A mediados de septiembre pasado ya estaban grabando sus primeras cápsulas. Según explican, el esfuerzo fue tan grande que, en varias oportunidades, realizaron dos capítulos diarios. Esto, para poder tener tiempo para su edición y para estudiar bien durante el período de exámenes. "Al final grabamos más de 20 cápsulas. Sacamos una semanal y creo que tenemos cubierto hasta enero", puntualiza Amigo.

Los capítulos

La idea de generar un espacio donde pudieran mostrar los lugares más emblemáticos del Gran Concepción no fue en vano, ya que junto a este objetivo, también pretendían exponer ciertas temáticas que fuesen relevantes para la sociedad de hoy en día. Es así como bajo una mirada juvenil y entretenida, abordaron materias referentes a la discapacidad visual y el trabajo de los bomberos, entre otros. "Los temas se fueron conversando con todo el grupo. Asimismo, fuimos eligiendo los que podrían ser realizados como experimentos sociales. Por otro lado, quisimos sumar algunas cápsulas turísticas, donde mostramos deportes extremos, lugares para visitar, etcétera", explica Matías Suárez.

¿Algún capítulo especial?

Ignacio responde: "Todas las cápsulas tienen su historia y se pasa súper bien realizándolas, pero para mí fue igual entretenido conocer al Bananero en la Expogame. Es como la figura más conocida que he entrevistado".

¿Y cómo lo hacen para costearse pasajes y entradas?

"Todo sale de nuestros bolsillos. Cada gasto lo dividimos en tres… Igual así no se nos hace tan pesado. Lo mismo pasa con la pega. Por ejemplo, Matías, hace las notas sociales, y el Ignacio, las turísticas. Por mi parte, soy el presentador del programa y el productor, por decirlo de un modo, ya que me llevo harta pega para la casa cuando debo editar algunas cosas".

El gran sueño de estos estudiantes es que alguna persona importante de la televisión chilena tome su programa y lo lleve con bombos y platillos a la pantalla chica. "Cada uno tiene sus proyectos personales a futuro, pero nos encantaría que Octava Today se transmitiera por algún canal. Si igual es un aporte lo que realizamos…", señala Amigo.

¿Y que fuesen comparados con CQC?

"No nos molestaría para nada, pero lo cierto es que no tenemos nada que ver con ellos. Ya que ése programa hacía notas con un humor irreverente y era medio ácido. En cambio, lo que realizamos nosotros, son varias notas entretenidas y en la más pura buena onda. Quizás la gente nos tiende a comparar por eso del vestón negro y por la corbata negra más la camisa blanca que usamos normalmente, que utilizamos para vernos un poco más uniformados y mayores. Es que somos cabros chicos todavía, ni siquiera superamos los 20 años cada uno", agrega Alberto.

"grabamos más de 20 cápsulas. Sacamos una semanal y creo que tenemos cubierto hasta enero"

Alberto Amigo,, estudiante de Periodismo"

"Cada uno tiene sus proyectos personales a futuro, pero nos encantaría que Octava Today se transmitiera por algún canal de televisión".

Alberto Amigo,, estudiante de Periodismo"