Secciones

Los murgueros del puerto obligados a esperar por baile

La fecha cambió y quedará para el próximo año. Algunos de los participantes de las murgas no están de acuerdo con el. Dicen que les afectó en sus programaciones.
E-mail Compartir

Andrea Neguiman Pozo

Pese a que la comunidad chorera está acostumbrada a disfrutar del carnaval en diciembre, este año no será así: Tendrán que esperar hasta finales de enero para ver el espectáculo.

"Fuimos ocho agrupaciones las que votamos para que la fecha de la actividad se cambiara. Seis decidieron salir en enero y dos se opusieron", señala Rodrigo Cuevas, presidente de la Asociación de Murgas de Los Cerros.

¿Y cuál fue el motivo del cambio?

"Estas fechas son muy estresantes para nosotros, ya que al desfile se le suma la Navidad, los paseos de cursos y de empresas (…) Lo otro es que en enero van a realizar un documental sobre nuestra tradición. El programa que viene se llama Frutos del País. Ellos nos preguntaron si era factible que lo realizáramos en enero y justo se dio para concretarlo".

El presidente de la asociación cuenta que en esta decisión también influyó un tema de dinero. "Cuatro de las murgas se ganaron proyectos regionales y a una de ellas, hace un par de días, les llegó la plata", comenta Cuevas.

Frente a la posibilidad de dejar esta nueva fecha como la definitiva, la asociación señala que antes de tomar una decisión se deben analizar varios factores. "Se realizó una reunión al respecto y se decidió ver cómo andaba la celebración durante esos días. Si anda bien y si tiene una buena aceptación de la gente… se quedará en verano", explica.

En este sentido, agrega que será fundamental separar el carnaval de lo que es el aniversario de Talcahuano. "El cumpleaños del Puerto es el 5 de noviembre y yo que participó desde los 12 años en las murgas, sé que de apoco el pasacalle lo fueron trasladando para mediados de diciembre, pero en enero queda muy desfasado. Por eso, sería ideal que se desligara de ese cuento, que fuese una actividad totalmente distinta", comenta Rodrigo.

Poco conformes

No se tiene un registro exacto del año en que se empezó a realizar el carnaval. Los más antiguos dicen, incluso, que tenía otro nombre. Sólo se sabe que data de principios del Siglo 20 y que surgió con motivo de celebrar la llegada de la primavera. No obstante, en la década del 60, esta fiesta se pasó a llamar "Carnaval de Talcahuano" y su festejo se trasladó para noviembre para hacerlo coincidir con el aniversario comunal.

Para muchos participantes resultó un poco molesto el cambio de fecha. Ya que según denuncian, no se les consultó previamente. "Para nosotros es muy fome que se cambie, porque la fecha es una tradición (…) Da mucha lata que la gente te pregunte y, finalmente, no se tenga una respuesta clara para contestarle", explica John, uno de los dirigentes de las murgas de Cerro David Fuentes.

¿Quedaron con todo listo?

"Sí, estábamos preparados para diciembre, aunque igual ahora hemos terminado algunos detalles (…) La verdad es que se realizó una reunión con los dirigentes de las murgas, unos 20 días antes de la fecha estimada para diciembre, para informarnos que se cambiaba el carnaval".

En este sentido, los jóvenes explican que las razones que a ellos les dieron, no fueron claras. "Nos dijeron que era por un tema turístico. Además, las murgas debían comenzar el 6 de diciembre, sin embargo, justo ese día se iba a realizar el cambio de alcalde en la municipalidad", asegura John.

La complicación que exponen se debe básicamente a que muchos de los participantes, tenían planificado viajes, prácticas y estudios para el verano y que se verán truncados por el cambio de fecha. "La mayoría está complicado por cosas personales o por estudio. Eso es lo que estamos resolviendo, ya que son 70 personas las que participan en la murga de mi sector y es difícil ponernos de acuerdo todos. Más en una situación así", explica John.

"Nos afecta en el sentido de que varios compañeros tendrán problemas para salir de vacaciones en esa fecha. O bien tendrán que interrumpirlas por participar. En general, encuentro que es una falta de respeto por las personas de la comuna en sí. Por ejemplo, a nosotros se nos informó recién ayer (martes) y en todo este tiempo, siempre estuvimos en la incertidumbre si finalmente se iba a realizar en diciembre o no", señala Sebastián Mera, miembro de la murga del Cerro Cornou.

¿Y ustedes desde cuándo se comenzaron a preparar para esto?

"Nosotros estamos trabajando desde abril. Comenzamos temprano para hacer las máscaras, las que toman harto tiempo, en especial, si se quiere hacer algo bonito. También para ensayar las canciones, ya que con el tiempo se olvidan algunas y sacar con tiempo otras nuevas. Con tiempo igual podemos reunir dinero para la confección de los trajes".

"Estábamos preparados para diciembre. Estamos en los detalles"

John, murguero del Puerto"