Secciones

Araucanos celebraron el 164 aniversario comunal

E-mail Compartir

La comunidad araucana se reunió en la Plaza de Armas para celebrar el aniversario 164 de la ciudad de Arauco. Con un acto conmemorativo y un desfile, se destacó a diversos vecinos de la comuna.

En la ocasión se hizo un repaso por la historia resaltando el 7 de diciembre de 1852, fecha en que el presidente Manuel Montt, firmó el decreto supremo que confirió el título de ciudad a Arauco.

Durante la jornada también se reconoció a por su labor a Patricio Aravena, dirigente de Carampangue; Luis Ortiz, químico farmacéutico del Hospital de Arauco; la pequeña pinponista, Fernanda Araneda; al destacado pianista, Benjamín Bañados; además de la Banda de Guerra Escolar.

Finalmente, la actividad concluyó con un impecable desfile cívico del que participaron los diferentes establecimientos educacionales, la agrupación de Palomitas Blancas de Laraquete y bomberos.

Algueras de Lota reciben ansiado título de dominio

E-mail Compartir

Emocionadas se mostraron las representantes del Sindicato de Trabajadores Independientes, Buzos Mariscadores, de Orilla y Algueras de Lota, quienes ayer recibieron títulos de dominio. Se trata de la propiedad del terreno sobre el cual se construyó el restorán "Mar y Tierra", en Caleta el Morro.

Es una franja de más de mil 300 metros cuadrados en la que, gracias a un proyecto financiado por el Estado, las trabajadoras lograron construir el citado restorán, pasando desde ser recolectoras de algas, a instalar una nueva actividad económica.

"Esta es una gran alegría, después de una larga historia que comenzó hace 5 años. Hoy podemos estar tranquilos y dar trabajo a nuestra gente", señaló la presidenta del Sindicato El Morro, Sandra Gallegos Mora.

Mineros no se mueven hasta tener respuestas

E-mail Compartir

Los mineros de la ex mina Santa Ana, hasta el cierre de esta edición, continuaban movilizados en Curanilahue.

Las últimas declaraciones del seremi de Minería no cayeron muy bien entre los trabajadores, quienes ayer volvieron a encerrarse al fondo del pique, tras acusar una serie de incumplimientos por parte del Gobierno.

Los acuerdos

Según el último protocolo firmado por los trabajadores y las autoridades, el acuerdo consistía en capacitaciones para cada trabajador, una mantención económica mientras durara un curso, veinte pensiones para los más antiguos, puntos que, según la autoridad en la región, se cumplieron, sin embargo, los trabajadores alegan por el punto cuatro donde se comprometió velar por la continuidad de la mina la cual hasta ahora no se ha cumplido, según los trabajadores.

Los mineros también exigen la reapertura del yacimiento, ante lo cual el seremi reiteró que trabajan en un estudio de prefactibilidad para determinar si la medida es posible de llevarla a efecto.

600 metros bajo la superficie se encuentran los 60 mineros del pique Santa Ana en Chue.

Polémica por un nuevo pub en barrio Pedro de Valdivia

Vecinos alegan contra la música y el público que asiste. Dueño se defiende de las acusaciones.
E-mail Compartir

Gonzalo Cifuentes Uribe

Un poco más de dos semanas lleva funcionando el pub "Mala Junta" en Pedro de Valdivia que hoy está envuelto en una polémica: Vecinos alegan que la música se escucha demasiado fuerte y hasta muy tarde.

Gregorio Oribe, residente de la calle Gesswein, declaró que "el ruido es extremadamente excesivo, no se puede estar tranquilo. Uno tiene hijos y molesta la situación".

Venónica Muñoz, otra vecina del lugar, agregó que "no se puede ni dormir. El fin de semana está lleno de jóvenes ebrios y estacionados en las veredas".

"Estamos viendo que los días de semana hay ruido hasta tarde. El lunes fue escandaloso", dijo Jorge Oteíza, también residente.

Otro de los problemas que acusan en el lugar, es el tema de la limpieza: "Está lleno de latas y botellas durante la mañana. Eso no puede ser", lamentó Gregorio Oribe.

En el pub se defienden

Respondiendo a las críticas, Cristián Ponce, propietario del local "Mala Junta", señaló que conoce la molestia de los vecinos, pero que está dispuesto a colaborar para que exista una buena convivencia.

"Cuando llegué, me acerqué a ellos para darles mi número, en caso de cualquier problema. Ninguno me tomó en cuenta", contó Cristián.

"Mi idea es tener una buena relación con ellos. Si un día me dicen que la música está fuerte, la bajamos al tiro, no hay problema. Pero ninguno me pescó", añadió.

Respecto al volumen de sus equipos, manifestó que "el día de la inauguración tuvimos un DJ, hubo música fuerte. Pero las otras veces no ha sido así, la idea es que se pueda conversar".

"Pero es simple, podrían venir a decirme que la baje y listo. ¿Cómo voy a querer llevarme mal con los vecinos?", insistió.

Al tocar el punto de los vehículos, informó que "para evitar esas cosas hicimos un convenio con Uber, para que la gente no venga en auto".

Añadió estar preocupado por la situación, ya que no esperó una recepción así. "Queremos que funcione bien para todos. La disposición está", dijo.

Consultado por los problemas generados por ruidos molestos, el seremi de Medio Ambiente, Richard Vargas, dijo que "a través de la superintendencia canalizamos denuncias a la autoridad sanitaria. Se pueden hacer por internet".

24 de noviembre fue el día en que se abrió el pub "Mala Junta" en Pedro de Valdivia.