Secciones

Chile firma acuerdos con China para fortalecer la cooperación binacional

E-mail Compartir

Un día después de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que no suscribiría al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) los gobiernos de China y Chile firmaron 12 acuerdos de cooperación binacional.

Esto, tras la reunión que la presidenta Michelle Bachelet sostuvo en La Moneda con el Primer Ministro de China, Xi Jinping.

Luego de una conversación que se extendió por más de una hora, los mandatarios de ambos países se refirieron a la alianza que busca profundizar el Acuerdo de Libre Comercio, firmado en 2004 entre ambas naciones.

Según detalló Xi Jiping, las tratativas incluirán cooperación en minería, agricultura, energías limpias y comunicación, además de la simplificación en los trámites de emisión de visas para estrechar el intercambio cultural.

El Mandatario chino destacó además el apoyo de ambos países para "impulsar la construcción de la zona de libre comercio Asia Pacífico y construir una economía mundial abierta".

"Hemos decidido abrir una nueva página en los vínculos entre Chile y China", finalizó el mandatario chino, luego de una jornada marcada por la noticia del retiro de EE.UU del Acuerdo de Asociación Transpacífico.

Al respecto de este punto, el canciller chileno Heraldo Muñoz expresó durante la mañana que "habrá que esperar a ver qué ocurre efectivamente en las próximas semanas, pero ya sea con o sin EE.UU. hay una voluntad de los países que conforman el TPP de avanzar. En Chile no vamos a permanecer pasivos".

El encontrón entre Guillier y La Moneda

El senador por Antofagasta ironizó sobre la memoria del ministro del Interior: "No sé si sufre de alzheimer". Sus declaraciones generaron una dura respuesta desde el Palacio de Gobierno.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

"Yo no sé si el ministro del Interior sufre alzheimer, o si es así. Porque tú vas a hablar con él y al mes siguiente le dices, ¿cómo nos va? y te dice '¿de qué conversamos? (...) Yo no sé si el caballero es así o me está tomando el pelo". Fueron estas palabras con las que el senador Alejandro Guillier, se ganó ayer las críticas de La Moneda, precisamente en el día del aludido: Mario Fernández cumplió ayer 69 años.

En entrevista con Radio Agricultura, el parlamentario por Antofagasta criticó además la supuesta postura de La Moneda "de abanderarse" por la candidatura presidencial del ex mandatario Ricardo Lagos. "Quieren definir la transición para el próximo Gobierno", dijo.

Reacción en La Moneda

Pocos minutos después, y en una de sus primeras vocerías desde que asumió la Secretaría General de Gobierno el pasado viernes, Paula Narváez respondió a Guillier calificando sus dichos como "ofensivos".

"Lamento las declaraciones, creo que son ofensivas en varios sentidos. Hay personas que efectivamente pueden tener una dificultad de esas (Alzheimer) y no podemos sacarlas a colación como una descalificación", aseguró.

"Yo creo que el país entero necesita de sus autoridades políticas un comportamiento (...) Las faltas de respeto no conducen a construir un país de diálogo y de avance conjunto", finalizó.

Tras esto, el propio Guillier intentó bajarle el perfil a la situación. "Yo creo que no hay que dramatizar. Esta es una expresión con tono humorístico, para reflejar una situación objetiva, y es que llevo cinco meses detrás del Ministro para armar una mesa de trabajo por los problemas de la región de Antofagasta".

Paula Narváez, vocera"

"Lamento las declaraciones, creo que son ofensivas en varios sentidos"."

"Esta es una expresión con un cierto tono humorístico para reflejar una situación objetiva".

Alejandro Guillier, senador."

Mujeres dedican más horas al trabajo no remunerado que hombres en Chile

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó ayer los resultados de la primera Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (Enut), medición que busca obtener información sobre la utilización del tiempo de la población respecto a actividades de trabajo y personales. La medición reveló que, en promedio, las mujeres destinan al día tres horas más que los hombres a todas las actividades relacionadas al Trabajo no Remunerado, concepto que engloba trabajos domésticos y cuidados a integrantes del hogar, entre otros. Además, se estableció que las mujeres destinan en promedio 3,84 horas al trabajo doméstico, versus las 1,83 invertidas por los hombres. Respecto a estas cifras, la directora del INE, Ximena Clark, concluyó que "hay actividades socialmente feminizadas y otras masculinizadas"

3,84 horas en promedio destinan las mujeres al trabajo doméstico, según INE.