Secciones

Gastos de fin de año

E-mail Compartir

El fin de año es sinónimo de fiestas, donde la Navidad y el Año Nuevo son acontecimientos en que los gastos suben y no se sabe qué hacer para evitarlo. Simplemente porque se tiende a comprar para "disfrutar" a lo grande en familia. Es una de las épocas más anhelada, en especial por los comerciantes, quienes esperan que los consumidores lleguen a comprar excesivamente. Por ello, es importante administrar bien el dinero para no comenzar un nuevo año con los bolsillos vacíos.

Aquí le presento algunos consejos a tener en cuenta para organizar los gastos de fin de año: Lo primero es guardar los bonos y aguinaldos recibidos. Si no es todo al menos optar por una parte considerable. Esto ayudará a que en el año siguiente se empiece con algo de ahorros. Lo segundo es realizar un presupuesto. Navidad no siempre tiene que tratarse sólo de regalos y un gran gasto en comida, por lo que si se define un presupuesto se puede disminuir la cantidad de dinero a gastar. De esa manera, el dinero rendirá mejor y no habrá necesidad de sentirse culpable por el exceso de gastos.

Un tercer consejo es evitar el uso de tarjetas de crédito. Nada mejor que no endeudarse. Se sentirá bien al año siguiente al ver la cuenta corriente sin cargos o deudas. Recordar que el crédito sirve, pero no para malgastar. También es importante realizar las compras anticipadamente, aprovechar oportunidades de ofertas y descuentos, y comprar todo lo necesario.

Columna