Secciones

Insulza deja La Haya y se suma a carrera presidencial

La renuncia del agente de la posición chilena en demanda marítima con Bolivia desató reacciones.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

Exactamente un año alcanzó a desempeñarse José Miguel Insulza como agente de la posición chilena ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en el marco de la demanda marítima interpuesta por Bolivia el año 2013.

Esto, luego de que el canciller chileno Heraldo Muñoz anunciara ayer que el ex secretario general de la OEA renunciaba a su cargo para "emprender otros rumbos".

En su lugar, asumió el hasta ayer coagente Claudio Grossman, abogado experto en derecho internacional e integrante de la comisión de la materia en Naciones Unidas, quien se transformó así en el tercer agente chileno en este caso.

Carrera presidencial

Horas después de que el canciller anunciara su salida, fue el propio Insulza quien confirmó sus intenciones de postular a la presidencia del país.

En conferencia, declaró estar "disponible en las decisiones del Partido Socialista para elegir candidato", e incluso se refirió a las diferencias con otro de los precandidatos, Ricardo Lagos. "Creo que la competencia demostrará quién estará más capacitado", apuntó.

"dedicación exclusiva"

El 23 de noviembre del 2015, durante su nombramiento como agente chileno, la presidenta Michelle Bachelet expresó que Insulza mantendría "dedicación exclusiva" en sus funciones, ya que "así lo requiere la importancia de su tarea".

Fue este punto el que generó críticas de diversos sectores.

El ex presidente Sebastián Piñera cuestionó la dedicación de Insulza en su rol como agente, manifestando que "es importante tener un agente de verdad. Si está preocupado de la defensa de Chile y está preocupado de una candidatura presidencial, no va a cumplir bien ninguna de las dos labores". A lo que agregó que "esta indefinición estaba causando daño al país".

Por otra parte, el también ex mandatario Ricardo Lagos apuntó que Insulza "está siguiendo una opción, y me parece todo muy legítimo". Incluso, llegó a bromear al respecto: "Él debe pensar que es un ascenso merecido".

Lo que viene

Respecto a los siguientes pasos del juicio en La Haya, el 21 de marzo de 2017 Bolivia debe entregar su réplica, documento que Chile deberá responder a través de una dúplica el 21 de septiembre de ese año.

"Está siguiendo una opción y me parece muy legítimo. Estoy seguro que la persona que lo suceda va a tener competencias tan capaces como él".

Ricardo Lagos"

"No tiene derecho a tener al país durante tanto tiempo en esta incertidumbre (...) Esta indefinición estaba causando daño al país".

Sebastián Piñera"

Presidenta anuncia proyecto para proteger a mujeres de la violencia

E-mail Compartir

Este viernes la presidenta Michelle Bachelet ingresará un proyecto de ley al Congreso, el cual, en sus palabras, busca "consagrar el derecho de las mujeres de una vida sin violencia".

Así lo anunció ayer durante el XII Congreso Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras de la Universidad Católica, ocasión donde la mandataria también condenó los últimos casos de femicidios registrados en el país.

"Ayer (martes), María Sebastiana, de 68 años, y Marina del Carmen, de 57 años, murieron a causa del ataque de sus respectivas parejas o ex parejas. En este año, ya han muerto 34 mujeres a causa de ataques brutales, todas ellas tenían una vida por delante, proyectos, hijos, familias, y fueron asesinadas", manifestó.

Bachelet agregó que estas situaciones "son dolorosas como mujer y como Presidenta", y agregó que para "detener la violencia machista que subyace en nuestra cultura" se hace necesaria la promulgación de "leyes más efectivas para proteger a las mujeres".

El proyecto

Si bien el nombre y los lineamientos del proyecto serán comunicados por la mandataria el viernes, fuentes en el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género adelantaron a La Estrella que el texto "ampliará las nociones de violencia contra las mujeres, no limitándolas al espacio privado o doméstico, que es lo que actualmente la ley señala".

Además, y según el Ministerio, el texto busca "mejorar las herramientas para poder prevenir y combatir de mejor manera estos hechos, que cuestan la vida de 40 mujeres en promedio cada año y que afectan a más de 2,8 millones de chilenas".

Trump sorprende y nomina a dos mujeres en su gabinete

E-mail Compartir

Tras ser cuestionado durante su campaña presidencial por su visión sobre las mujeres, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, designó ayer a dos mujeres para su futuro gabinete. Una de ellas es la gobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley, hija de inmigrantes indios y reconocida miembro del sector conservador dentro del Partido Republicano. Haley será la embajadora de EE.UU. ante las Naciones Unidas. Por otra parte, la multimillonaria Betsy DeVos se convertirá en la nueva secretaria de Educación. DeVos es conocida por ser una ferviente defensora de las "charter schools", escuelas que reciben fondos oficiales pero que son administradas como empresas privadas.