Secciones

Casa se incendió cuando salieron a comprar

E-mail Compartir

Una vivienda resultó destruida por un incendio que se registró la noche del martes en Cañete. El siniestro afectó a una casa ubicada en calle Paicaví, en la población Juan Pablo II, en momentos en que se jugaba el partido de Chile y Uruguay. Según datos recopilados por La Estrella, tres personas se hospedaban en la vivienda, de propiedad de una mujer de la tercera edad. Al momento del siniestro, el padre de familia estaba en la sede de un club social, mientras que sus dos hijas habían salido a comprar a un negocio de la población.

"Cuando llegamos, la casa ya estaba envuelta en llamas. Nos demoramos cerca de tres minutos en controlar el incendio", explicó el comandante de la Primera Compañía de Bomberos de Cañete, Héctor Quilodrán. "Según los peritajes, y los antecedentes recabados en el lugar, el incendio se habría iniciado por una estufa que quedó encendida en la casa", apuntó.

Las tres compañías de Bomberos cañetinas acudieron al lugar del siniestro para aplacar el fuego y socorrer a los vecinos, que veían con asombro cómo las llamas amenazaban con expandirse. Finalmente, gracias al rápido trabajo de los voluntarios, ello no ocurrió.

3 personas estaban hospendándose en la casa. Nadie estaba al momento del incendio.

Maleza dificulta vía de evacuación en Villa Ensenada

Vecinos reclaman que producto del paso del tiempo, las plantas y la maleza han aumentado, por lo que no pueden subir al cerro a una zona segura en caso de emergencia.
E-mail Compartir

Christian Ovalle Ríos

Los choreros de Villa Ensenada aseguran sentirse muy vulnerables en caso de alguna emergencia. Lo anterior, porque aseguran que la "Zona de Seguridad" que está en el sector no cuenta con las facilidades para que sea segura. Y es que la cantidad de plantas y maleza crecida dificultan las entradas al cerro.

A pesar de que el problema se mantiene por toda la entrada del cerro, la dificultad mayor se genera al final de calle Laguna Redonda. "Para la gente de la tercera edad es imposible subir en caso de alguna emergencia, por toda la maleza que hay", asegura Myriam Córdoba, vecina del sector.

Descuido

"Ha pasado que la gente ha llegado ahí en emergencias, y se tienen que dar la vuelta porque se encuentran con que no pueden subir al cerro", cuenta Alejandro Guerra.

Como describen en la población, la misma situación viven los niños que quieren ir a jugar en el cerro. "Se tienen que dar toda la vuelta y subir por otro lado, donde hay una cancha de fútbol de tierra", asegura Claudia Mendoza.

El mayor drama se podría generar en algun caso de emergencia, donde los vecinos necesiten ir a un lugar seguro, tal como está indicado en una de las entradas del cerro.

"La municipalidad había venido a limpiar después del terremoto, pero no vinieron más", señala Myriam Córdoba, quien vive en el lugar hace más de veinte años.

Respuesta muni

Desde el Departamento del riesgo de desastres de la Municipalidad de Talcahuano indicaron que han trabajado desde septiembre con vecinos del sector Higueras y en la Villa San Martín en el desmalezamiento de los accesos al cerro. "En el caso de Ensenada, el terreno del cerro es de privados, entonces la iniciativa debe partir de la Junta de Vecinos, para poder reunirnos con los dueños del terreno y empezar a trabajar", afirma Mauricio Torres, coordinador de proyectos de la entidad.

Desde la muni indicaron además que junto a Conaf durante los próximos días habrá una campaña de prevención de incendios en zonas aledañas a los barrios.

La voz de los vecinos


Alejandro Guerra, vecino

"El otro día fui a trotar al cerro, y me di cuenta que hay un camino que está hecho, pero hay que desmalezarlo porque está tapado".


Claudia Mendoza, dueña de casa

"Antes había un camino hacia el cerro, pero ahora está lleno de maleza, es imposible subir en caso de emergencias".


Miguel Martínez, tripulante pesquero

"En el tiempo del terremoto no estaba tan tapado, pero por lo que he sabido en el último tiempo, ahora está lleno de ramas".


Myriam Córdoba, dueña de panadería

"La gente no le toma el peso real al peligro que se produciría en casos de emergencias. Había una escalera, pero también desapareció".