Secciones

Con profunda devoción 300 mil peregrinos suben el cerro

Una cantidad similar a la del año pasado de personas podrían llegar hoy a la finalización del Mes de María en el Cerro La Virgen de Concepción. La celebración es la segunda más grande en la región después de San Sebastián de Yumbel.
E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

"Voy todos los años al Cerro. Mi objetivo es pagar la manda que hace muchos años hice por mi hijo que estaba muy enfermo. Gracias a Ella se mejoró y por eso volveré otra vez", dijo la vecina de Talcahuano, Flor Riffo.

Desde San Pedro de la Paz y a primera hora de hoy concurrirá la dueña de casa Elena Rondanello. "Para mí ésta es una linda oportunidad para venerar a la Virgen y agradecerle por todas las cosas que ha hecho por nosotros", señaló a La Estrella.

Ambas serán parte de los cerca de 300 mil peregrinos se espera que lleguen hoy al Santuario del Cerro La Virgen para formar parte de la fiesta religiosa de la Inmaculada Concepción. La más numerosa que se efectúa en la zona penquista.

Sacerdote

Acerca del significado de esta celebración, el sacerdote Roberto Valderrama, indicó que la Iglesia celebra esta fiesta en todo el mundo. "Es la Inmaculada Concepción, o sea que la Virgen es antes, durante y después, siempre sin pecado, sin mancha. Entonces se celebra en toda la Iglesia como una gran festividad", explica a La Estrella.

"Ahora bien, en nuestra Arquidiócesis se conmemora como la fiesta patronal, ya que tiene el título de la Inmaculada Concepción. Por eso es una festividad muy nuestra. Y se celebra, además, en nuestra ciudad, porque es la patrona de la ciudad, aunque específicamente la patrona es la Virgen de las Nieves, que está en la Parroquia del Sagrario", añadió.

Según comenta el padre Roberto Valderrama, en Concepción junto o después de San Sebastián de Yumbel, es la fiesta más concurrida. "Los católicos de la ciudad y muchas personas de otros lugares del país vienen a venerar a la Santísima Virgen en el cerro", señaló.

"Es una fiesta de muchos años y, además de que viene mucha gente. Ésta es la culminación del Mes de María, durante un mes se prepara y se celebra en el santuario, igual que en todas las parroquias", afirmó el padre Valderrama.

Horarios

Muy temprano parten las actividades en el cerro, con la primera Eucaristía de las seis y media de la mañana a cargo del sacerdote Claudio Alarcón de la Parroquia Natividad de María. Luego hay Eucaristía a las ocho, a las nueve y media y a las once. Luego hay otra a las doce y media, a las dos, a las tres y a las cuatro y media de la tarde. Después, a las cinco de la tarde se realiza la salida desde el Templo Catedral en dirección al Cerro la Virgen. Para finalizar con la Eucaristía de las seis y media de la tarde, la cual será presidida por Monseñor Fernando Chomalí, arzobispo de la Santísima Concepción.

Cabe mencionar que en el Manual del Peregrino, que está disponible en la página web de la Vicaría de la Esperanza Joven, se detallan algunos consejos prácticos para evitar contratiempos de salud. "Llevar líquido para hidratarse y alimentos livianos; Protección solar para la piel; Algún sombrero o gorro liviano para evitar la insolación y calzado adecuado", se detalla.

Carabineros

Desde la Primera Comisaría de Carabineros de Concepción, el teniente coronel Hernán Montoya, estableció que existe un servicio especialmente destinado. "Se hizo con funcionarios suficientes para resguardar el tránsito y el peregrinaje de los concurrentes", dijo.

"Principalmente, se pondrá énfasis en los cortes de tránsito, y por cualquier eventualidad. También va a haber personal civil. El servicio es destinado básicamente a que el tránsito esté expedito", aseguró y agregó que este es un servicio que se prolonga por todo el día.

Por último, cabe señalar que desde las 20 horas de anoche ya habían comerciantes instalándose en los alrededores de la Plaza Juan Bosco para vender toda clase de productos.

"Muchas personas de otros lugares vienen a venerar a la Santísima Virgen en el cerro. Es muy conocido".

Roberto Valderrama,, sacerdote de la Arquidiócesis."

Municipio

Desde la Municipalidad de Concepción señalaron que no hay decreto de cortes de tránsito por lo que Carabineros será la entidad que dispondrá de ello en forma directa, al igual que se ha hecho en otros años, según se informó desde la Dirección de Tránsito Municipal. Además, desde la corporación edilicia recalcaron que no existen permisos para vendedores ambulantes allí.

9 misas se realizarán a lo largo del Día de la Inmaculada Concepción en el Cerro la Virgen.