Secciones

Tribunal Electoral destituye a siete concejales de Hualpén

Los tres ediles que habían sido reelectos responden a cómo enfrentarán el fallo que los inhabilita para asumir.
E-mail Compartir

Con un solo concejal quedaría de momento Hualpén luego del fallo electoral que destituyó de sus cargos a siete autoridades de la comuna, tras un requerimiento presentado por la concejala y actual alcaldesa electa, Katherine Torres. Según la acusación, acogida por el Tribunal Electoral, los ediles habrían incurrido en falta al no fiscalizar al municipio ni el rol ejercido por la alcaldesa Fabiola Lagos, quien hace unos días renunció al cargo para postularse a diputada.

La sentencia, de más 50 páginas, es un fallo, en primera instancia, en contra de los concejales Raúl Ramírez (DC), Luis Chamorro (PS), Luis Ayala (PPD), Daniel Valdebenito (PPD), Érika Beltrán (RN), Rubén Ulloa (UDI) y Juan Cruz (PPD). Cabe señalar que los últimos tres mencionados, habían sido reelectos, por lo que no podrían asumir el próximo 6 de diciembre.

Según señala el documento, firmado por el ministro Carlos Aldana, "incurrieron en la infracción de falta de fiscalización de las acciones u omisiones irregulares de la alcaldesa y de los funcionarios de la Municipalidad de Hualpén, contemplada en el artículo 76 de la Ley Orgániza Consitucional de Municipalidades".

El fallo añade que "en consecuencia, se dispone su remoción y cese de sus funciones (...) Además, les afectará la causal de inhabilidad para ejercer cualquier cargo público por el término de cinco años".

"Este es un precedente no sólo para la comuna, sino que para todo el país", sostuvo ayer Katherine Torres, quien interpuso el requerimiento.

Según contó la alcaldesa electa, "son once temas no fiscalizados, en donde omitieron el rol de su función legal. Ello ha avalado a un déficit de $600 millones a la comuna. Estoy conforme con la resolución".

Torres añadió que, dentro de las acusaciones, están "la falta de fiscalización a empresas que extraen áridos sin permisos ni pagos de derechos municipales; la no regulación del contrato de la hermana del ex alcalde (Marcelo) Rivera, cuya irregularidad fue constatada por Contraloría. Además, hay sobrepagos en eventos y viajes de capacitación a Arica de la edil y los concejales".

Concejales responden

Consultados por la resolución, los concejales reelectos dijeron estar tranquilos y afirmaron que apelarán a la sentencia. Para ello, cuentan con un plazo de cinco días.

"Yo estoy bien, estoy tranquilo. Lo único que puedo decir, aunque no quiero hablar todavía porque esto está aún en curso, es que voy a apelar. Como yo salí reelecto, lo voy a hacer", indicó Rubén Ulloa (UDI), quien afirmó que su decisión está sobre la base de quienes le dieron su confianza en las urnas, el pasado 23 de octubre.

Juan Cruz (PPD), en tanto, afirmó que "voy a defender mi trabajo. Yo participé con y para la gente. Trabajé bien y fiscalicé a mi manera. Estoy muy tranquilo. Y si Dios quiere que siga acá, lo seguiré haciendo. Pero si no, seguiré trabajando como siempre lo he hecho: con la frente muy en alto".

Por su parte, Érika Beltrán sostuvo que "nosotros actuamos como un cuerpo concejal. Por lo tanto, la denuncia nos debería abarcar a todos. Si nosotros no cumplimos con nuestro deber, entonces ella (Katherine Torres) tampoco. Ella también debería estar destituida. A mí nadie me ha notificado, pero si fuera así, ella también tendría que estar".

Respecto a los dichos de Beltrán, que cuestionó el deber cumplido por Katherine Torres, la alcaldesa electa indicó que "todas las acciones que presenté, las denuncias que hice, incluyendo este requerimiento, muestran que yo sí cumplí con mi deber. Los hechos hablan por sí mismos".

Cabe señalar que las vacantes en el concejo municipal hualpenino las podrían decidir las siguientes mayorías en las listas. Sin embargo, se deberá esperar la resolución final tras las apelaciones.

"Son once temas no fiscalizados, en donde omitieron el rol de su función legal".

Katherine Torres"

"La muni, ahora, es tierra de nadie"

Preocupada por cómo encontrará la casa edilicia de Hualpén, a su llegada el 6 de diciembre se encuentra Katherine Torres quien indicó que "pareciera que se están encargando de dejar el municipio en las peores condiciones para cuando yo asuma. Creo que hasta con fallas dejarán los vehículos recolectores de basura. Hoy día se ha convertido en tierra de nadie". Sobre la preocupación de los vecinos de Hualpén respecto a lo que está ocurriendo, indicó que "estamos trabajando desde ya para dar cumplimiento a nuestros programas y llegaremos con las mejores personas que hemos podido reunir".

5 días para apelar al fallo tienen los siete concejales destituidos de sus cargos en Hualpén.

8 de julio fue la fecha en que se presentó el requerimiento que falló el Tribunal Electoral.