Secciones

En Villa Los Ríos cambian el alumbrado a luces Led

E-mail Compartir

Un anhelo de los vecinos de Villa Los Ríos, en Los Álamos, comenzó a concretarse con la sustitución de las luminarias convencionales del sector por alumbrado con tecnología Led. Así lo dio a conocer el alcalde Jorge Fuentes, quien sostuvo que "ya hemos comprobado los buenos resultados de la tecnología led, tanto en ahorro como en eficiencia, por tanto, estamos felices de poder seguir avanzando y extendiendo este programa a nuevos sectores". El proyecto "Brilla Seguro Los Ríos", fue elaborado por la Oficina de Seguridad Ciudadana y recibió el patrocinio del Gobierno Regional. Su inversión bordea los 10 millones de pesos, los cuales fueron financiados a través del 2% de Seguridad Ciudadana del FNDR.

Instalan lomos de toro tras choques por alta velocidad

E-mail Compartir

Cansados de los automovilistas que transitan a exceso de velocidad, los vecinos de la avenida Eduardo Frei, en el sector Chillancito de Curanilahue, decidieron solicitar la instalación de lomos de toro en dicha avenida. El hecho que colmó la paciencia fue un reciente accidente en el cual chocaron un taxi colectivo y un vehículo particular. "A petición de los vecinos se está realizando la instalación de los lomos de toro", dijo Claudio Peñailillo, director del Departamento de Tránsito, quien informó que "debido a los trabajos los vehículos deberán transitar por calle Hortalizas". Añadió que los vecinos hace un año aproximadamente solicitaban este trabajo, el que esta semana debiera quedar listo.

Claman por tener alcantarillado

A sólo minutos del centro penquista, en Palomares aún no cuentan con servicio sanitario.
E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

Molestia existe entre los vecinos de Palomares, quienes no comprenden el porqué de la demora del proyecto que los llevaría a ser un sector completamente urbanizado, evitando los problemas de barro por falta de pavimento y de salubridad al no contar con alcantarillado, que tienen en estos momentos.

Saúl González, presidente del Comité de Vivienda de Los Copihues, indicó que en 2011 se habría hecho un proyecto. "Pedimos que se echara a andar y se preparó un proyecto de Secplan, se hizo la ingeniería de calle Los Copihues y el 2013 se sacó la prefactibilidad de Essbio. Todas las casas tienen título de dominio y pagan sus contribuciones, pero no tienen pavimentación, ni canalización de aguas lluvias", detalló.

"Cuando llueve los furgones nos suben y los niños tiene bajar caminando. Aquí la gente baja con dos pares de zapatos: uno que usan hasta la micro y después se van con esos zapatos en un bolsita, porque bajan todos embarrados y lo que se ve es agua servida corriendo en las calles", indicó el dirigente.

Además del sector emblemático Los Copihues, dónde falta 92 casas con alcantarillado, está avenida España, que son 200 familias más, y Patacal Alto, sector en el que no tienen agua potable y un camión aljibe les abastece.

Descontento

Los vecinos comentaron que llegaron a su sector desde el municipio antes de las elecciones, donde se les indicó que habría que firmar unos papeles, pero que no han sabido de más avances en el proyecto.

Asimismo, manifestaron su desesperanza respecto a la solución de su situación, debido a que reconocen que en muchas ocasiones han llegado autoridades o candidatos al lugar y que este es un problema que arrastra hace más de 60 años, que es el tiempo en que se comenzó a poblar el sector.

"Siempre vienen y ofrecen, pero nunca se llega a algo concreto salvo cuando se dijo que venía un proyecto. Y da rabia ver como se ayuda más a otros sectores y nosotros siempre vamos quedando atrás, y más encima pagamos contribuciones", apuntó una vecina del barrio, quien prefirió mantener su nombre en reserva.J"

La voz de los vecinos


Viviana Guzmán, trabajadora

"Me parece sorprendente que vivimos a cinco minutos del centro de Concepción y no tenemos alcantarillado, es muy desagradable".


Gabriela Inostroza, dueña de casa

"Vivo acá por más de 60 años y es una necesidad básica. También el arreglo de nuestra calle, no pueden subir vehículos y es insalubre".


Aída Zapata, comerciante

"Nos vemos muy perjudicados por el hecho de que el agua llegue a la puerta de mi local o por el agua sucia. Veo abandono".


Johanna Jara, dueña de casa

"Tengo alcantarilla, pero son mis vecinos los que bajan entremedio de aguas servidas. En realidad estamos todos afectados".

Respuesta del municipio

Desde la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) del municipio penquista, se informó que "en el caso de avenida España, se solicitó financiamiento a la Subdere para el diseño, lo que se podría abordar el próximo año si se obtiene; en Alpatacal se trabaja en un proyecto de regularización de loteo, pero se aclaró que esto depende de las condiciones geográficas y de la evaluación técnica de Essbio; en Los Copihues el municipio financió un estudio de diseño que fue realizado por un consultor externo, pero no se pudo ejecutar el proyecto porque las familias no tenían regularizada la propiedad de terrenos que corresponden a la servidumbre y aprobó una subvención para financiar la inscripción de escrituras en el Conservador de Bienes Raíces, trámite que está pendiente". "Cumplidos estos pasos se podrá postular este proyecto a financiamiento del Gobierno Regional con recursos del 2017", se añadió en un comunicado.