Secciones

La mujer que arma el juego en la selección de la Teletón

Periodista de profesión, ha hecho su vida junto al instituto de rehabilitación. "La Teletón tiene muchos valores que hacen que efectivamente podamos seguir con este desafío", señala.
E-mail Compartir

Juan Riquelme

Ximena Casarejos cultiva el bajo perfil. Pese a ello, todos quienes han tenido contacto con la Fundación Teletón saben que es la mujer fuerte en el lugar hace 38 años y que hablar con ella es casi como hacerlo con el propio Mario Kreutzberger. Con Don Francisco trabajó en los inicios de Sábados Gigantes, y desde ahí entró a Teletón.

En su cuenta de Twitter, la directora ejecutiva de la Fundación Teletón, tiene módicos 1.944 seguidores y su actividad durante el último mes ha sido repetir la campaña que hace la fundación en la cuenta @Teleton o los mensajes de apoyo que hace la cruzada.

No crea que no usa el teléfono: el iPhone de Ximena Casarejos no para, ni tampoco los premios que ha recibido en su vida como mujer destacada. Coordina, escucha audios, respira, responde, pregunta, indaga, y cuando es entrevistada, deja todo de lado.

Este año, Ximena se incorporó a la Gira Teletón en la segunda parte. Recorrió de Estación Central a Rancagua, pasó por Buin y no subió a ningún escenario: no le gusta mucho hablar en público. Ximena es madre y su hija también cumple un rol en la gira, esa que desde 1985 recorre el país creando ambiente previo a la cruzada.

Compartió con los rostros y posó con Vicente Jopia, el niño embajador de este año, y quien gana cada día más seguidores. Con siete años y un diagnóstico de osteogénesis imperfecta, el oriundo de Buin sólo sabe entregar cariño, alegría y optimismo. Y Ximena lo mira con admiración.

El abrazo de Chile

La tarea está complicada. El país pasa por una contracción económica y el fantasma de las desconfianzas sigue instalado. Esta vez, a diferencia de lo que ocurría hace cinco años, la Fundación Teletón salió a enfrentar las críticas y a derribar todos los mitos urbanos.

La meta está en superar los $30 mil millones y la Teletón número 28 será el 2 y 3 de diciembre, es decir, este viernes y sábado.

Ximena Casarejos, instalada en uno de los coches del tren que terminó su recorrido en Victoria, a pocos kilómetros de Temuco, responde a La Estrella.

-¿Cómo estamos para este año?

"El país está pasando por una contracción económica, efectivamente hay un clima en el país de desconfianza, de descrédito, pero más allá de eso, la Teletón logra convocar a todos los chilenos sin diferencias y eso es lo notable. Entre todos los chilenos han construido esta obra y la sienten propia, entonces con excepción de todos los problemas que pueda haber, la gente se suma a la obra y lo hace porque cree, confía, la siente transparente, eficiente, que entrega un buen servicio. La Teletón tiene muchos valores que hacen que efectivamente podamos seguir con este desafío. Es la razón fundamental por la que seguimos exigiéndonos y cumpliendo con las metas".

-Este año se cumplió al fin con el instituto de Valdivia...

"Por suerte tenemos esa buena nueva, nos demoramos cinco años en tener el instituto de la Región de Los Ríos. Estamos contentos de darle ese instituto a la región, esas familias tenían que viajar a Puerto Montt y Temuco".

-¿Cuáles son los desafíos ahora?

"Tenemos uno que está en desarrollo. Un piloto: la telerehabilitación. Estamos tratando de acercar el servicio a las comunas y a la casa de los pacientes".

-¿Cómo es eso?

"Tenemos dos proyectos. Teletón en tu comuna y Teletón en tu casa. Básicamente los usuarios no dejan de tener el servicio, pero lo mantienen a través del municipio, del consultorio, todo aprovechando que estamos en la era digital. Tenemos un kinesiólogo, un tratante, y hemos entregado unas máquinas que permiten que vayamos monitoreando cómo se hacen los ejercicios. En los institutos hay una persona que controla que se hagan".

-¿A qué aspiran?

"La idea es que (los usuarios y sus familias) puedan evitarse tanto viaje y mantener el ritmo de terapias en sus centros de atención comunal. En el caso de la casa, se entrega una tablet y se hacen los ejercicios conectado con el tratante. Es un piloto, el sueño es tener Teletón en tu comuna, en todos lados; si nos va bien, podremos hacer más extensiva esta modernización".

"La Teletón logra convocar a todos los chilenos sin diferencias y eso es lo notable. Entre todos los chilenos han construido esta obra y la sienten propia"

Ximena Casarejos"

"El sueño es tener Teletón en tu comuna, en todos lados; si nos va bien, podremos hacer más extensiva esta modernización"

Ximena Casarejos,

directora ejecutiva, de Fundación Teletón"